• Todos
  • 4D
  • 80+10
  • Accesibilidad
  • Afro
  • Ambiente y territorio
  • DDHH
  • Educación
  • Entrevista
  • Género y feminismos
  • Hacer Ciencia
  • Hacer Museos
  • Hacer Sociedad
  • Historia
  • Infancias
  • Investigación
  • Memoria, verdad y justicia
  • Museos y educación
  • Noche de los museos
  • Pieza del Mes
  • Publicaciones
  • Pueblos indígenas

Educación

Materiales educativos en web sobre arqueología argentina

Dadas las disposiciones sanitarias actuales, los equipos “Programa de Arqueología Pública” de la Universidad Nacional de Córdoba y “Arqueología en cruce” de la Universidad Nacional del Sur ponen a disposición los materiales educativos sobre arqueología argentina cargados en la siguiente plataforma: https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3329 Las temáticas que abordan estos materiales son: pueblos […]

Materiales educativos en web sobre arqueología argentina Leer más »

Inauguración de nuevas muestras en el Museo y Centro Cultural – Deodoro Roca de Ongamira

El viernes 4 de octubre, a las 16 horas, se llevará a cabo la inauguración de nuevas muestras en el Museo y Centro Cultural-Deodoro Roca, ubicado en la localidad serrana de Ongamira – Ruta provincial N° 17,  km 18.5-. Córdoba, Argentina. La actividad contará con la participación de las autoridades

Inauguración de nuevas muestras en el Museo y Centro Cultural – Deodoro Roca de Ongamira Leer más »

Historias escritas en los huesos. Los pobladores de la costa sur de la Laguna Mar Chiquita

Así se titula la muestra, de las antropólogas Mariela Zabala y Mariana Fabra, que se podrá visitar en el Museo de Antropología hasta el miércoles 31 de Julio. Recordamos que «Historias escritas en los huesos. Los pobladores de la costa sur de la Laguna Mar Chiquita» es la muestra itinerante

Historias escritas en los huesos. Los pobladores de la costa sur de la Laguna Mar Chiquita Leer más »

Jornada de Extensión: Restitución de restos humanos y materialidades asociadas.

El viernes 2 y sábado 3 de agosto, de 9:30 a 13hs, en el Auditorio Hugo Chávez del Pabellón Venezuela se llevará a cabo la Jornada de Extensión: Restitución de restos humanos y materialidades asociadas, a cargo de la Marina Sardi, (Universidad  Nacional  de La Palta), bajo la coordinación de

Jornada de Extensión: Restitución de restos humanos y materialidades asociadas. Leer más »

Presente y pasado dialogaron en el XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina

Bajo el lema “50 años de arqueologías”, desde el 15 al 19 de julio de 2019 la Universidad Nacional del Córdoba fue sede del  XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Un evento que congregó a más de mil especialistas, entre arqueólogos y arqueólogas, tanto del extranjero como de distintos puntos

Presente y pasado dialogaron en el XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina Leer más »

“Lo que sucede en Brasil es protofascismo”

Doctor y antropólogo brasilero, Luiz Fernando Dias Duarte es un experto en temáticas relacionadas a la salud, la sexualidad, la familia y la religión; pero sobre todo es una persona de una destacada trayectoria y formación ética-humanista, comprometido desde hace décadas en las tareas ejecutivas de preservar y motorizar las

“Lo que sucede en Brasil es protofascismo” Leer más »

Taller: “Con la plata de mis impuestos”: Investigación, indignación y legitimación socio-cultural

En el marco de las “II Jornadas de Jóvenes Investigador*s: Producir, inventar, comunicar saber(es)”, el lunes 24 de junio, a las 17 hs, en el Museo de Antropología de la FFyH (Av. Hipólito Yrigoyen 174), se llevará a cabo el taller “Con la plata de mis impuestos”: Investigación, indignación y legitimación socio-cultural, coordinado por

Taller: “Con la plata de mis impuestos”: Investigación, indignación y legitimación socio-cultural Leer más »

“Sólo la experiencia feminista puede entender una democracia”

“Acabamos de vivir un show de inteligencia conmovedor”, dijo Rita Segato frente a más de mil personas que rebosaron el teatrino de Ciudad Universitaria. La antropóloga fue invitada el 3 de mayo como panelista del conversatorio «Políticas feministas: ¿Qué universidad queremos?», acompañada por la candidata a vicerrectora, Ana Falú de

“Sólo la experiencia feminista puede entender una democracia” Leer más »

“La participación de la gente le da sentido a lo que hacemos”

Repasamos las actividades de la propuesta Divergente en el Museo y te contamos junto a Silvia Burgos de qué se trata. Silvia Burgos, se asomó al mundo de los museos desde la Historia pero finalmente lo reconoció por la Antropología. Estudia y trabaja en el Museo de Antropología hace más

“La participación de la gente le da sentido a lo que hacemos” Leer más »

Scroll al inicio