• Todos
  • 4D
  • 80+10
  • Accesibilidad
  • Afro
  • Ambiente y territorio
  • Congreso
  • DDHH
  • Educación
  • Entrevista
  • Género y feminismos
  • Hacer Ciencia
  • Hacer Museos
  • Hacer Sociedad
  • Historia
  • Infancias
  • Investigación
  • Memoria, verdad y justicia
  • Museos y educación
  • Noche de los museos
  • Pieza del Mes
  • Publicaciones
  • Pueblos indígenas

Encuentro de Reflexión con el Pueblo Mapuche: Perspectivas sobre la conflictividad

El lunes 26 de noviembre de 2018, desde las 10:00 hasta las 13:00 horas, en el Salón Auditorio del Congreso Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevará a cabo un conversatorio con integrantes de más de seis comunidades mapuche-tehuelches en conflicto con el Estado. La actividad es abierta para […]

Encuentro de Reflexión con el Pueblo Mapuche: Perspectivas sobre la conflictividad Leer más »

Ciclo Naturalezas en Cuestión: Antropologías y Conflictos Ambientales.

El Ciclo Naturalezas en Cuestión se propone abordar temáticas alcanzadas por la tensión entre los conceptos construidos de “naturaleza” – “cultura” para comprender diferentes dimensiones de la vida social. Este primer conversatorio “¿Qué tienen para decir las ciencias sociales acerca de la naturaleza?” se realizará el día  27 de noviembre,

Ciclo Naturalezas en Cuestión: Antropologías y Conflictos Ambientales. Leer más »

MADRES

El lunes 26 de noviembre, a las 18.30 hs, en el Centro Cultural Córdoba -Avenida Poeta Lugones 401- se estrena el documental MADRES y luego se abrirá una mesa debate. MADRES cuenta la historia de Gabriela y su lucha para esclarecer la muerte de su hijo, víctima de gatillo fácil,

MADRES Leer más »

Ronda de diálogo: Violencia obstétrica es violencia de género.

En el marco de las actividades relacionadas al 25N –Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres–, la Colectiva Mujeres por un Parto Respetado Córdoba, junto al equipo multidisciplinario de la FFyH y la FCS de la UNC, que trabajan en el proyecto “Mi cuerpo, mi decisión:

Ronda de diálogo: Violencia obstétrica es violencia de género. Leer más »

“La participación de la gente le da sentido a lo que hacemos”

Repasamos las actividades de la propuesta Divergente en el Museo y te contamos junto a Silvia Burgos de qué se trata. Silvia Burgos, se asomó al mundo de los museos desde la Historia pero finalmente lo reconoció por la Antropología. Estudia y trabaja en el Museo de Antropología hace más

“La participación de la gente le da sentido a lo que hacemos” Leer más »

ENTREVISTA A HEBE VESSURI: “Hay que rescatar a la ciencia de la colonización del lucro”

El frío es intenso en la siesta otoñal cordobesa y asoma una oportunidad para reunirnos con Hebe Vessuri, antropóloga premiada y distinguida por su rol protagónico en el mundo científico. De estatura media, pelo canoso, apacible y, a la vez, contundente en sus palabras, nos recibe en el departamento donde

ENTREVISTA A HEBE VESSURI: “Hay que rescatar a la ciencia de la colonización del lucro” Leer más »

“La ciencia es valiosa para la vida de cada uno de nosotros”

La antropóloga e investigadora  Mirta Bonnin acompañó al Dr. en Astronomía y Museólogo Guillermo Goldes en la presentación de su Libro “Charlemos sobre Ciencia”. Realiza un recorrido por sus páginas y nos cuenta por qué debemos leerlo. El pasado 22 de mayo, el divulgador científico Guillermo Goldes, presentó su libro

“La ciencia es valiosa para la vida de cada uno de nosotros” Leer más »

“Cuesta que nos pensemos como sociedades heterogéneas”

DÍA DEL ABORIGEN AMERICANO * En el presente artículo se utilizan indistintamente los conceptos de indígenas, pueblos originarios y aborígenes. El pasado 19 de abril fue, según el calendario nacional, el Día del Aborigen Americano. Esta efeméride invita a pensar y cuestionar qué celebramos en esta fecha, porqué, qué lugar

“Cuesta que nos pensemos como sociedades heterogéneas” Leer más »

Scroll al inicio