MADRES

El lunes 26 de noviembre, a las 18.30 hs, en el Centro Cultural Córdoba -Avenida Poeta Lugones 401- se estrena el documental MADRES y luego se abrirá una mesa debate. MADRES cuenta la historia de Gabriela y su lucha para esclarecer la muerte de su hijo, víctima de gatillo fácil, ocurrida en 2015 en la …

MADRES Leer más »

Ronda de diálogo: Violencia obstétrica es violencia de género.

En el marco de las actividades relacionadas al 25N –Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres–, la Colectiva Mujeres por un Parto Respetado Córdoba, junto al equipo multidisciplinario de la FFyH y la FCS de la UNC, que trabajan en el proyecto “Mi cuerpo, mi decisión: género, empoderamiento y sexualidade(s) UNC.”, …

Ronda de diálogo: Violencia obstétrica es violencia de género. Leer más »

17º Symposium de APC: “LXS Sexualidades – Géner@s”.

El 8, 9 y 10 de noviembre, se realiza el 17° Symposium de Asociación Psicoanalítica de Córdoba: “LXS Sexualidades – Géner@s”. Con el objetivo de reflexionar, intercambiar y debatir acerca de la diversidad sexual y de género, su inauguración es este jueves 8 de noviembre, a partir de las 19 hs, en el Museo de Antropología …

17º Symposium de APC: “LXS Sexualidades – Géner@s”. Leer más »

Muestra de fotos Santanazo

El lunes 5 de noviembre a las 18 hs. en el Museo de Antropología inaugura «Santanazo», la muestra fotográfica colectiva que pone en escena la lucha ambiental de lxs vecinxs de Villa Parque Santa Ana. La muestra es organizada por el colectivo Santa María sin Basura, con el apoyo del Museo de Antropología. A dos años …

Muestra de fotos Santanazo Leer más »

«Los museos son musas guardianas de la memoria”

Pensar los museos como ámbitos abiertos y móviles, capaces de resguardar las memorias culturales, es poner el énfasis en generar espacios de diálogo y encuentros con personas de todos los sectores de nuestra sociedad. Así, desde el mes de julio de 2018, destinado para internos e internas del Establecimiento Penitenciario Nº 4.  Penal Abierto Colonia Monte …

«Los museos son musas guardianas de la memoria” Leer más »

No más femicidios ni desapariciones de niñas y mujeres

Cuarto caso en Traslasierra El miércoles 10 de octubre, a las 17: 30 hs., en el Museo de Antropología de la FFyH, se realizará una charla abierta sobre los cuatro casos de mujeres y niñas desparecidas en el Departamento de San Javier, Valle de Traslasierra, entre 2014 y 2018. Se trata de visibilizar, reflexionar y …

No más femicidios ni desapariciones de niñas y mujeres Leer más »

“Pachamamas divergentes»

Charlamos con Guillermina Espósito para adentrarnos en una mirada antropológica sobre la Pachamama, los sentidos que circulan y los contextos actuales que la resignifican. Caña con ruda, ‘pasar agosto’, ‘julio los prepara y agosto se los lleva’, agradecimientos y  otras muchas prácticas atraviesan la Celebración de la Pachamama cada agosto. Aunque la Real Academia Española …

“Pachamamas divergentes» Leer más »

“La participación de la gente le da sentido a lo que hacemos”

Repasamos las actividades de la propuesta Divergente en el Museo y te contamos junto a Silvia Burgos de qué se trata. Silvia Burgos, se asomó al mundo de los museos desde la Historia pero finalmente lo reconoció por la Antropología. Estudia y trabaja en el Museo de Antropología hace más de 16 años, es guía …

“La participación de la gente le da sentido a lo que hacemos” Leer más »

ENTREVISTA A HEBE VESSURI: “Hay que rescatar a la ciencia de la colonización del lucro”

El frío es intenso en la siesta otoñal cordobesa y asoma una oportunidad para reunirnos con Hebe Vessuri, antropóloga premiada y distinguida por su rol protagónico en el mundo científico. De estatura media, pelo canoso, apacible y, a la vez, contundente en sus palabras, nos recibe en el departamento donde está alojada, a metros del …

ENTREVISTA A HEBE VESSURI: “Hay que rescatar a la ciencia de la colonización del lucro” Leer más »

“La ciencia es valiosa para la vida de cada uno de nosotros”

La antropóloga e investigadora  Mirta Bonnin acompañó al Dr. en Astronomía y Museólogo Guillermo Goldes en la presentación de su Libro “Charlemos sobre Ciencia”. Realiza un recorrido por sus páginas y nos cuenta por qué debemos leerlo. El pasado 22 de mayo, el divulgador científico Guillermo Goldes, presentó su libro “Charlemos sobre Ciencia” en el …

“La ciencia es valiosa para la vida de cada uno de nosotros” Leer más »

“Cuesta que nos pensemos como sociedades heterogéneas”

DÍA DEL ABORIGEN AMERICANO * En el presente artículo se utilizan indistintamente los conceptos de indígenas, pueblos originarios y aborígenes. El pasado 19 de abril fue, según el calendario nacional, el Día del Aborigen Americano. Esta efeméride invita a pensar y cuestionar qué celebramos en esta fecha, porqué, qué lugar tienen los pueblos indígenas actualmente …

“Cuesta que nos pensemos como sociedades heterogéneas” Leer más »

La revista Supay Wasi: una invitación a hablar desde y sobre los territorios sagrados

Supay Wasi, comunicando desde el territorio sagrado es una iniciativa editorial que surgió hace 14 años de la mano de Patricio Barría pero sin saber que llegaría a ser lo que es. “Es quien más lo empuja, es una idea de él, yo lo yo lo vengo acompañando en este último tramo”, contó Guillermo Gardenal, …

La revista Supay Wasi: una invitación a hablar desde y sobre los territorios sagrados Leer más »

Una aventura por América: El viaje de Nahuel, el niño-jaguar

El viernes 6 de abril el Museo de Antropología recibió a Iván Zigarán (dibujante) y Jó Rivadulla (guionista), los creadores de la primera novela gráfica infantil producida en Córdoba: El viaje de Nahuel, el niño-jaguar, publicada por Ediciones de la Terraza. Fueron presentados por el reconocido historietista y miembro fundador del colectivo Banda Dibujada: Junior …

Una aventura por América: El viaje de Nahuel, el niño-jaguar Leer más »

Scroll al inicio