Sin categoría

Adiós a Pepe Hierling

Con profunda tristeza, desde el Museo de Antropologías comunicamos el fallecimiento de José Juan Bautista Hierling, el querido “Pepe”, quien partió a los 94 años el 18 de marzo de 2025. Pepe fue una figura fundamental para nuestra institución. Su labor como Técnico Principal de CONICET dejó una huella imborrable […]

Adiós a Pepe Hierling Leer más »

IV Jornadas de Reflexión sobre las Prácticas en Museos

Entre el 3 y el 5 de julio de 2024 se realizaron las «IV Jornadas de Reflexión sobre las Prácticas en Museos: Educar, Investigar y Trasnformar» . La actividad contempló un programa de espacios e intervenciones que apelaron al intercambio de experiencias, la formación y capacitación sobre museos. Las sedes de las actividades

IV Jornadas de Reflexión sobre las Prácticas en Museos Leer más »

Encuentro entre el Museo de Antropologías y la escuela A.Re.N.A.

¿Cómo hacer del Museo de Antropologías de la UNC un lugar más accesible? ¿Qué otros recorridos y formas de habitarlo podemos imaginar? Bajo estas inquietudes, el 6 de noviembre de 2024, se llevó a cabo el “Encuentro entre el Museo de Antropologías y la escuela A.Re.N.A.” La actividad surgió como

Encuentro entre el Museo de Antropologías y la escuela A.Re.N.A. Leer más »

Pieza del mes: Estatuilla feliz

La pieza elegida para el mes de mayo es «La estatuilla feliz», una estatuilla de cerámica que representa en forma de miniatura una figura humana y es uno de los elementos característicos de las sociedades originarias que habitaron las sierras de Córdoba hace aproximadamente 1000 años atrás. En el conjunto

Pieza del mes: Estatuilla feliz Leer más »

Proyección de documental y homenaje, en el Día del Aborigen

El 19 de abril de 2023 a las 16 horas se presentará en el Museo de Antropologías el documental «Canchira, la huella del Comechingón» que cuenta la situación actual de los pueblos indígenas de Córdoba y sus reclamos históricos. La función se hará en memoria de Hugo Acevedo. “Canchira, la

Proyección de documental y homenaje, en el Día del Aborigen Leer más »

II Taller: La afectación, los afectos y el trabajo de campo en la antropología.

Organizado por el “Proyecto Modos de Conocimiento, Giro ontológico y Cosmopolíticas: etnografías comparadas” de la Universidad Nacional de Córdoba y el “Núcleo de Etnografía Amerindia” (NuEtAm) del Instituto de Ciencias Antropológicas-UBA, durante los días 13, 14 y 15 de julio del 2020 se desarrolló el “II Taller: La afectación, los

II Taller: La afectación, los afectos y el trabajo de campo en la antropología. Leer más »

Somos Híbridos: diálogos entre naturaleza/cultura

El Área Educación del Museo de Antropología propone un ciclo de charlas-talleres destinado a educadorxs y docentes de distintos niveles, interesadxs en desarrollar la propuesta educativa del Museo de Antropología de la UNC: Nos (otros) Divergentes. Propuesta educativa para visitas guiadas 2019-2020.  Ante la pandemia del Covid-19 y durante los meses de cuidados

Somos Híbridos: diálogos entre naturaleza/cultura Leer más »

Las luchas sociales por la memoria en tiempos de confinamiento

La Red de Investigadores de Memoria Política en América Latina invita a estudiantes, académicos y público en general al conversatorio virtual: «Las luchas sociales por la memoria en tiempos de confinamiento», que se realizará el jueves 20 de agosto, a las 16.00 hs (Argentina).  El conversatorio se propone describir y analizar los diferentes

Las luchas sociales por la memoria en tiempos de confinamiento Leer más »

Pueblo que grita

El día del aborigen americano surge en conmemoración al Congreso Indigenista Interamericano celebrado en México, el 19 de abril de 1940. Desde el Museo de Antropología de la UNC y su Área de Educación compartimos una síntesis del libro de fotografías PUEBLO QUE GRITA, realizado por integrantes de la Colectiva

Pueblo que grita Leer más »

Arqueología entre todos

“Una arqueología entre todos. Perspectivas y casos de estudio en el centro y noroeste de Argentina” es el título del libro que reúne una antología de artículos sobre trabajos e investigaciones arqueológicas, desarrolladas en tres provincias de Argentina: Córdoba, Catamarca y Santiago del Estero. La motivación surgió con el propósito

Arqueología entre todos Leer más »

Susana

Me pidieron que elija a una mujer que para mí represente la lucha por la memoria, verdad y justicia. Inmeditamente pensé en Susana, mi abuela. Mujer sabia, lúcida y fuerte, luchadora incansable. Hace 44 años mi abuela espera saber qué pasó con Jorge Malberti, su hijo mayor, desaparecido en Córdoba

Susana Leer más »

Pañuelos de colores

Detrás de la puerta del ropero, de un cordón puesto de forma horizontal colgaban pañuelos, varios, de muchos colores… mi mamá los usaba al cuello enrollándolos o doblándolos de diferentes formas… nosotras jugamos a hacernos vestidos. Una vez tomamos uno, ese que nos parecía el más feíto, por eso nos

Pañuelos de colores Leer más »

Memorias enlazadas

Hoy las memorias se dejan mezclar, llevadas por un viento suave que une recuerdos y luchas. Los pañuelos se entrelazan entre nuestras manos, para proponernos nuevas maneras de marchar.   Este 24 de marzo no hay marcha, pero hay memoria. Memorias sedimentadas, sobre las experiencias de violencias, que se activan

Memorias enlazadas Leer más »

Creer o reventar

¿En qué creemos lxs argentinxs? Disponer de datos concretos relacionados a nuestras adscripciones religiosas, creencias en “Dios”, el “Diablo”, las posturas frente al aborto y el nivel de confianza hacia ciertas instituciones, entre otras consultas, es uno de los objetivos de la II Encuesta Nacional de Creencias y Actitudes Religiosas, realizada

Creer o reventar Leer más »