Católicas por el Derecho a Decidir Argentina, el Sindicato de Personal de Casas de Familia (SinPeCaF) de Córdoba y el Museo de Antropologías (FFyH-UNC) invitan a la presentación del corto documental “Sara Astiazarán: la monja que encendió la lucha colectiva”. Esta iniciativa, que reivindica el rol de las mujeres desobedientes en la transformación social, es parte del ciclo Santas Desobedientes que CDD Argentina lleva adelante desde 2024. El corto audiovisual recupera la figura de Sara para pensar una historia colectiva ligada a la defensa de los derechos de las trabajadoras de casas particulares.
La actividad tendrá lugar el viernes 30 de mayo, de 18 a 20 h, en el Museo de Antropologías – Av. Hipólito Yrigoyen 174, Ciudad de Córdoba- . La entrada es libre y abierta a todo público.
El evento contará con la participación de:
- Flavia Dezzutto (decana de la FFyH-UNC, profesora e investigadora)
- Mariana Espinosa (Dra. en Antropología, investigadora de IDACOR-CONICET-UNC)
- Ana Altamirano (Secretaria General del SinPeCaF)
- Leticia Medina (Dra. en Ciencias Sociales, Secretaria General de ADIUC)
con la moderación de Natalia Rodríguez y Luján Farfán Ramos, del Área de Diálogo Ecuménico e Interreligioso de CDD.
Fundadora del Sindicato de Personal de Casas de Familia, Sarita —como la llaman sus compañeras— fue una mujer imparable, profundamente comprometida con los sectores más vulnerables. Nacida en Curuzú Cuatiá, ingresó en su juventud a la Orden de las Carmelitas, donde se formó como enfermera. En Córdoba trabajó con obreros de las caleras de Malagueño, lo que marcó su conciencia política y social.
Tras dejar la congregación, comenzó a trabajar como empleada doméstica y desde esa experiencia cotidiana, en las paradas de colectivo, organizó y escuchó a otras trabajadoras. Juntas fundaron un sindicato clave en la lucha por los derechos laborales en el sector. “Una de las principales luchas del Sinpecaf es la realización de la mujer como trabajadora”, sostenía Sara.
La memoria colectiva la ubica como una figura clave en la gestación del Cordobazo. Su voto, cuentan, fue decisivo en la definición del paro activo con movilización, lo que da cuenta de su protagonismo político en los procesos históricos de nuestra provincia.
Una trama de fe, trabajo y rebeldía
El ciclo Santas Desobedientes busca recuperar historias invisibilizadas de mujeres que, como parte de una comunidad, abrieron horizontes de transformación social para que las demandas del pueblo sean escuchadas. Desde sus inicios en 2024, esta iniciativa de CDD ha producido streamings y documentales sobre figuras como Mama Antula, Mercedes “Mecha” Gómez, Alieda Verhoeven y Guillermina Hagen Montes de Oca.
En un contexto azotado por prácticas y discursos deshumanizantes, este documental reconstruye la militancia de Sara a través de quienes hoy integran el Sin.Pe.CaF. Las voces de Ana Altamirano, Deolinda, Sonia, Rosy, Dinora Gebennini, Flora Quinteros y muchas otras, hilvanan una trama de desobediencias y luchas cotidianas, que cruzan el pasado con el presente.
Sara Astiazarán no solo encendió la lucha colectiva: la sembró y hoy es fuente de inspiración para mantener vivo su legado.