“La participación de la gente le da sentido a lo que hacemos”

Repasamos las actividades de la propuesta Divergente en el Museo y te contamos junto a Silvia Burgos de qué se trata. Silvia Burgos, se asomó al mundo de los museos desde la Historia pero finalmente lo reconoció por la Antropología. Estudia y trabaja en el Museo de Antropología hace más …

“La participación de la gente le da sentido a lo que hacemos” Leer más »

ENTREVISTA A HEBE VESSURI: “Hay que rescatar a la ciencia de la colonización del lucro”

El frío es intenso en la siesta otoñal cordobesa y asoma una oportunidad para reunirnos con Hebe Vessuri, antropóloga premiada y distinguida por su rol protagónico en el mundo científico. De estatura media, pelo canoso, apacible y, a la vez, contundente en sus palabras, nos recibe en el departamento donde …

ENTREVISTA A HEBE VESSURI: “Hay que rescatar a la ciencia de la colonización del lucro” Leer más »

Violencias y resistencias en la polis Colla

El libro de Guillermina Espósito revela el recorrido político e histórico de la comunidad indígena de Jujuy. Algunos rastros de lo que nos cuentan sus páginas. En el mes de junio, la Dra. en Ciencias Antropológicas e investigadora del Instituto de Antropología de Córdoba Guillermina Espósito presentó su libro: “La …

Violencias y resistencias en la polis Colla Leer más »

“La ciencia es valiosa para la vida de cada uno de nosotros”

La antropóloga e investigadora  Mirta Bonnin acompañó al Dr. en Astronomía y Museólogo Guillermo Goldes en la presentación de su Libro “Charlemos sobre Ciencia”. Realiza un recorrido por sus páginas y nos cuenta por qué debemos leerlo. El pasado 22 de mayo, el divulgador científico Guillermo Goldes, presentó su libro …

“La ciencia es valiosa para la vida de cada uno de nosotros” Leer más »

“Estamos en un proceso de avance”

El campo de la Bioarqueología posibilita conocer, entre otras cosas, acerca del crecimiento y envejecimiento de las poblaciones antiguas. Algo nos anticipa el Dr. Leandro Luna, invitado a participar del IV Taller Nacional de Bioarqueología y Paleopatología que se desarrolló en Córdoba la semana pasada.   ¿Cuál es la probabilidad …

“Estamos en un proceso de avance” Leer más »

“Cuesta que nos pensemos como sociedades heterogéneas”

DÍA DEL ABORIGEN AMERICANO * En el presente artículo se utilizan indistintamente los conceptos de indígenas, pueblos originarios y aborígenes. El pasado 19 de abril fue, según el calendario nacional, el Día del Aborigen Americano. Esta efeméride invita a pensar y cuestionar qué celebramos en esta fecha, porqué, qué lugar …

“Cuesta que nos pensemos como sociedades heterogéneas” Leer más »

Trabajadorxs de la ciencia contra el ajuste

Con motivo del Día del/a Trabajador/a y evocando a todxs aquellxs que resisten los ajustes actuales, reivindicamos a lxs científicxs que alzan su voz y ganan las calles movilizadxs por las condiciones de la política científica desde que comenzó la gestión del actual gobierno nacional. En esta ocasión, entrevistamos a …

Trabajadorxs de la ciencia contra el ajuste Leer más »

La revista Supay Wasi: una invitación a hablar desde y sobre los territorios sagrados

Supay Wasi, comunicando desde el territorio sagrado es una iniciativa editorial que surgió hace 14 años de la mano de Patricio Barría pero sin saber que llegaría a ser lo que es. “Es quien más lo empuja, es una idea de él, yo lo yo lo vengo acompañando en este …

La revista Supay Wasi: una invitación a hablar desde y sobre los territorios sagrados Leer más »

Una aventura por América: El viaje de Nahuel, el niño-jaguar

El viernes 6 de abril el Museo de Antropología recibió a Iván Zigarán (dibujante) y Jó Rivadulla (guionista), los creadores de la primera novela gráfica infantil producida en Córdoba: El viaje de Nahuel, el niño-jaguar, publicada por Ediciones de la Terraza. Fueron presentados por el reconocido historietista y miembro fundador …

Una aventura por América: El viaje de Nahuel, el niño-jaguar Leer más »

La antropología es una disciplina que erotiza

 Con motivo del Paro Internacional de Mujeres conversamos con Lucía Reano, Agustina Molina y Macarena Blázquez estudiantes de Antropología acerca del 8M, su significado, su impacto y la importancia de parar(nos) y ganar las calles.  El 8M es sin dudas un día especial, cargado de significados y de contenido para …

La antropología es una disciplina que erotiza Leer más »

Nos quisieron enterrar, pero no sabían que éramos semilla

“La Juventud que no pudieron desaparecer” es el nombre de la Muestra Fotográfica que se exhibe en el 2do piso (Auditorio Rex González) del Museo de Antropología de la UNC sobre la tercera y cuarta generación de jóvenes de Unión Juventud Armenia (UJA) de Córdoba Capital. La muestra se puede …

Nos quisieron enterrar, pero no sabían que éramos semilla Leer más »

“La inspiración permite museos creativos”

El Área de Biblioteca del Museo de Antropología continuando con el Ciclo de Presentaciones de libros que viene desarrollando, invitó a María Fernanda Melgar, Psicopedagoga y a Verónica Tuninetti Lic. en Educación Inicial, ambas de la Universidad Nacional de Río Cuarto para contar y desandar la experiencia del libro Museos …

“La inspiración permite museos creativos” Leer más »

“Los sentidos y destinos de los restos humanos arqueológicos en Córdoba”

Conversatorio con comunidades indígenas en el Museo de Antropología – FFyH Recuperamos aquí los aspectos relevantes que se pusieron en escena en el marco del Día Internacional de los Museos 2017, celebrado el 18 de mayo pasado. En dicha jornada, las comunidades indígenas de Córdoba fueron invitadas a intercambiar sentidos …

“Los sentidos y destinos de los restos humanos arqueológicos en Córdoba” Leer más »

Scroll al inicio
Ir arriba