2020

Memorias enlazadas

Hoy las memorias se dejan mezclar, llevadas por un viento suave que une recuerdos y luchas. Los pañuelos se entrelazan entre nuestras manos, para proponernos nuevas maneras de marchar.   Este 24 de marzo no hay marcha, pero hay memoria. Memorias sedimentadas, sobre las experiencias de violencias, que se activan

Memorias enlazadas Leer más »

Materiales educativos en web sobre arqueología argentina

Dadas las disposiciones sanitarias actuales, los equipos “Programa de Arqueología Pública” de la Universidad Nacional de Córdoba y “Arqueología en cruce” de la Universidad Nacional del Sur ponen a disposición los materiales educativos sobre arqueología argentina cargados en la siguiente plataforma: https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3329 Las temáticas que abordan estos materiales son: pueblos

Materiales educativos en web sobre arqueología argentina Leer más »

Creer o reventar

¿En qué creemos lxs argentinxs? Disponer de datos concretos relacionados a nuestras adscripciones religiosas, creencias en “Dios”, el “Diablo”, las posturas frente al aborto y el nivel de confianza hacia ciertas instituciones, entre otras consultas, es uno de los objetivos de la II Encuesta Nacional de Creencias y Actitudes Religiosas, realizada

Creer o reventar Leer más »

Parlamento Feminista. Sobre políticas públicas de la escena artística

El viernes 27 de marzo, las 19 hs, el Museo de Antropología de la UNC será el escenario de este parlamento feminista. Teatreras, DJs, poetas, y performers se reúnen para abrir interrogantes como: ¿Qué formas ya no nos representan ni contienen?, ¿Cómo construimos la capacidad colectiva de intervenir en los

Parlamento Feminista. Sobre políticas públicas de la escena artística Leer más »

Una guía virtual con las plantas de Ancasti

Damos a conocer la guía: Catamarca – Plants of Sierra de Ancasti , elaborada por el investigador  David Jiménez-Escobar , Doctor en Ciencias Biológicas del Instituto de Antropología de Córdoba CONICET – Museo de Antropología de la UNC, en el marco del proyecto “Etnobotánica asociada al manejo ganadero: Conocimiento, uso y

Una guía virtual con las plantas de Ancasti Leer más »

Cannabis: Miradas feministas, legales y antropológicas de una deuda con la sociedad.

El martes 3 de marzo, a las 17 horas, en el Museo de Antropología UNC, se presentarán integrantes del grupo Feministas Cannábicas de Córdoba (FCC). Participarán en el panel Nadia Podsiadlo, abogada penalista, y María Cecilia Díaz, doctora en antropología social y licenciada en historia, autora de “La ciencia de

Cannabis: Miradas feministas, legales y antropológicas de una deuda con la sociedad. Leer más »

Nuestra Casa

Una mirada hacia el origen y el estilo que caracterizan al edificio principal del Museo de Antropología de la UNC La historia de un pueblo también puede rastrearse en la armazón y el diseño de cada una de sus capitales, metrópolis, barrios o suburbios. De ahí la necesidad de preservar

Nuestra Casa Leer más »

Premiados del Festival Internacional de Cine LGBTIQ “Amor es Amor”

El 6 de febrero de 2020, en el marco del primer Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ dirigido por Mariano Ortega, se proyectaron cortometrajes nacionales y cordobeses en el Museo de Antropología. Los cortometrajes seleccionados y premiados por el jurado integrado por Daniel Tortosa, Noelia Carrizo, Marco Haidar, Liliana Paolinelli y

Premiados del Festival Internacional de Cine LGBTIQ “Amor es Amor” Leer más »

Scroll al inicio