Señales de la Nevada

La presentación del libro “Señales de la Nevada. Procesos de (re)comunalización mapuche en Río Negro, Argentina” del antropólogo Víctor Vargas Inostroza, se presentó el 4 de diciembre de 2023 en el Museo de Antropologías. La celebración del título estuvo protagonizada por Verónica Lema y Lucas Palladino, ambos antropóloxs del IDACOR. Además, lo acompañó Laura Misetich, Erick Rojas y Gabriel Correa de la Editorial Hen. Hubo un momento musical a cargo de Norma Aguirre, y Chirico, junto al despliegue de una pintura en vivo, del artista Carlos Farías.

Víctor Vargas Inostroza  cuenta que el desarrollo del libro “Señales de la Nevada. Procesos de (re)comunalización mapuche en Río Negro, Argentina” consistió en un trabajo etnográfico que indagó sobre los procesos de formación de comunidades mapuche en una de las cuatro regiones de la provincia de Río Negro. Específicamente en las localidades de General Roca, Ing. Huergo, y Allen. Una región que se caracteriza por ser un valle fértil en producciones agrícolas y frutícolas a la vista del inmenso río Negro.

En este contexto, Víctor Vargas indagó cómo se configuran los procesos de autoadscripción mapuche que simultáneamente se vinculan a los procesos de formación de comunidades o lofche, en lengua mapuche, en un contexto urbano. “Estos procesos de (re)comunalizaciones mapuche se encuentran relacionados con factores climáticos, que incluyen entrecruzamientos de relaciones entre humanos y no humanos”, señala el autor.


En  el caso concreto que aborda el libro, el estudio gira en torno a los mensajes y presencia de espíritus ancestrales en la gran nevada de 1984 acaecida en gran parte de Patagonia. “Este suceso fue muy significativo en los procesos de autoadscripción y comunalización (Brow, 1990) ya que, por un lado, fue interpretado por agentes y agencias hegemónicas como un catástrofe natural que había que atender y que provocó diversas campañas y políticas de asistencia estatal y la concerción de instancias organizativas -como asambleas- en toda la zona, donde los diferentes participantes (Estado, Iglesia, ONG, productores rurales y mapuche) disputaban no sólo cómo atender a la catástrofe, sino también las diferentes identificaciones étnicas que circulaban y el significado mismo de la nevad”, explica Vargas.

Para las personas mapuche, habitantes de esta zona patagónica, “aquella fue una señal de los ancestros para volver a formarse en comunidad como lo hacían sus abuelos antes de La campaña del Desierto (1879-1885) y que en la actualidad es un patrón de acción para la comunalización y la restauración del mundo de sus ancestros mapuche”, explica el autor. “Entonces, es a partir de la década del 80 que empieza un activismo mapuche que buscó el reconocimiento de su presencia y de sus derechos que fueron articulándose a los procesos de juridización del mapuche en la provincia de Rio Negro, con la creación y luego implementación de la Ley integral indígena 2287 de 1988”.

Es en este sentido, el libro Señales de la Nevada permite dar cuenta de cómo los procesos de comunalización en el Alto Valle se articulan con volver a levantar los saberes de los antiguos o ancestros y revitalizar el sistema de vida mapuche, kume felen en mapuzungun, en un contexto adverso como es la ciudad.

En esta misma línea, a lo largo del libro se pueden encontrar una serie de reflexiones y acciones que disputan las formas de ser en el mundo. “Cómo se entiende el territorio mapuche tras ser incorporado al Estado Nación argentino (Delrio, 2005) y las diferentes políticas, leyes y organizaciones de activismo mapuche que -hasta la actualidad- son centrales para comprender disputas y proyecciones futuras del ser mapuche en comunidad”, precisa Víctor Vargas Inostroza.

Así, en un clima de mucho respeto e interés por comprender la cosmovisión de nuestras comunidades mapuche en la Patagonia, la celebración de este primer libro, dio lugar a una conversación cálida entre profesionales de la antropología -como Verónica Lema y Lucas Palladino-, quienes siguen con gran sensibilidad estas líneas de trabajo, junto a editores y artistas locales que, desde sus aportes culturales, acompañan estos procesos y voces ancestrales que se reúnen y materializan dentro de este nuevo libro. 

Texto y fotos: Irina Morán
Área de Comunicación del Museo de Antropologías

Scroll al inicio