• Todos
  • 4D
  • 80+10
  • Accesibilidad
  • Afro
  • Ambiente y territorio
  • DDHH
  • Educación
  • Entrevista
  • Género y feminismos
  • Hacer Ciencia
  • Hacer Museos
  • Hacer Sociedad
  • Historia
  • Infancias
  • Investigación
  • Memoria, verdad y justicia
  • Museos y educación
  • Noche de los museos
  • Pieza del Mes
  • Publicaciones
  • Pueblos indígenas

Tiempo de observar y documentar

Para reflexionar sobre cómo se vive el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en la zonas denominadas “blancas” de Córdoba –sin casos de Covid-19–, dialogamos con la antropóloga Julieta Quirós  –investigadora del Instituto de Antropología de Córdoba – Museo de Antropología de la UNC–, quien reside en el Valle de Traslasierra. […]

Tiempo de observar y documentar Leer más »

Museos desde casa

Cada año, desde 1977, el 18 de Mayo celebramos el Día Internacional de los Museos. Esta iniciativa impulsada por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) entiende a los museos como un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión

Museos desde casa Leer más »

Película documental "El Árbol y el Pescao"

“Fruto de una investigación etnográfica, el trabajo audiovisiual «El Árbol y el Pescao»  motiva a (re)pensar las posibilidades de relación entre naturaleza y cultura en nuestra sociedad contemporánea”, expresa Guillermo Gardenal –Becario del Instituto de Antropología de Córdoba – Área Científica del Museo de Antropología–, en esta breve sinopsis e invitación a

Película documental "El Árbol y el Pescao" Leer más »

Maternidades políticas y políticas de maternidad

Durante esta primera conferencia virtual titulada “Maternidades políticas y políticas de maternidad” la antropóloga Macarena Blázquez abordará el proceso etnográfico que llevó a cabo entre los años 2014-2017 en Córdoba. Lo hará este jueves 30 de abril, a las 18hs y se podrá ver a través del sitio web: https://infopork.adobeconnect.com/maternidades/

Maternidades políticas y políticas de maternidad Leer más »

Pueblo que grita

El día del aborigen americano surge en conmemoración al Congreso Indigenista Interamericano celebrado en México, el 19 de abril de 1940. Desde el Museo de Antropología de la UNC y su Área de Educación compartimos una síntesis del libro de fotografías PUEBLO QUE GRITA, realizado por integrantes de la Colectiva

Pueblo que grita Leer más »

De plantas, sociedades y pandemias

A raíz de ejemplos puntuales David Jiménez-Escobar –Doctor en Ciencias Biológicas del Instituto de Antropología de Córdoba CONICET–Museo de Antropología de la UNC–, destaca el papel que tienen las plantas en nuestras sociedades. Estas protagonistas, algunas veces olvidadas, han construido profundos vínculos a lo largo de miles de años, lazos

De plantas, sociedades y pandemias Leer más »

El microscopio egipcio

En tiempos de pandemia, Bernarda Marconetto, investigadora de IDACOR – Museo de Antropología y directora del Departamento de Antropología de la FFyH–UNC, hace zoom en la situación de Egipto y reflexiona sobre la relación entre la arqueología y el turismo que vive esa comunidad. “El Covid-19 –dice–, exalta la xenofobia

El microscopio egipcio Leer más »

Arqueología entre todos

“Una arqueología entre todos. Perspectivas y casos de estudio en el centro y noroeste de Argentina” es el título del libro que reúne una antología de artículos sobre trabajos e investigaciones arqueológicas, desarrolladas en tres provincias de Argentina: Córdoba, Catamarca y Santiago del Estero. La motivación surgió con el propósito

Arqueología entre todos Leer más »

Lxs infectadxs, lxs que salen, lxs que están afuera: el miedo y la violencia.

Después del siglo de las guerras mundiales y las dictaduras del Cono Sur, sin lugar a dudas, el aislamiento masivo por la amenaza del coronavirus, será de las experiencias traumáticas colectivas que más nos aportará para estudiarnos y comprendernos como sociedad del siglo XXI. Apenas llevamos tres meses desde que

Lxs infectadxs, lxs que salen, lxs que están afuera: el miedo y la violencia. Leer más »

Susana

Me pidieron que elija a una mujer que para mí represente la lucha por la memoria, verdad y justicia. Inmeditamente pensé en Susana, mi abuela. Mujer sabia, lúcida y fuerte, luchadora incansable. Hace 44 años mi abuela espera saber qué pasó con Jorge Malberti, su hijo mayor, desaparecido en Córdoba

Susana Leer más »

Pañuelos de colores

Detrás de la puerta del ropero, de un cordón puesto de forma horizontal colgaban pañuelos, varios, de muchos colores… mi mamá los usaba al cuello enrollándolos o doblándolos de diferentes formas… nosotras jugamos a hacernos vestidos. Una vez tomamos uno, ese que nos parecía el más feíto, por eso nos

Pañuelos de colores Leer más »

Memorias enlazadas

Hoy las memorias se dejan mezclar, llevadas por un viento suave que une recuerdos y luchas. Los pañuelos se entrelazan entre nuestras manos, para proponernos nuevas maneras de marchar.   Este 24 de marzo no hay marcha, pero hay memoria. Memorias sedimentadas, sobre las experiencias de violencias, que se activan

Memorias enlazadas Leer más »

Materiales educativos en web sobre arqueología argentina

Dadas las disposiciones sanitarias actuales, los equipos “Programa de Arqueología Pública” de la Universidad Nacional de Córdoba y “Arqueología en cruce” de la Universidad Nacional del Sur ponen a disposición los materiales educativos sobre arqueología argentina cargados en la siguiente plataforma: https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3329 Las temáticas que abordan estos materiales son: pueblos

Materiales educativos en web sobre arqueología argentina Leer más »

Creer o reventar

¿En qué creemos lxs argentinxs? Disponer de datos concretos relacionados a nuestras adscripciones religiosas, creencias en “Dios”, el “Diablo”, las posturas frente al aborto y el nivel de confianza hacia ciertas instituciones, entre otras consultas, es uno de los objetivos de la II Encuesta Nacional de Creencias y Actitudes Religiosas, realizada

Creer o reventar Leer más »

Parlamento Feminista. Sobre políticas públicas de la escena artística

El viernes 27 de marzo, las 19 hs, el Museo de Antropología de la UNC será el escenario de este parlamento feminista. Teatreras, DJs, poetas, y performers se reúnen para abrir interrogantes como: ¿Qué formas ya no nos representan ni contienen?, ¿Cómo construimos la capacidad colectiva de intervenir en los

Parlamento Feminista. Sobre políticas públicas de la escena artística Leer más »

Scroll al inicio