Género y feminismos

Las deudas del Gobierno de Córdoba con la violencia de género

La organización Casa Comunidad – Encuentro de Organizaciones y la ONG CISCA presentaron el 28 de noviembre en el Museo de Antropologías de la UNC, un relevamiento de las políticas públicas locales para combatir la violencia de género. En el marco de las acciones por el 25N, Día Internacional por …

Las deudas del Gobierno de Córdoba con la violencia de género Leer más »

Tejer con trigo

Tejedoras artesanales de la localidad de Quilino, al noroeste de Córdoba, crearon una tradición que se mantiene vigente en la actualidad: cofres, pantallas, abanicos y canastas tejidos en paja de trigo con adornos en plumas y chalas de maíz. Algunas de estas piezas forman parte de la Reserva Patrimonial del …

Tejer con trigo Leer más »

“La vanguardia de la lucha hoy son los colectivos trans y travestis”

El 14 de octubre de 2022 comenzó en el Museo de Antropologías el Ciclo de Cine- Debate LGTTTBIQ+ “Sobrevivencias” organizado por el Área Travesti, Trans y No Binarie de la Facultad de Filosofía y Humanidades, en conjunto con el Museo de Antropologías. En ese marco, el artista Jorge Luis Giacosa contó su …

“La vanguardia de la lucha hoy son los colectivos trans y travestis” Leer más »

Antropologías y sus nuevas miradas

El Museo de Antropologías celebra este 13 de septiembre de 2022 los veinte años de su reapertura en la sede actual. En esta nota, Fabiola Heredia, directora del Museo, repasa los desafíos de ese período y comenta las características de la Muestra «Miradas con amor» que se inaugura coincidiendo con …

Antropologías y sus nuevas miradas Leer más »

Transformando la Escuela: El respeto es Ley

El viernes 19 de agosto en el Museo de Antropologías se llevará a cabo la presentación de la campaña “Transformando la Escuela: El respeto es Ley” realizada por la Asociación Civil La Marea Noticias, medio de comunicación transfeminista de la provincia de Córdoba. Habrá dos actividades: una destinada a docentes …

Transformando la Escuela: El respeto es Ley Leer más »

Monocromø: poemas sexualmente diversos

Gastón Malgieri presentó su libro “Monocromø” el jueves 30 de junio, en el Museo de Antropologías. El poeta estuvo acompañado por Eduardo Mattio – Doctor en Filosofía y Director del Centro de Investigaciones de la FFyH – y la actriz Maura Sajeva, quien le puso el alma y la voz …

Monocromø: poemas sexualmente diversos Leer más »

Las autoras en la presentación de Derecho Laboral Feminista

Sobre Derecho Laboral Feminista

Con la presencia de sus autoras, el jueves 26 de mayo de 2022 se presentó en el Museo de Antropologías el libro “Derecho Laboral Feminista: derechos laborales de mujeres y LGTTTBIQ+”. En la ocasión, la antropóloga Agustina Molina del Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR- Museo de Antropologías) compartió un …

Sobre Derecho Laboral Feminista Leer más »

Derecho laboral feminista

El jueves 26 de mayo, a las 18hs, en el Museo de Antropologías de la UNC se llevará a cabo la presentación del título Derecho laboral feminista. Editado bajo el sello Editorial Mil Campanas, el libro analiza con perspectiva de género el mundo del trabajo de mujeres y disidencias. Participan las autoras: Luciana …

Derecho laboral feminista Leer más »

Femicidios: la antropología en procesos de justicia

La investigadora Karina Gómez Rodas del Equipo de Antropología Forense, Área Científica del Museo de Antropología de la UNC, reflexiona en su trabajo final de Licenciatura acerca de la importancia de la implementación de los protocolos específicos para femicidios y del aporte que puede hacer la Antropología en el ámbito …

Femicidios: la antropología en procesos de justicia Leer más »

Trabajo sexual masculino: ¿por qué lo hacemos?

El 18 de marzo, el canal de YouTube del Museo de Antropología transmitió en vivo el conversatorio sobre el film «Miserere» ¿Por qué lo hacemos? Trabajo sexual masculino en Latinoamérica. El diálogo se desarrolló con la participación de Francisco Ríos Flores, director de «Miserere»; Mauro Rubi, del Sindicato de Trabajadores …

Trabajo sexual masculino: ¿por qué lo hacemos? Leer más »

Afganistán, la sharía y el riesgo para las mujeres

La toma de la ciudad de Kabul en Afganistán por parte de los Talibán el 15 de agosto del año corriente, despertó, como era previsible, el interés internacional y de los medios de comunicación. Abundan sentimientos de incertidumbre y confusión, propios de la complejidad política del fenómeno y la proliferación …

Afganistán, la sharía y el riesgo para las mujeres Leer más »

Un archivo que nos desacomoda

Bajo el título “Documentos de Vida, Archivo de la Memoria Trans Argentina–Córdoba”, el 2 de julio de 2021 se desarrolló este conversatorio, trasmitido en vivo por el canal de YouTube del Museo de Antropología. Participaron Flavia Dezzutto, decana de la FFFyH, Ivanna Aguilera, del Área Trans, Travesti y No Binarie …

Un archivo que nos desacomoda Leer más »

ES AHORA!

En vísperas de la votación del Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria de Embarazo en la Cámara Alta de la Nación, el Colectivo de Mujeres Trabajadoras cordobesas de la educación, la ciencia y la cultura, el 23 de diciembre y a través del canal de youtube del Museo de Antropología …

ES AHORA! Leer más »

Mujeres, el virus y las desigualdades

En esta nota, Agustina Molina – antropóloga de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC / CONICET– reúne algunos pasajes y datos  que se desprenden del conversatorio Mujeres, el virus y la desigualdad, que fue parte del Ciclo Feminismos, transformaciones e incomodidades. Durante el conversatorio se reflexionó  sobre …

Mujeres, el virus y las desigualdades Leer más »

Scroll al inicio
Ir arriba