Artículos sobre preservación y digitalización del patrimonio
- Soberanía alimentaria al alcance de la manoEl miércoles 18 de octubre de 2023 se presentó en el Museo de Antropologías, el Informe Anual de la Situación de la Soberanía Alimentaria en Argentina (2022), realizado por la Red de Cátedras Libres de …
- Pieza del mes de octubre: Mapa Cami-chin-gonCada 12 de octubre se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, promoviendo la reflexión histórica, el diálogo intercultural y el reconocimiento de la diversidad de las culturas originarias que habitan el territorio …
- Pieza del mes de septiembre: Ficha musicológicaLa pieza elegida para el mes de septiembre es una “Ficha musicológica” colectada por los folklorólogos del Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore durante las décadas del ’40 y el ’50 en la Provincia de …
- Mesas rituales: para pedir y agradecerLas mesas son una clase particular de ofrendas muy usuales en los Andes Centrales y del Sur que incluye a algunas partes del Noroeste Argentino. Están destinadas a diferentes tipos de seres y fuerzas, que …
- Pieza del mes: “Vaso retrato”La pieza elegida para el mes de julio es el «Vaso Retrato», una figura de la Cultura Aguada del Valle de Ambato, Catamarca (500 – 1100 d.C.). La figura representa mediante modelado en cerámica, la …
- “Esta reinhumación es histórica para las comunidades”El pasado 2 de junio de 2023, la Comunidad Indígena Comechingón Sanavirón Cerro Colorado realizó la ceremonia de reinhumación de restos óseos correspondientes a 64 personas de pueblos indígenas que habitaron el norte cordobés hace …
“Esta reinhumación es histórica para las comunidades” Leer más »
- Pieza del mes: “El Santito Protector”La pieza elegida para el mes de junio es «El Santito protector», una figura que se exhibe en la Sala de Antropología Social del Museo, y que se hace respetar porque puede movilizar tanto el …
- Relatos de la PunaEl 17 de mayo de 2023 se presentó en el Museo de Antropologías un proyecto que recopila relatos y cuentos populares de tradición oral de la Puna y Quebrada de Jujuy. Fue en el marco …
- Monte…Memoria de los PueblosEl Museo de Antropologías pone a disposición en su canal de youtube el documental “Monte… memoria de los pueblos” que comparte la palabra, el sentir y las prácticas de comunidades campesinas de Córdoba y Catamarca; …
- Pieza del mes: Estatuilla felizLa pieza elegida para el mes de mayo es «La estatuilla feliz», una estatuilla de cerámica que representa en forma de miniatura una figura humana y es uno de los elementos característicos de las sociedades …
- Proyección de documental y homenaje, en el Día del AborigenEl 19 de abril de 2023 a las 16 horas se presentará en el Museo de Antropologías el documental «Canchira, la huella del Comechingón» que cuenta la situación actual de los pueblos indígenas de Córdoba …
Proyección de documental y homenaje, en el Día del Aborigen Leer más »
- Pieza del mes: CapachoDesde el mes de abril 2023, el Museo de Antropologías visibiliza la sección “Pieza del mes”. En cada entrega, se da a conocer una pieza de alguna de sus colecciones, tanto las que están exhibidas …
- Tacuarita Azul: ave símbolo de CórdobaLa Tacuarita Azul se consagró como “Ave símbolo de la provincia de Córdoba”. Un galardón que surge tras el certamen realizado durante el mes de octubre de 2022, donde participaron más de 28.000 personas, en …
- Proponen declarar patrimonio de la provincia a los guanacos de CórdobaLa propuesta surge de una investigación del Instituto de Antropología de Córdoba, CONICET – Museo de Antropologías, UNC que indagó sobre las interacciones históricas entre humanos y esos camélidos. El estudio integró los relatos y …
Proponen declarar patrimonio de la provincia a los guanacos de Córdoba Leer más »
- Tejer con trigoTejedoras artesanales de la localidad de Quilino, al noroeste de Córdoba, crearon una tradición que se mantiene vigente en la actualidad: cofres, pantallas, abanicos y canastas tejidos en paja de trigo con adornos en plumas …
- Los diversos sentidos de una colecciónEn el marco de los encuentros “Soy porque somos. La diáspora africana en la construcción de nuestra identidad”, integrantes del Área de Documentación del Museo de Antropologías presentaron la experiencia en torno al proceso de …
- Derechos de Plata: Joyería MapucheDesde el 12 de octubre de 2022 se podrá visitar en el Museo de Antropologías la instalación Derechos de plata: Joyería Mapuche que presenta el Instituto Italiano di Cultura Córdoba. La muestra explora la relación …
- Pluma Blanca resiste en su territorioLa comunidad Indígena Kamiare Comechingon Pluma Blanca e investigarxs del Instituto de Antropología de Córdoba – Museo de Antropologías de la UNC relevaron el territorio de la comunidad a fin de poner a disposición un …
- Casa Bamba: Defender el derecho colectivoEl 6 de junio de 2022 en el Museo Antropologías de la UNC se presentó el Informe «Casa Bamba»: Vulneración de Derechos y patrimonio histórico-cultural y natural en peligro. Un documento que da cuenta de …
- Presentación del Informe Casa BambaLas Facultades de Ciencias Sociales, y de Filosofía y Humanidades invitan a la presentación del Informe “Casa Bamba”: Vulneración de Derechos y patrimonio histórico-cultural y natural en peligro, a realizarse el lunes 6 de junio …
- V Taller de Zooarqueología de CamélidosSe desarrolló del 11 al 13 de mayo de 2022 y estuvo organizado por el Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR – Museo de Antropologías) y el Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA). Las …
- Calendario 80 AniversarioCompartimos el Calendario 80 Aniversario sobre las colecciones antropológicas de nuestra institución, ilustrado con fotografías que representan algunas de las colecciones fundadoras del Instituto de Arqueología Lingüística y Folklore. En conmemoración de los 80 años …
- Recepción de material arqueológicoLa Reserva Patrimonial del Museo de Antropología de la UNC recibió material arqueológico proveniente del Juzgado Federal de Villa María. La entrega se realizó el 16 de septiembre de 2021, a efectos de las tareas …
- El Museo y su casaUbicado en el corazón de Nueva Córdoba -Hipólito Yrigoyen 174-, el 13 de septiembre de 2002 se inaugura el edificio actual del Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC. Un museo universitario …
- Achala Sacate: un espacio para la Arqueología de PunillaEl 30 de enero de 2021 quedó inaugurada la Reserva Patrimonial y Laboratorio Achala Sacate, ubicada en la localidad cordobesa de Las Jarillas, en San Antonio de Arredondo. Se trata de un espacio de preservación, …
Achala Sacate: un espacio para la Arqueología de Punilla Leer más »
- Córdoba: tierra que baila y suenaEl Área de Documentación de la Reserva Patrimonial y Archivo del Museo de Antropología presenta su catálogo digital de la sección Musicológica de la Colección Folklórica
- ¿Qué es una colección para el Museo de Antropología?El Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades es responsable de la custodia y preservación del patrimonio antropológico que se encuentra en sus exhibiciones, laboratorios y Reserva Patrimonial. En el año 2018, …
¿Qué es una colección para el Museo de Antropología? Leer más »
- “El patrimonio es de todxs”Paloma Laguens, –Técnica Asistente para el Registro Fotográfico de Colecciones Antropológicas e integrante de la Reserva Patrimonial y Archivo del Museo de Antropología UNC – CPA – Instituto de Antropología de Córdoba – Conicet– , …
- Ongamira: un lugar en la tierra“Quiero agradecer por mantener viva la historia en este hermoso pedacito de cielo”, dice Mariela Lozano, antigua propietaria de la casa, hoy “Centro Cultural Museo Deodoro Roca” al comienzo de este reportaje audiovisual. “Que el …