mayo 2020

Yo vine para preguntar

Renata Rufino – Licenciada en Historia y Magíster en Antropología– relata cómo la pregunta “¿Qué hacés acá?” la atravesó como migrante brasileña, al punto de ponerle ese título a su tesis de maestría. Mediante esa inquietud buscó indagar los contrastes relacionados  al imaginario popular sobre Brasil, sus playas, buen clima

Yo vine para preguntar Leer más »

“Mujeres, el virus y la desigualdad”

Así se titula el segundo conversatorio virtual del “Ciclo Feminismos, transformaciones e incomodidades”. En esta ocasión y desde una perspectiva etnográfica, la antropóloga Agustina Molina abordará la complejidad social por la que atraviesan las mujeres ante la situación sanitaria vigente y su impacto en la economía popular. El Conversatorio será

“Mujeres, el virus y la desigualdad” Leer más »

“El patrimonio es de todxs”

Paloma Laguens, –Técnica Asistente para el Registro Fotográfico de Colecciones Antropológicas e integrante de la Reserva Patrimonial y Archivo del Museo de Antropología UNC – CPA – Instituto de Antropología de Córdoba – Conicet– , habla sobre el valor que adquiere la digitalización fotográfica de piezas y colecciones que atesora

“El patrimonio es de todxs” Leer más »

Seminario Introductorio al Cine Comunitario

La Coordinación de Extensión Académica de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) en colaboración con el Museo de Antropología UNC, invitan a ser parte del Seminario Introductorio al Cine Comunitario. Su dictado será virtual y gratuito para todos los asistentes seleccionados. La coordinación estará a cargo de Marina

Seminario Introductorio al Cine Comunitario Leer más »

Museos desde casa

Cada año, desde 1977, el 18 de Mayo celebramos el Día Internacional de los Museos. Esta iniciativa impulsada por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) entiende a los museos como un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión

Museos desde casa Leer más »

Película documental "El Árbol y el Pescao"

“Fruto de una investigación etnográfica, el trabajo audiovisiual «El Árbol y el Pescao»  motiva a (re)pensar las posibilidades de relación entre naturaleza y cultura en nuestra sociedad contemporánea”, expresa Guillermo Gardenal –Becario del Instituto de Antropología de Córdoba – Área Científica del Museo de Antropología–, en esta breve sinopsis e invitación a

Película documental "El Árbol y el Pescao" Leer más »

Scroll al inicio