Investigación

Proponen declarar patrimonio de la provincia a los guanacos de Córdoba

La propuesta surge de una investigación del Instituto de Antropología de Córdoba, CONICET – Museo de Antropologías, UNC que indagó sobre las interacciones históricas entre humanos y esos camélidos. El estudio integró los relatos y percepciones de quienes habitan en zonas rurales con el análisis de los restos óseos de …

Proponen declarar patrimonio de la provincia a los guanacos de Córdoba Leer más »

Plantas medicinales exóticas: coincidencias entre el conocimiento local y el científico

En el 94% de los casos, el saber popular sobre las propiedades medicinales de las plantas no nativas coincide con el conocimiento científico. Así lo determinó un trabajo del Instituto de Antropología de Córdoba – Museo de Antropologías (UNC-Conicet) que indagó los usos curativos y alimenticios de especies foráneas introducidas …

Plantas medicinales exóticas: coincidencias entre el conocimiento local y el científico Leer más »

“Un Museo útil para la sociedad”

Bajo esta convicción, Mirta Bonnin fue la primera mujer en asumir la dirección del Museo de Antropologías, después de sesenta años desde su fundación. Lideró a su vez, el traslado a su sede actual. Antropóloga, docente e investigadora, su experiencia y cosmovisión resultan claves dentro de la museología latinoamericana, local …

“Un Museo útil para la sociedad” Leer más »

“Un pasado para entender la diversidad”

Roxana Cattáneo es Antropóloga y Doctora en Ciencias Naturales, formada en la Universidad Nacional de La Plata. Profesora e Investigadora del CONICET en el Instituto de Antropología de Córdoba, entre los años 2010 y 2013, se desempeñó como directora del Museo de Antropologías de la UNC. En esta entrevista cuenta …

“Un pasado para entender la diversidad” Leer más »

“Escribo pensando en las personas que me dieron su palabra”

Ludmila Catela Da Silva es antropóloga social, docente e investigadora del CONICET, en el Instituto de Antropología de Córdoba. Durante los años 2016-2017 se desempeñó como directora del Museo de Antropologías de la UNC, dejando una huella visible de la antropología social, con la muestra permanente «Negro sobre Blanco, 200 …

“Escribo pensando en las personas que me dieron su palabra” Leer más »

Andrés Izeta

“Conocer qué nos pasa como sociedad argentina actual”

Andrés Izeta es arqueólogo, docente e investigador del CONICET. Desde el año 2019 está al frente de la dirección del Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR). En esta entrevista, habla sobre las características y líneas de investigación que lleva adelante el IDACOR como Área Científica del Museo de Antropologías de …

“Conocer qué nos pasa como sociedad argentina actual” Leer más »

“La antropología posibilita la comprensión”

Desde fines del 2017, Fabiola Heredia se desempeña como directora del Museo de Antropologías de la Universidad Nacional de Córdoba. En esta primera entrevista del ciclo “80+10 Antropologías en Córdoba”, habla sobre la formación que aporta esta disciplina, los compromisos que asume desde su gestión, junto a los desafíos que …

“La antropología posibilita la comprensión” Leer más »

“Tenemos nuestra sangre en este lugar” 

Gracias a una audiencia pública, que tuvo lugar en los Tribunales de Jesús María el 21 de julio de 2022 en Córdoba, se logró frenar el proceso de desalojo de la Comunidad Indígena “Pluma Blanca”. Fueron más de cinco horas de una audiencia frente al juez Luis Belitzky quien, tras …

“Tenemos nuestra sangre en este lugar”  Leer más »

Pluma Blanca resiste en su territorio

La comunidad Indígena Kamiare Comechingon Pluma Blanca e  investigarxs del Instituto de Antropología de Córdoba – Museo de Antropologías de la UNC relevaron el territorio de la comunidad a fin de poner a disposición un mapa que dé cuenta de las dimensiones reales del lugar. La acción es una herramienta …

Pluma Blanca resiste en su territorio Leer más »

Napalpí, punto de partida para otras luchas indígenas

El 23 de junio de 2022 se realizó el conversatorio virtual sobre los activismos y las investigaciones científicas que fueron claves en el juicio que este año aportó a la verdad histórica de la masacre ocurrida el 19 de julio de 1924 contra las comunidades Qom y Mocoví en la …

Napalpí, punto de partida para otras luchas indígenas Leer más »

«La fotografía como un arma de lucha»

El libro “El fotoperiodismo en Argentina. De Siete Días Ilustrados a la agencia Sigla» de Cora Gamarnik recupera la década dorada –1965 y 1975– de la fotografía de prensa en el país. Los años ´60, donde las revistas ilustradas le otorgan a la fotografía un protagonismo inédito en su despliegue, …

«La fotografía como un arma de lucha» Leer más »

Presentación del informe Casa Bamba en el Museo de Antropologías

Casa Bamba: Defender el derecho colectivo

El 6 de junio de 2022 en el Museo Antropologías de la UNC se presentó el Informe «Casa Bamba»: Vulneración de Derechos y patrimonio histórico-cultural y natural en peligro. Un documento que da cuenta de la situación crítica que viven lxs habitantes de esta comunidad serrana, afectada por la decisión …

Casa Bamba: Defender el derecho colectivo Leer más »

Casa Bamba. Panorámica del paisaje

Presentación del Informe Casa Bamba

Las Facultades de Ciencias Sociales, y de Filosofía y Humanidades invitan a la presentación del Informe “Casa Bamba”: Vulneración de Derechos y patrimonio histórico-cultural y natural en peligro, a realizarse el lunes 6 de junio de 2022 a las 18 hrs. en el Museo de Antropologías. El mismo es resultado …

Presentación del Informe Casa Bamba Leer más »

V Taller de Zooarqueología de Camélidos

V Taller de Zooarqueología de Camélidos

Se desarrolló del 11 al 13 de mayo de 2022 y estuvo organizado por el Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR – Museo de Antropologías) y el Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA). Las temáticas propuestas giraron en torno a la relación entre los camélidos y los grupos humanos …

V Taller de Zooarqueología de Camélidos Leer más »

La aridez se convierte en «mito»

La investigadora Cecilia Argañaraz desarrolló una tesis doctoral donde reflexiona sobre las regiones áridas de Catamarca desde las ciencias sociales. La investigación forma parte de una agenda de trabajo que lleva adelante el Núcleo Naturaleza-Cultura del Instituto de Antropología de Córdoba – Museo de Antropologías de la UNC. Este espacio …

La aridez se convierte en «mito» Leer más »

Scroll al inicio
Ir arriba