• Todos
  • 4D
  • 80+10
  • Accesibilidad
  • Afro
  • Ambiente y territorio
  • DDHH
  • Educación
  • Entrevista
  • Género y feminismos
  • Hacer Ciencia
  • Hacer Museos
  • Hacer Sociedad
  • Historia
  • Infancias
  • Investigación
  • Memoria, verdad y justicia
  • Museos y educación
  • Noche de los museos
  • Pieza del Mes
  • Publicaciones
  • Pueblos indígenas

Taller de producción de postales artísticas «YO SOY»

En el marco de la muestra ARTE POSTAL “YO SOY”, durante el mes de marzo, las integrantes del Colectivo Milpiés ofrecerán dos talleres y visitas guiadas para recorrer esta muestra conformada por más de 2.500 postales artesanales. Allí relatarán anécdotas e historias detrás de algunas de ellas, más el proceso de trabajo

Taller de producción de postales artísticas «YO SOY» Leer más »

Convocatoria Becas: Clínica de Obra documental – Seguimiento de proyectos.

Se trata un espacio de acción e investigación para interesados en la producción y realización de obras documentales. Se trabajará con proyectos propios que buscan la construcción de una imagen y poética personal. Las personas seleccionadas, trabajarán en un laboratorio de análisis, reflexión y confrontación de la narrativa audiovisual documental.

Convocatoria Becas: Clínica de Obra documental – Seguimiento de proyectos. Leer más »

Panel: Facundo Alegre Rivera. Desparecido en democracia. Las deudas del Estado

A casi 7 años de la desaparición de Facundo Rivera Alegre –El Rubio del Pasaje–, el miércoles 12 de diciembre a las 18 horas, en el Aula “Paola Sosa”, de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC (Ciudad Universitaria), se desarrollará este Panel integrado por: la madre de Facundo, Viviana Alegre;

Panel: Facundo Alegre Rivera. Desparecido en democracia. Las deudas del Estado Leer más »

Jornada Cultural: Un Grito Villero en el Museo de Antropología

La actividad se realizará este miércoles 28 de noviembre, a partir de las 17 horas, en el Museo de Antropología. Se proyectará el documental Ni Un Pibe Menos, dirigido por Antonio Manco, habrá muestra de fotos, serigrafia y un cierre  a toda música. La Jornada Cultural está organizada por La garganta Poderosa,

Jornada Cultural: Un Grito Villero en el Museo de Antropología Leer más »

25 de noviembre – Día de lucha por la no violencia contra las mujeres

Desde el Museo de Antropología nos sumamos a las declaraciones emitidas por las autoridades nuestra Facultad, en forma conjunta con el Programa de Género y Educación Sexual Integral de la FFyH, por el  25 de noviembre – Día de lucha por la no violencia contra las mujeres. En este contexto invitamos

25 de noviembre – Día de lucha por la no violencia contra las mujeres Leer más »

Encuentro de Reflexión con el Pueblo Mapuche: Perspectivas sobre la conflictividad

El lunes 26 de noviembre de 2018, desde las 10:00 hasta las 13:00 horas, en el Salón Auditorio del Congreso Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevará a cabo un conversatorio con integrantes de más de seis comunidades mapuche-tehuelches en conflicto con el Estado. La actividad es abierta para

Encuentro de Reflexión con el Pueblo Mapuche: Perspectivas sobre la conflictividad Leer más »

Ciclo Naturalezas en Cuestión: Antropologías y Conflictos Ambientales.

El Ciclo Naturalezas en Cuestión se propone abordar temáticas alcanzadas por la tensión entre los conceptos construidos de “naturaleza” – “cultura” para comprender diferentes dimensiones de la vida social. Este primer conversatorio “¿Qué tienen para decir las ciencias sociales acerca de la naturaleza?” se realizará el día  27 de noviembre,

Ciclo Naturalezas en Cuestión: Antropologías y Conflictos Ambientales. Leer más »

MADRES

El lunes 26 de noviembre, a las 18.30 hs, en el Centro Cultural Córdoba -Avenida Poeta Lugones 401- se estrena el documental MADRES y luego se abrirá una mesa debate. MADRES cuenta la historia de Gabriela y su lucha para esclarecer la muerte de su hijo, víctima de gatillo fácil,

MADRES Leer más »

Ronda de diálogo: Violencia obstétrica es violencia de género.

En el marco de las actividades relacionadas al 25N –Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres–, la Colectiva Mujeres por un Parto Respetado Córdoba, junto al equipo multidisciplinario de la FFyH y la FCS de la UNC, que trabajan en el proyecto “Mi cuerpo, mi decisión:

Ronda de diálogo: Violencia obstétrica es violencia de género. Leer más »

Scroll al inicio