«Fantasmas de la dictadura: la memoria que se niega a desaparecer»

El jueves 3 de abril de 2025, el Museo de Antropologías de la UNC fue sede de un encuentro cargado de emoción, reflexión y memoria. Mariana Tello Weiss presentó su libro «Fantasmas de la dictadura. Una etnografía sobre apariciones, espectros y almas en pena«, acompañada por Eduardo Rinesi, Bernarda Marconetto y Eugenia Almeida. En una sala colmada, el público participó de una sentida celebración donde se reflexionó sobre los vínculos que genera la memoria, las heridas que aún duelen, y esas presencias espectrales que insisten en no desaparecer. El libro aborda la persistencia de los fantasmas de la dictadura y la lucha por la justicia, en un país donde el pasado aún reclama ser escuchado.

Durante la presentación, Mariana Tello Weiss expresó: “En un país donde los muertos no pueden descansar, los vivos tampoco.”

A su turno, Eduardo Rinesi destacó la relevancia del texto en el contexto actual, al señalar: “Hoy hay más de cuatro que quieren que vivamos en la desmemoria. Frente a un presente fuera de quicio, los fantasmas siguen reclamando justicia, verdad y memoria.”

Bernarda Marconetto, investigadora del Museo de Antropologías, subrayó la importancia de abordar desde la antropología las presencias espectrales: “Recién en este tiempo moderno la antropología ha comenzado a dar cuenta de este tipo de fenómenos como un aspecto relevante en ámbitos ligados a la memoria y el olvido.

Por su parte, Eugenia Almeida hizo hincapié en la potencia del relato:

Los fantasmas siempre habitan los discursos privados, los relatos íntimos y cercanos. Aquí, el lenguaje, el relato y la escucha cobran un sentido fundamental. Este libro acumula una potencia que por fin logra ser reunida y a la vez liberada.

Sobre el final , y como un conjuro conmovedor, habló Salvador, – hijo de Mariana Tello – , quien además de comprometerse a leer el libro, le expresó su orgullo y su amor incondicional. El Museo de Antropologías agradece profundamente la presencia de cada persona que fue parte de esta celebración y reafirma su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia.

Cobertura y Redes : Área de Comunicación Museo de Antropologías – Instituto de Antropología de Córdoba
📷 Fotografías: Irina Morán

👉 Leé más en la entrevista completa publicada en la revista digital Alfilo: https://cutt.ly/4ra2u0PH

Scroll al inicio