
Durante su gestión al frente del Museo de Antropologías UNC, Fabiola Heredia abrió puertas reales y simbólicas. Transformó al museo en un espacio público, plural y participativo.
Bajo su liderazgo, se alzaron micrófonos, pantallas y abrazos colectivos para acompañar debates urgentes como la legalización del aborto. La ciencia, la memoria y las luchas sociales encontraron refugio y resonancia dentro del museo.
También apostó a la profesionalización de los equipos y áreas internas de la institución, fortaleciendo la organización, la planificación y el trabajo interdisciplinario. Cada espacio del museo ganó claridad de roles, sentido colectivo y proyección institucional.
Su valentía fue política: enfrentó presiones, denuncias y pedidos de renuncia por parte de sectores ultraconservadores. Aun así, eligió sostener una gestión crítica, sensible y comprometida con los cuerpos, los territorios y las disidencias.
Gracias a su mirada, el museo no solo continuó su tradición de incorporar las voces y la historia de nuestros pueblos originarios, sino que se consolidó como un espacio vivo, un territorio en disputa, donde la ciencia dialoga con la calle y con el presente.
Fabiola Heredia deja una huella profunda: una gestión transformadora, valiente, crítica y comprensiva, convencida de que desde el museo también se puede sembrar un futuro más justo.
Gracias Fabiola Heredia por todos estos años de gestión en el Museo de Antropologías.
Entrevista realizada en el ciclo 80 +10 Antropologías en Córdoba producida de manera conjunta con el Museo de Antropologías, Instituto de Antropología de Córdoba, y Canal 10 – Córdoba
Fotos: Natalia Roca.
Entrevista realizada en el ciclo Producción del ciclo de entrevistas “80+10 Antropologías en Córdoba”
producida de manera conjunta con el Museo de Antropologías, Instituto de Antropología de Córdoba, y Canal 10 – Córdoba
Área de Comunicación – Museo de Antropologías.