El 22 de mayo de 2025, el Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte fue escenario de la tercera edición de Museos en el Territorio, una jornada que se consolida como espacio de formación, intercambio y encuentro entre equipos museísticos y comunidades. Una oportunidad para repensar el rol social de los museos, sus desafíos y potencias, en tiempos donde la memoria se construye en movimiento.

En un contexto donde los museos se piensan cada vez más como ámbitos vivos, abiertos y sensibles a su entorno, estas propuestas invitan a reflexionar de manera colectiva sobre las prácticas educativas, los modos de narrar y habitar estos espacios desde lo territorial.
La actividad contó con la moderación de Silvia Burgos, educadora guía del Museo de Antropologías de la UNC, y tuvo un momento central con la participación de la Comisión Personas Mayores y Museos, que volvió a congregarse en clave de radio abierta, a través de una nueva emisión de Radio Museo.
Desde 2018, este grupo trabaja la memoria colectiva a partir de las voces de quienes habitan, recorren y transforman los museos.
“Desde aquel primer taller hasta hoy, algo fue creciendo. Lo que comenzó como un espacio de encuentro entre personas mayores y el Museo de Antropologías, se transformó en un equipo de trabajo comprometido, que hoy impulsa intervenciones intergeneracionales en distintos museos de la ciudad”, relatan sus protagonistas.


Durante la jornada, se presentó una programación especial con segmentos interactivos que recorrieron la historia de la Comisión, sus aprendizajes y desafíos. Preguntas, recuerdos y reflexiones se tejieron en vivo, generando un diálogo sensible y participativo con el público presente.
Además, se realizó el taller “Cuentos en el museo”, a cargo de Mercedes Pugliese. A través de dinámicas participativas, se activó el cuerpo, la palabra y la imaginación para pensar el potencial narrativo de los museos desde la experiencia sensorial y creativa. La propuesta significó una invitación para narrar desde el asombro, la experiencia individual y un contexto cultural afin y compartido.
En representación del Museo de Antropologías de la UNC, además de la Comisión de Personas Mayores, participaron integrantes del Área de Educación, Museografía y Recepción.
Porque habitar un museo es mucho más que recorrer una sala: es encender la palabra, darle cuerpo a la memoria y hacer del patrimonio una experiencia viva y comunitaria.


Fotos: Alejandra Habelka – Área de Museografía
.