• Todos
  • 4D
  • 80+10
  • Accesibilidad
  • Afro
  • Ambiente y territorio
  • DDHH
  • Educación
  • Entrevista
  • Género y feminismos
  • Hacer Ciencia
  • Hacer Museos
  • Hacer Sociedad
  • Historia
  • Infancias
  • Investigación
  • Memoria, verdad y justicia
  • Museos y educación
  • Noche de los museos
  • Pieza del Mes
  • Publicaciones
  • Pueblos indígenas

Museos y educación

Artículos relacionados a museos y educación

“Sin etiquetas. Mujeres en el campo popular”

Así se titula este tercer conversatorio virtual, a cargo de Silvina Buffa –psicóloga, magíster en Antropología y docente de la Facultad de Psicología de la UNC– . La especialista indagará acerca de los sentidos que las mujeres de sectores populares le asignan a su participación en diferentes espacios, tales como

“Sin etiquetas. Mujeres en el campo popular” Leer más »

Reflexiones en divergencia: educadoras-guías de museos en tiempos de pandemia

“¿Cómo pensar la educación en museos en tiempos de pandemia? ¿Cómo será el retorno de nuestras políticas educativas y museológicas? ¿Nuestras interacciones  y capacidades de acción se limitan al espacio físico museal? ¿Cómo sostener un rol activo dentro de la comunidad con la que trabajamos ante las nuevas circunstancias?”, sobre

Reflexiones en divergencia: educadoras-guías de museos en tiempos de pandemia Leer más »

“Mujeres, el virus y la desigualdad”

Así se titula el segundo conversatorio virtual del “Ciclo Feminismos, transformaciones e incomodidades”. En esta ocasión y desde una perspectiva etnográfica, la antropóloga Agustina Molina abordará la complejidad social por la que atraviesan las mujeres ante la situación sanitaria vigente y su impacto en la economía popular. El Conversatorio será

“Mujeres, el virus y la desigualdad” Leer más »

“El patrimonio es de todxs”

Paloma Laguens, –Técnica Asistente para el Registro Fotográfico de Colecciones Antropológicas e integrante de la Reserva Patrimonial y Archivo del Museo de Antropología UNC – CPA – Instituto de Antropología de Córdoba – Conicet– , habla sobre el valor que adquiere la digitalización fotográfica de piezas y colecciones que atesora

“El patrimonio es de todxs” Leer más »

Seminario Introductorio al Cine Comunitario

La Coordinación de Extensión Académica de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) en colaboración con el Museo de Antropología UNC, invitan a ser parte del Seminario Introductorio al Cine Comunitario. Su dictado será virtual y gratuito para todos los asistentes seleccionados. La coordinación estará a cargo de Marina

Seminario Introductorio al Cine Comunitario Leer más »

Museos desde casa

Cada año, desde 1977, el 18 de Mayo celebramos el Día Internacional de los Museos. Esta iniciativa impulsada por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) entiende a los museos como un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión

Museos desde casa Leer más »

Maternidades políticas y políticas de maternidad

Durante esta primera conferencia virtual titulada “Maternidades políticas y políticas de maternidad” la antropóloga Macarena Blázquez abordará el proceso etnográfico que llevó a cabo entre los años 2014-2017 en Córdoba. Lo hará este jueves 30 de abril, a las 18hs y se podrá ver a través del sitio web: https://infopork.adobeconnect.com/maternidades/

Maternidades políticas y políticas de maternidad Leer más »

Ley Micaela: Capacitación sobre género para todo el personal de UNC

El 26 de noviembre empieza la primera instancia del curso destinado a docentes y nodocentes de todas las carreras y colegios preuniversitarios, en el marco de la normativa nacional a la que adhirió la Casa de Trejo. La capacitación es obligatoria, e incluye una primera etapa virtual para la que es necesario inscribirse previamente a partir

Ley Micaela: Capacitación sobre género para todo el personal de UNC Leer más »

Cosas imposibles

El 5 de noviembre el antropólogo brasileño y profesor de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), Eduardo Viveiros De Castro fue reconocido con el título Honoris Causa, por la Universidad Nacional de Córdoba, a instancias de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS). Tres días después, en el Museo de

Cosas imposibles Leer más »

De la Reforma al Procesamiento. Reflexiones sobre la toma del Pabellón Argentina en 2018

Bajo este título, el jueves 31 de octubre, a las 18:30hs, en el Museo de Antropología de la UNC, se llevará a cabo esta charla- debate, que contará con la participación de Flavia Dezzutto, Decana la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC; Victoria Siloff, integrante del equipo de abogadxs penales de la

De la Reforma al Procesamiento. Reflexiones sobre la toma del Pabellón Argentina en 2018 Leer más »

InstalAcción “Día de Muertis” 2019 y Talleres en el Museo de Antropología

Por cuarto año consecutivo, las Facultades de Artes y de Filosofía y Humanidades organizan la InstalAcción “Día de Muertis”. Esta intervención pública se llevará a cabo el viernes 1° de noviembre, de 10 a 23:59 hs, y se realizará entre los pabellones Gris y Residencial de Ciudad Universitaria bajo la

InstalAcción “Día de Muertis” 2019 y Talleres en el Museo de Antropología Leer más »

Cuentos y leyendas que suben y bajan por el Cerro Colorado, en la Noche de los Museos

Situados en la belleza de la Reserva Natural  y Cultural del Cerro Colorado de Córdoba, la escritora Lulú Colombo narra distintas historias y leyendas que nos invitan a reflexionar.Son cuentos donde aparecen quirquinchos que hablan, animales autóctonos que necesitan protección y personajes  que viven y conocen la flora, fauna y memoria del lugar. Además,

Cuentos y leyendas que suben y bajan por el Cerro Colorado, en la Noche de los Museos Leer más »

Etnografía: obra y aportes de Joao Pacheco de Oliveira

El 19 de septiembre, en el Museo de Antropología de la UNC, se llevó a cabo la presentación del libro de «Exterminio y Tutela. Procesos de formación de alteridades en Brasil», del antropólogo brasileño João Pacheco de Oliveira. Acompañaron al autor, los antropólogos Diego Escolar y Guillermina Espósito. Compartimos las

Etnografía: obra y aportes de Joao Pacheco de Oliveira Leer más »

Scroll al inicio