Mapu avanza

El 12 de noviembre, Virginia Lincán presentó su trabajo de Licenciatura en Antropología de la FFyH de la UNC, titulado: “Este compromiso que hemos asumido con la mapu avanza”: Una etnografía sobre procesos de recuperación territorial en la comunidad mapuche Santa Rosa Leleque, Chubut, Argentina. Una investigación sobre la recuperación territorial de comunidades mapuche, dirigido por lxs antropólogxs Carolina Álvarez Ávila y José María Bompadre.

Este trabajo aborda el caso de la comiunidad maupche Santa Rosa Leleque en la provincia de Chubut y según las palabras de su autora, Virginia Lincán, tiene por objetivo “contribuir a los análisis sobre recuperación territorial atendiendo a la sujeción/subjetivación desde el estudio puntual del caso del pueblo mapuche”.

Así, a lo largo de su investigación, se puede conocer y dar cuenta sobre cuáles son las implicancias sociales, políticas e históricas de estos procesos.
Dice Lincan: “La experiencia de la familia, la comunidad, la movilización generada alrededor del conflicto y la recuperación territorial ha sido y es de gran importancia para nosotros como pueblo, ya que ha impactado en las subjetividades de diversas generaciones, despertando el orgullo de ser mapuche y encontrando allí -para quienes vivimos en la urbanidad- la posibilidad de conectarnos con nuestra mapu y mantener la relación de reciprocidad con todos los seres humanos y no humanos y con nuestros ancestros (futakecheyen). De esta manera es que queda plasmado en el presente trabajo mi propio proceso de “subjetivación política” también visualizando a la vez cómo opera la “sujeción y subjetivación”, tanto a nivel personal como colectivo”. Es por ello que para la investigadora el hacer consciente su pertenencia mapuche y su formación académica implicó – por momentos- intentar cierto distanciamiento del ser mapuche, como así también de la disciplina antropológica, permitiéndole a la vez conjugar ambas instancias en diferentes situaciones.

Al finalizar el trabajo afirma: “Así, durante este recorrido he develado mis propios “plegamientos”, en los que todas estas experiencias conviven, se conjugan de manera heterogénea. Y en los que migrar a la ciudad de Córdoba, devenir profesora de antropología, transitar la Universidad pública y llegar a la presente instancia de tesista de Licenciatura e investigadora, lejos de separarme de la comunidad al estilo de aquellas antinomias “subalterno/intelectual”, me ha permitido conocer otras perspectivas sobre la mapuchidad, profundizando y reflexionando al interior del “mundo vivido”. Más aún, tensionando ciertas dimensiones de la “ontología moderna” y sus dicotomías; mientras habito la ciudad de Córdoba, mi pullu -espíritu-, se escapa de mi cuerpo para estar en la Patagonia, en la mapu.

El trabajo puede ser consultado en el Repositorio Digital Universitario y en el Departamento de Antropología de la FFyH de la UNC.

Scroll al inicio