Pueblos indígenas

Problemáticas de comunidades indígenas en Córdoba y otras provincias

Los derechos humanos desde la perspectiva indígena

El 27 y 28 de febrero se encontraron en el Pabellón Venezuela de la FFyH comunidades de distintos puntos del país, organismos y funcionarios nacionales y provinciales, con el objetivo de trabajar problemáticas comunes y elaborar un documento que pueda ser presentado en el III Foro Mundial de Derechos Humanos, …

Los derechos humanos desde la perspectiva indígena Leer más »

La Facultad de Filosofía y Humanidades acompaña el pedido de una Audiencia Pública de la comunidad indígena de Cosquín, Las Tunas

El 16 de diciembre, la comunidad indígena Las Tunas se hizo presente en la ciudad de Cosquín para realizar un pedido de Audiencia Pública, respaldado por lxs integrantes de la comunidad indígena, la Decana de la FFyH, Flavia Dezzutto, junto a autoridades del Museo de Antropologías de la UNC y …

La Facultad de Filosofía y Humanidades acompaña el pedido de una Audiencia Pública de la comunidad indígena de Cosquín, Las Tunas Leer más »

Derechos de Plata: Joyería Mapuche

Desde el 12 de octubre de 2022 se podrá visitar en el Museo de Antropologías la instalación Derechos de plata: Joyería Mapuche que presenta el Instituto Italiano di Cultura Córdoba. La muestra explora la relación ancestral de la comunidad mapuche con sus territorios en América del Sur, hoy negada por …

Derechos de Plata: Joyería Mapuche Leer más »

Los indios montoneros

El jueves 24 de agosto de 2022 se presentó el libro «Los indios montoneros: Un desierto rebelde para la nación argentina» (Guanacache, siglos XVIII-XX), del antropólogo Diego Escolar. El libro reconstruye la historia de las tierras, identidades, archivos y movilización política indígena de los huarpes, entre principios del siglo XVIII …

Los indios montoneros Leer más »

“Tenemos nuestra sangre en este lugar” 

Gracias a una audiencia pública, que tuvo lugar en los Tribunales de Jesús María el 21 de julio de 2022 en Córdoba, se logró frenar el proceso de desalojo de la Comunidad Indígena “Pluma Blanca”. Fueron más de cinco horas de una audiencia frente al juez Luis Belitzky quien, tras …

“Tenemos nuestra sangre en este lugar”  Leer más »

Audiencia Pública: No al desalojo de la Comunidad “Pluma Blanca”

Diferentes colectivos y organizaciones sociales convocan a acompañar, este jueves 21 de julio de 2022, a las 10:30hs, en los Tribunales de Jesús María, a la Audiencia Pública que tiene como fin cuestionar la sentencia judicial, que habilita el proceso de desalojo de la Comunidad Indígena “Pluma Blanca”. Se trata …

Audiencia Pública: No al desalojo de la Comunidad “Pluma Blanca” Leer más »

Pluma Blanca resiste en su territorio

La comunidad Indígena Kamiare Comechingon Pluma Blanca e  investigarxs del Instituto de Antropología de Córdoba – Museo de Antropologías de la UNC relevaron el territorio de la comunidad a fin de poner a disposición un mapa que dé cuenta de las dimensiones reales del lugar. La acción es una herramienta …

Pluma Blanca resiste en su territorio Leer más »

Cerro Colorado: Primer Sitio Sagrado de Córdoba

El jueves 30 de junio de 2022, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) dio curso al pedido de la Comunidad Indígena Comechingón-Sanavirón Cerro Colorado de declarar Sitio Sagrado al ancestral centro ceremonial y de entierros Cerro Colorado, de la provincia de Córdoba. A continuación se comparte una declaración redactada …

Cerro Colorado: Primer Sitio Sagrado de Córdoba Leer más »

Napalpí, punto de partida para otras luchas indígenas

El 23 de junio de 2022 se realizó el conversatorio virtual sobre los activismos y las investigaciones científicas que fueron claves en el juicio que este año aportó a la verdad histórica de la masacre ocurrida el 19 de julio de 1924 contra las comunidades Qom y Mocoví en la …

Napalpí, punto de partida para otras luchas indígenas Leer más »

Basta de negacionismo, reparación histórica ya

Queremos hacer público nuestro desconcierto ante las expresiones negacionistas de la diputada nacional Victoria Villarruel sobre los Pueblos Originarios a quienes acusa de “usurpadores”. Sobre esta y otras descalificaciones, la mencionada diputada en representación de su espacio político “Avanza Libertad” presentó un proyecto a la Cámara de Diputados solicitando la …

Basta de negacionismo, reparación histórica ya Leer más »

Tay Pichin: Cartografía interactiva del territorio ancestral comechingón

Un equipo de extensión, integrado por investigadorxs, profesorxs y estudiantes de los Departamentos de Geografía y Antropología de la FFyH de la UNC, en conjunto con las comunidades comechingón Tulián y Tay Pichin, realizaron la pagina web Tay Pichin, que contiene un mapeo colectivo, con sitios sagrados, espirituales, ceremoniales e históricos …

Tay Pichin: Cartografía interactiva del territorio ancestral comechingón Leer más »

Unidos contra la violencia colonial

Las voces indígenas se hicieron oír el 17 de septiembre de 2021 en Córdoba. Como un hecho histórico, cerca de treinta comunidades de la provincia protagonizaron la Caminata de los Pueblos Indígenas de Córdoba. Mediante una conferencia de prensa, ceremonias y cruzando a pie el centro de la ciudad, leyeron un Manifiesto …

Unidos contra la violencia colonial Leer más »

3 Días. Caminata de los Pueblos Indígenas de Córdoba

El viernes 17 de septiembre, a partir de las 15 hs y desde la Plaza Kamichingón (ex plaza Colón) las comunidades originarias de Córdoba, realizarán la Caminata de los Pueblos Indígenas de Córdoba. El objetivo es visibilizar y reclamar ante las amenazas y los hechos de violencia padecidos por las …

3 Días. Caminata de los Pueblos Indígenas de Córdoba Leer más »

“No podemos ser sin pertenecer”

“La violencia territorial hacia las comunidades indígenas de Córdoba» fue el título de la conferencia de prensa realizada el 14 de diciembre del 2020, por el canal del youtube del Museo de Antropología de la UNC. Fueron más de tres horas donde se denunciaron distintos tipo de atropellos en territorios …

“No podemos ser sin pertenecer” Leer más »

Comunidad Ochonga: tres generaciones de maestras tejedoras

En esta nota, compartimos un video y fotos con la historia y costumbres de la Comunidad Ochonga según la memoria y la documentación ofrecida por Cristina Silva, la referente de la familia. El video “Comunidad Ochonga, tres generaciones de maestras tejedoras” da cuenta de su linaje, ya que María era …

Comunidad Ochonga: tres generaciones de maestras tejedoras Leer más »

Ongamira: un lugar en la tierra

 “Quiero agradecer por mantener viva la historia en este hermoso pedacito de cielo”, dice Mariela Lozano, antigua propietaria de la casa, hoy “Centro Cultural Museo Deodoro Roca” al comienzo de este reportaje audiovisual. “Que el mundo pueda conocer Ongamira: un lugar en la tierra”. Un rincón que resguarda memorias y …

Ongamira: un lugar en la tierra Leer más »

“Cuesta que nos pensemos como sociedades heterogéneas”

DÍA DEL ABORIGEN AMERICANO * En el presente artículo se utilizan indistintamente los conceptos de indígenas, pueblos originarios y aborígenes. El pasado 19 de abril fue, según el calendario nacional, el Día del Aborigen Americano. Esta efeméride invita a pensar y cuestionar qué celebramos en esta fecha, porqué, qué lugar …

“Cuesta que nos pensemos como sociedades heterogéneas” Leer más »

Scroll al inicio
Ir arriba