DiverGente es un concepto que desde el Área de Educación del Museo de Antropología se elige para hablar sobre las posibilidades de desarrollarnos como personas y entablar vínculos con los demás. De encontrarnos y diferenciarnos, de generar rupturas y continuidades en todo tiempo y lugar. De transformar el mundo.
Visita Taller: La diversidad “(Nos) otros” Pueblos Originarios
El martes 16 de octubre, a las 17 hs, se realizará esta visita taller donde se aborda la diversidad desde el recorrido a las salas del museo y de distintos materiales educativos. La actividad, destinada a un público joven y adulto, invita a situarse en el territorio de las Sierras de Córdoba, los Sitios Arqueológicos y la presencia de las Comunidades Aborígenes.
Así, se piensa en un mundo intercultural, donde nos preguntarnos quiénes somos, de dónde venimos y reconocemos que existen otras maneras de ser. “Lo otro” habita en nosotros mismos dado que nuestra identidad está siempre en movimiento y puede cambiar. Se modifica a lo largo de nuestra vida. Cuando hablamos de otros en las visitas guiadas, nos referimos a otros modos de vida, otras generaciones, otras cosmovisiones, otras tecnologías, otros paisajes. Dialogar con esos otros, nos hace pensarnos en nuestro aquí-ahora, es decir, desde nosotros mismos.
Taller de Danza: La diversidad en lo Afro
El miércoles 17 de octubre, a las 20 hs., se desarrollará este taller destinado a jóvenes y adultos. Danzar es un modo de comunicación que posibilita relacionarnos entre nosotros y con otras personas, reconociendo nuestra identidad y la de los demás.
In-corporar la diversidad, es dialogar las experiencias y la memoria de los participantes. Para este mes elegimos compartirlas desde al ritmo de la música afro.
Un taller que convoca a diferentes talleristas de danza que abordan ritmos y movimientos de raíz afro.
Transitaremos resistencias y transformaciones en algunas danzas afroamericanas. Tambores y músicos en vivo, textos e imágenes, danza y movimiento nos invitan a experimentar la diversidad, reconociéndolos como una forma viva de presencia cultural.
Coordinan: Gabriela Pedernera. Romina Martelotto. Carlos Santos Becerra. Geraldine Maurutto. Ivan Ortega Luna.