Por una antropología inmersa en el mundo

El viernes 13 de septiembre de 2024 se realizó el conversatorio “Los compromisos de la Antropología en el presente” del que participó la antropóloga Ana Ramos, acompañada por su colega José María Bompadre. En la charla, Ramos compartió su experiencia como parte del Grupo de Estudios sobre Memorias Alterizadas y Subordinadas (GEMAS) y reflexionó junto a los presentes acerca del rol de lxs antropólogxs en la sociedad y sus vínculos con las comunidades.

Al inicio del Conversatorio, Ana Ramos contó cómo fueron cambiando las demandas que recibía como parte del GEMAS en Bariloche: “Primero teníamos que explicar por ejemplo por qué los mapuches urbanos son mapuches, pero luego GEMAS se fue haciendo conocido y empezó a recibir más demandas. Las demandas eran pertinentes, no nos preguntaban si trabajábamos con huesos o con dinosaurios, como nos suele pasar a lxs antropóloguxs en otros contextos; nos llamaban para trabajar sobre conceptos y temas pertinentes pero para nosotros lo más gratificante fue cuando las demandas empezaron a venir de las comunidades aborígenes, eso fue para nosotros un desplazamiento importante en la forma de trabajar, el hecho de que las comunidades necesitaran antropólogxs. Ahí empezamos a trabajar en colaboración, en coproducción”

La antropóloga mencionó dos de las principales líneas de trabajo que lleva adelante desde GEMAS. En una de ellas trabajan con las comunidades reconstruyendo sus historias. Como ejemplo de esto mencionó el proceso de trabajo que derivó en el libro “Territorio Pichiñan”, escrito por la comunidad a partir de talleres organizados en conjunto. “En el prólogo pusimos que el libro era transitorio porque seguramente iba a despertar nuevas memorias. A esta línea de trabajo la llamamos ‘reconstrucción de historias’”, contó Ramos.

Otra línea de trabajo que mencionó son los peritajes, en la que primero se dedicaban a estudiar las leyes y después pasaron a crear categorías para discutir con los abogados. “Intentar que empiecen a circular otras categorías, otras definiciones que tengan en cuenta las categorías nativas y poder entrar en diálogo con eso. También nos planteamos cómo comunicar las nuevas categorías y creamos material didáctico, artístico y de comunicación”.

Además, mencionó el trabajo que llevaron adelante con la comunidad Vuelta del Río, una comunidad mapuche-tehuelche reconocida por su reputación de fortaleza y resistencia que se forjó en la lucha continua contra juicios y desalojos, Junto a la comunidad, GEMAS armó un taller para docentes. “Las comunidades sienten que cuando sus hijos van a la escuela tradicional reciben contenidos erróneos, estereotipados, y quieren incidir en eso. Con ellxs organizamos una serie de talleres para docentes en la comunidad, nosotros hicimos toda la gestión para que hubiera puntos docentes y para que pudiera realizarse en el lugar, porque la comunidad quería que eso sucediera allá”.

Sobre el final de la charla, Ramos recordó que “vamos a hacer buena teoría antropológica en la medida en que estemos inmersos en el mundo”. “En estos tiempos en que se nos pide que demostremos para qué somos útiles, tenemos que saber que nuestra verdadera utilidad es invisible. Sería soberbio e inexacto decir que ayudamos a que ‘tal comunidad se empodere’, por ejemplo. Nuestra verdadera utilidad es invisible”.

Ana Ramos es Doctora en Antropología Social, Magíster en Análisis del Discurso y Licenciada en Antropología Social por la Universidad de Buenos Aires. Es Profesora de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) e Investigadora Independiente del CONICET y forma parte del Grupo de estudios sobre memorias alterizadas y subordinadas . En 2020 ganó el Premio Houssay del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en el área Ciencias Sociales y Humanas. Distinción Investigador/a de la Nación Argentina.

El evento fue organizado por: Cátedra de Etnografía de Grupos Indígenas de la Licenciatura en Antropologías, Museo de Antropologías, el Departamento de Antropología y la Maestría en Antropología.

Scroll al inicio