Sin categoría

Nuestra Casa

Una mirada hacia el origen y el estilo que caracterizan al edificio principal del Museo de Antropología de la UNC La historia de un pueblo también puede rastrearse en la armazón y el diseño de cada una de sus capitales, metrópolis, barrios o suburbios. De ahí la necesidad de preservar

Nuestra Casa Leer más »

Premiados del Festival Internacional de Cine LGBTIQ “Amor es Amor”

El 6 de febrero de 2020, en el marco del primer Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ dirigido por Mariano Ortega, se proyectaron cortometrajes nacionales y cordobeses en el Museo de Antropología. Los cortometrajes seleccionados y premiados por el jurado integrado por Daniel Tortosa, Noelia Carrizo, Marco Haidar, Liliana Paolinelli y

Premiados del Festival Internacional de Cine LGBTIQ “Amor es Amor” Leer más »

Mapu avanza

El 12 de noviembre, Virginia Lincán presentó su trabajo de Licenciatura en Antropología de la FFyH de la UNC, titulado: “Este compromiso que hemos asumido con la mapu avanza”: Una etnografía sobre procesos de recuperación territorial en la comunidad mapuche Santa Rosa Leleque, Chubut, Argentina. Una investigación sobre la recuperación

Mapu avanza Leer más »

Presentación de libro:»Exterminio y Tutela. Procesos de formación de alteridades en Brasil» de João Pacheco de Oliveira

El jueves 19 de septiembre, a las  18:00 hs, en el Museo de Antropología  de la UNC se realizará la presentación del libro de «Exterminio y Tutela. Procesos de formación de alteridades en Brasil», del antropólogo brasileño João Pacheco de Oliveira. Durante la actividad, acompañan y presentan la obra de João Pacheco

Presentación de libro:»Exterminio y Tutela. Procesos de formación de alteridades en Brasil» de João Pacheco de Oliveira Leer más »

Trabajo de campo en América Latina: experiencias antropológicas regionales en etnografía

Desde el Área de Biblioteca se agradece a la antropóloga Rosana Guber, por la donación de los dos tomos de “Trabajo de campo en América Latina: experiencias antropológicas regionales en etnografía”. Como Coordinadora General de esta obra, la investigadora llevó adelante su presentación junto a Julieta Quirós y Mariana Tello

Trabajo de campo en América Latina: experiencias antropológicas regionales en etnografía Leer más »

Trabajo de campo en América Latina. Experiencias antropológicas regionales en etnografía.

El lunes 26 de agosto, a las 18 horas, en el Museo de Antropología, se llevará a cabo la presentación del libro “Trabajo de campo en América Latina. Experiencias antropológicas regionales en etnografía”, bajo la coordinación general de la reconocida antropóloga argentina Rosana Guber junto a  un prestigioso equipo de

Trabajo de campo en América Latina. Experiencias antropológicas regionales en etnografía. Leer más »

Simposio de arte, política y feminismo: “Hacia Nuevas imágenes, narraciones y sentidos en relación con el aborto”

Del 14 al 18 de agosto de 2019 se realizará en la Ciudad de Córdoba el 1º Simposio sobre arte, política y feminismo: “Hacia nuevas imágenes, narraciones y sentidos en relación con el aborto” Este evento es organizado por la Colectiva feminista Las Hilando aRtivista socorrista – Socorristas en Red (feministas que abortamos), en

Simposio de arte, política y feminismo: “Hacia Nuevas imágenes, narraciones y sentidos en relación con el aborto” Leer más »

“Fuera Porta, un grito de lucha” se presenta en el Museo de Antropología

Este jueves 1 de agosto,  a las 19.30 hs, se proyectará el documental “Fuera Porta, un grito de lucha” dirigido por Florencia Reynoso, en el Museo de Antropología de la UNC (Av. Hipólito Yrigoyen 174). Luego de la proyección, habrá un conversatorio con invitadxs, donde se podrá escuchar testimonios de lxs vecinxs afectadxs por

“Fuera Porta, un grito de lucha” se presenta en el Museo de Antropología Leer más »

Scroll al inicio