• Todos
  • 4D
  • 80+10
  • Accesibilidad
  • Afro
  • Ambiente y territorio
  • Congreso
  • DDHH
  • Educación
  • Entrevista
  • Género y feminismos
  • Hacer Ciencia
  • Hacer Museos
  • Hacer Sociedad
  • Historia
  • Infancias
  • Investigación
  • Memoria, verdad y justicia
  • Museos y educación
  • Noche de los museos
  • Pieza del Mes
  • Publicaciones
  • Pueblos indígenas

“Sin etiquetas. Mujeres en el campo popular”

Así se titula este tercer conversatorio virtual, a cargo de Silvina Buffa –psicóloga, magíster en Antropología y docente de la Facultad de Psicología de la UNC– . La especialista indagará acerca de los sentidos que las mujeres de sectores populares le asignan a su participación en diferentes espacios, tales como […]

“Sin etiquetas. Mujeres en el campo popular” Leer más »

Reflexiones en divergencia: educadoras-guías de museos en tiempos de pandemia

“¿Cómo pensar la educación en museos en tiempos de pandemia? ¿Cómo será el retorno de nuestras políticas educativas y museológicas? ¿Nuestras interacciones  y capacidades de acción se limitan al espacio físico museal? ¿Cómo sostener un rol activo dentro de la comunidad con la que trabajamos ante las nuevas circunstancias?”, sobre

Reflexiones en divergencia: educadoras-guías de museos en tiempos de pandemia Leer más »

Yo vine para preguntar

Renata Rufino – Licenciada en Historia y Magíster en Antropología– relata cómo la pregunta “¿Qué hacés acá?” la atravesó como migrante brasileña, al punto de ponerle ese título a su tesis de maestría. Mediante esa inquietud buscó indagar los contrastes relacionados  al imaginario popular sobre Brasil, sus playas, buen clima

Yo vine para preguntar Leer más »

“Mujeres, el virus y la desigualdad”

Así se titula el segundo conversatorio virtual del “Ciclo Feminismos, transformaciones e incomodidades”. En esta ocasión y desde una perspectiva etnográfica, la antropóloga Agustina Molina abordará la complejidad social por la que atraviesan las mujeres ante la situación sanitaria vigente y su impacto en la economía popular. El Conversatorio será

“Mujeres, el virus y la desigualdad” Leer más »

“El patrimonio es de todxs”

Paloma Laguens, –Técnica Asistente para el Registro Fotográfico de Colecciones Antropológicas e integrante de la Reserva Patrimonial y Archivo del Museo de Antropología UNC – CPA – Instituto de Antropología de Córdoba – Conicet– , habla sobre el valor que adquiere la digitalización fotográfica de piezas y colecciones que atesora

“El patrimonio es de todxs” Leer más »

Seminario Introductorio al Cine Comunitario

La Coordinación de Extensión Académica de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) en colaboración con el Museo de Antropología UNC, invitan a ser parte del Seminario Introductorio al Cine Comunitario. Su dictado será virtual y gratuito para todos los asistentes seleccionados. La coordinación estará a cargo de Marina

Seminario Introductorio al Cine Comunitario Leer más »

Museos desde casa

Cada año, desde 1977, el 18 de Mayo celebramos el Día Internacional de los Museos. Esta iniciativa impulsada por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) entiende a los museos como un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión

Museos desde casa Leer más »

Película documental "El Árbol y el Pescao"

“Fruto de una investigación etnográfica, el trabajo audiovisiual «El Árbol y el Pescao»  motiva a (re)pensar las posibilidades de relación entre naturaleza y cultura en nuestra sociedad contemporánea”, expresa Guillermo Gardenal –Becario del Instituto de Antropología de Córdoba – Área Científica del Museo de Antropología–, en esta breve sinopsis e invitación a

Película documental "El Árbol y el Pescao" Leer más »

Maternidades políticas y políticas de maternidad

Durante esta primera conferencia virtual titulada “Maternidades políticas y políticas de maternidad” la antropóloga Macarena Blázquez abordará el proceso etnográfico que llevó a cabo entre los años 2014-2017 en Córdoba. Lo hará este jueves 30 de abril, a las 18hs y se podrá ver a través del sitio web: https://infopork.adobeconnect.com/maternidades/

Maternidades políticas y políticas de maternidad Leer más »

Pueblo que grita

El día del aborigen americano surge en conmemoración al Congreso Indigenista Interamericano celebrado en México, el 19 de abril de 1940. Desde el Museo de Antropología de la UNC y su Área de Educación compartimos una síntesis del libro de fotografías PUEBLO QUE GRITA, realizado por integrantes de la Colectiva

Pueblo que grita Leer más »

De plantas, sociedades y pandemias

A raíz de ejemplos puntuales David Jiménez-Escobar –Doctor en Ciencias Biológicas del Instituto de Antropología de Córdoba CONICET–Museo de Antropología de la UNC–, destaca el papel que tienen las plantas en nuestras sociedades. Estas protagonistas, algunas veces olvidadas, han construido profundos vínculos a lo largo de miles de años, lazos

De plantas, sociedades y pandemias Leer más »

El microscopio egipcio

En tiempos de pandemia, Bernarda Marconetto, investigadora de IDACOR – Museo de Antropología y directora del Departamento de Antropología de la FFyH–UNC, hace zoom en la situación de Egipto y reflexiona sobre la relación entre la arqueología y el turismo que vive esa comunidad. “El Covid-19 –dice–, exalta la xenofobia

El microscopio egipcio Leer más »

Arqueología entre todos

“Una arqueología entre todos. Perspectivas y casos de estudio en el centro y noroeste de Argentina” es el título del libro que reúne una antología de artículos sobre trabajos e investigaciones arqueológicas, desarrolladas en tres provincias de Argentina: Córdoba, Catamarca y Santiago del Estero. La motivación surgió con el propósito

Arqueología entre todos Leer más »

Scroll al inicio