El ilustrador y humorista gráfico Pablo Chumbita, conocido por sus viñetas en diferentes medios de Córdoba bajo el seudónimo «Chumbi», el pasado 30 de mayo de 2025 visitó el Museo de Antropologías de la UNC , en el marco del taller de periodismo gráfico y salud mental «Escritofrénicxs».

Durante el encuentro, Chumbi compartió la anécdota de la vez que un grupo de barra bravas se enojó con él por uno de sus dibujos. Habló a su vez sobre su trayectoria en los medios gráficos y reflexionó acerca del humor, los límites, el poder y las sensibilidades.
Contó que llegó a su primer trabajo en el diario Córdoba tras abandonar la carrera de Arquitectura. En ese periódico disfrutó del ambiente bohemio que empapaba las redacciones de la época. Tras el cierre del diario, Chumbi trabajó en otros medios como Comercio y Justicia, Hoy Día Córdoba, La Luciérnaga y La Voz del Interior, donde actualmente se desempeña.
Sobre su oficio, destacó la permanente búsqueda de equilibrio entre la expresión artística y la prudencia. Además, subrayó la importancia de la empatía y la responsabilidad a la hora de buscar las risas del público. También compartió cómo el desafío diario de ilustrar a contrarreloj sobre temas diversos impacta positivamente en su creatividad, a pesar del estrés que supone.
En relación con los memes y las redes sociales, Chumbi se mostró completamente a favor de estas nuevas formas del humor gráfico. Aseguró que comparte memes a diario y que no percibe su trabajo en competencia con este tipo de recursos en la comunicación.



Al hablar sobre lo que le provoca risa, confesó que suele reírse de cosas “muy estúpidas”:
“Encuentro analogías visuales simbólicas o conceptuales que, si las tengo que explicar, quedo como un estúpido, pero a mí me causan gracia o me generan una sorpresa intelectual”.
Durante el encuentro con lxs escritofrénicxs, Chumbi también mostró algunas de sus obras más destacadas y repartió libros con sus dibujos entre las personas presentes.
Texto y fotos: Lucero Marcelo