Contra el Abuso Sexual a Infancias y Adolescencias 

El  21 de abril de 2023, se reunió en el Museo de Antropologías la 5ta Mesa Nacional Contra el Abuso Sexual a Infancias y Adolescencias –  Contra la tortura, el secuestro institucional y judicial hacia las infancias y madres protectoras. La Mesa surge frente a la necesidad de construir un espacio federal de trabajo que una a todxs quienes trabajan por la protección integral de niñxs y adolescentes. 

El abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes es uno de los delitos más invisibilizados e impunes en nuestra sociedad. A pesar de que constituye un problema endémico en el mundo, la mayoría de los casos no son detectados ni denunciados. En la Argentina, una de cada cinco niñas y uno de cada trece niños sufren abuso sexual, según datos de la Organización Mundial de la Salud. 

El abuso sexual ocurre cuando un niñx es utilizado para la estimulación sexual de su agresor (un adulto conocido o desconocido, un pariente u otro) o la gratificación de un observador. El comportamiento es abusivo porque hay una significativa disparidad en la edad, el desarrollo tanto cognitivo como físico, y porque existe un aprovechamiento intencionado de esas diferencias. 

Al ser un crimen que la mayoría de las veces ocurre entre cuatro paredes, la detección del niñx que fue o está siendo víctima de abuso sexual depende de escucharlo para saber qué pasó. 

De acuerdo a los datos del Programa “Las Víctimas Contra Las Violencias”, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, en el 74% de los casos, lxs agresorxs eran del entorno cercano de la víctima (56% familiares y 18% conocidos no familiares). Por esto surge la relevancia de tomar en cuenta la palabra de las infancias, considerándola la descripción más importante, poderosa y, en muchas ocasiones, la única evidencia del abuso cometido en su contra. Es imprescindible prestarles atención, privacidad y escucharlos sin juzgarlos. 

Hablar es particularmente difícil para las víctimas de abuso sexual; con frecuencia callan por miedo, culpa, impotencia, desvalimiento, vergüenza. Suelen experimentar un trauma peculiar y característico de este tipo de abusos: se sienten cómplices, impotentes, humillados y estigmatizados. Este trauma psíquico se potencia con el paso del tiempo, cuando la consciencia de lo sucedido es cada vez mayor. Las víctimas de abuso sexual, cuando son adultos presentan una mayor probabilidad de padecer trastornos emocionales como depresión, ansiedad, baja autoestima o problemas en las relaciones sexuales, entre otros.

El encuentro 

El encuentro realizado en el Museo de Antropologías es el primero en el interior del país. «Se eligió hacerlo en Córdoba porque la Provincia  viene siendo denunciada por la violencia con la que defiende y encubre al denunciado por abuso o tortura a infancias vulneradas, mientras que persigue a las madres protectoras. La violencia institucional  se expresa también a través de las dilaciones en las investigaciones, que son revictimizantes», explicaron lxs organizadorxs de la Mesa.

En la jornada realizada en el Museo se expusieron diversos casos testigos de Córdoba y el interior del país, con los testimonios de las madres protectoras y de lxs sobrevivientes que llevan adelante estas luchas por justicia: Gilda Morales, Flavia Saganías, Delfina Silva Zarranz (caso Arcoiris), Yama Corin (caso Luna), Darcy (caso Nico Cristal), Vicky Acebedo (Campaña contra la prescripción).

Las madres protectoras son  mamás de hijxs que sufrieron violencias y toman acciones para resguardarles. Considerando que la mayoría de los abusos se dan en el ámbito intrafamiliar, por parte de un varón, es entendible que quienes históricamente han desempeñado las tareas de cuidado sean también quienes intenten proteger a sus hijxs de nuevos abusos. 

Los procesos judiciales que derivan de sus denuncias suelen exponerlas a estigmatizaciones, producto de un sistema que carece de perspectiva de género y de una mirada integral desde la perspectiva de los derechos de lxs niñxs. 

Por esto, para quienes son madres protectoras, dar un paso a la escena pública con el relato de sus casos es a a veces la única forma de que sus causas sean vistas y atendidas por la sociedad.

La Mesa está integrada por organizaciones feministas, asociaciones profesionales, organizaciones de la sociedad civil, equipos ministeriales, legisladorxs, expertxs, madres protectoras y sobrevivientes. 

De la jornada participaron también las diputadas nacionales Gabriela Estévez (Frente de Todos), Mónica Macha (Frente de Todos) y Romina del Plá (Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad), el juez Claudio Mazuqui, el ex juez Carlos Rozanski, la médica psicoanalista Silvina Rivilli, las psicólogas Daniela Lezcano y Marita Müller, la arteterapeuta Yama Corin, y la actriz Thelma Fardin, entre otrxs. 

Para saber más

La organización Akelarre Feminismo Popular creó un glosario con terminología sobre la problemática. Se trata de una serie de términos elaborados a partir de una perspectiva de derechos. Muchos de ellos se encuentran construidos colectivamente por organizaciones de sobrevivientes de abuso, madres protectoras, organismos de derechos de niños, niñas y adolescentes, feministas y de derechos humanos, así como de profesionales idóneos.

El documento puede descargarse aquí: Glosario para una comunicación responsable sobre el abuso sexual hacia las infancias y adolescencias (ASI)

Scroll al inicio