El viernes 2 y sábado 3 de agosto, de 9:30 a 13hs, en el Auditorio Hugo Chávez del Pabellón Venezuela se llevará a cabo la Jornada de Extensión: Restitución de restos humanos y materialidades asociadas, a cargo de la Marina Sardi, (Universidad Nacional de La Palta), bajo la coordinación de Mariana Fabra y Mariela Zabala.
La actividad es gratuita y abierta a las personas interesadas en la esta disciplina. Sólo deben inscribirse de manera previa al mail: arqueopublicacba@gmail.com
Objetivos de la Jornada:
Conocer una aproximación holística de la restitución de restos humanos, basada en sus enlaces con la historia, la coyuntura política, los derechos ciudadanos, la cuestión indígena y el conocimiento científico y sus instituciones de actuación.
Indagar y reflexionar sobre la relevancia del trabajo museológico en la toma de decisiones frente a los distintos tipos de demandas procedentes en los procesos de restitución.
Propiciar un espacio de diálogo sobre las significaciones, denominaciones, recuperación, conservación, custodia y restitución de los restos humanos sensibles de interés arqueológico.
Restitución de restos humanos y materialidades asociadas
Cuando en el siglo XIX, muchos museos de Antropología o de Historia Natural fueron creados, se buscaba desde una mirada científica reproducir un ordenamiento del mundo a través de la exhibición de las sociedades del pasado o de aquellas geográficamente distantes. La naciente Antropología, según esos paradigmas, buscaba crear una “enciclopedia de las razas humanas”, para lo cual sus cultores formaron colecciones científicas compuestas por restos humanos y objetos de la cultura material.
Estas concepciones entraron en crisis en las últimas décadas del siglo XX ya que numerosos pueblos indígenas a lo largo de todo el mundo comenzaron a reclamar la restitución de dichos restos a sus territorios o comunidades, obligando a los museos a introducir numerosos cambios en sus prácticas y propósitos.
Desde la
experiencia del Museo de La Plata, se propone a través de estas jornadas
aportar elementos para comprender las problemáticas y desafíos que representan
los restos humanos en las instituciones científicas y reflexionar desde las
prácticas de restitución sobre la ética de la investigación, la reemergencia y
mantenimiento de la identidad cultural por parte de los pueblos indígenas, así
como sobre el reconocimiento de sus derechos.