• Todos
  • 4D
  • 80+10
  • Accesibilidad
  • Afro
  • Ambiente y territorio
  • DDHH
  • Educación
  • Entrevista
  • Género y feminismos
  • Hacer Ciencia
  • Hacer Museos
  • Hacer Sociedad
  • Historia
  • Infancias
  • Investigación
  • Memoria, verdad y justicia
  • Museos y educación
  • Noche de los museos
  • Pieza del Mes
  • Publicaciones
  • Pueblos indígenas

Una guía virtual con las plantas de Ancasti

Damos a conocer la guía: Catamarca – Plants of Sierra de Ancasti , elaborada por el investigador  David Jiménez-Escobar , Doctor en Ciencias Biológicas del Instituto de Antropología de Córdoba CONICET – Museo de Antropología de la UNC, en el marco del proyecto “Etnobotánica asociada al manejo ganadero: Conocimiento, uso y […]

Una guía virtual con las plantas de Ancasti Leer más »

Cannabis: Miradas feministas, legales y antropológicas de una deuda con la sociedad.

El martes 3 de marzo, a las 17 horas, en el Museo de Antropología UNC, se presentarán integrantes del grupo Feministas Cannábicas de Córdoba (FCC). Participarán en el panel Nadia Podsiadlo, abogada penalista, y María Cecilia Díaz, doctora en antropología social y licenciada en historia, autora de “La ciencia de

Cannabis: Miradas feministas, legales y antropológicas de una deuda con la sociedad. Leer más »

Nuestra Casa

Una mirada hacia el origen y el estilo que caracterizan al edificio principal del Museo de Antropología de la UNC La historia de un pueblo también puede rastrearse en la armazón y el diseño de cada una de sus capitales, metrópolis, barrios o suburbios. De ahí la necesidad de preservar

Nuestra Casa Leer más »

Premiados del Festival Internacional de Cine LGBTIQ “Amor es Amor”

El 6 de febrero de 2020, en el marco del primer Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ dirigido por Mariano Ortega, se proyectaron cortometrajes nacionales y cordobeses en el Museo de Antropología. Los cortometrajes seleccionados y premiados por el jurado integrado por Daniel Tortosa, Noelia Carrizo, Marco Haidar, Liliana Paolinelli y

Premiados del Festival Internacional de Cine LGBTIQ “Amor es Amor” Leer más »

Mapu avanza

El 12 de noviembre, Virginia Lincán presentó su trabajo de Licenciatura en Antropología de la FFyH de la UNC, titulado: “Este compromiso que hemos asumido con la mapu avanza”: Una etnografía sobre procesos de recuperación territorial en la comunidad mapuche Santa Rosa Leleque, Chubut, Argentina. Una investigación sobre la recuperación

Mapu avanza Leer más »

Ley Micaela: Capacitación sobre género para todo el personal de UNC

El 26 de noviembre empieza la primera instancia del curso destinado a docentes y nodocentes de todas las carreras y colegios preuniversitarios, en el marco de la normativa nacional a la que adhirió la Casa de Trejo. La capacitación es obligatoria, e incluye una primera etapa virtual para la que es necesario inscribirse previamente a partir

Ley Micaela: Capacitación sobre género para todo el personal de UNC Leer más »

Cosas imposibles

El 5 de noviembre el antropólogo brasileño y profesor de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), Eduardo Viveiros De Castro fue reconocido con el título Honoris Causa, por la Universidad Nacional de Córdoba, a instancias de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS). Tres días después, en el Museo de

Cosas imposibles Leer más »

De la Reforma al Procesamiento. Reflexiones sobre la toma del Pabellón Argentina en 2018

Bajo este título, el jueves 31 de octubre, a las 18:30hs, en el Museo de Antropología de la UNC, se llevará a cabo esta charla- debate, que contará con la participación de Flavia Dezzutto, Decana la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC; Victoria Siloff, integrante del equipo de abogadxs penales de la

De la Reforma al Procesamiento. Reflexiones sobre la toma del Pabellón Argentina en 2018 Leer más »

Scroll al inicio