Noticias

Pachamama: encuentros entre personas mayores

La Comisión Personas Mayores y Museos acompañó el ritual de la Pachamama en cinco Centros de Día de la Municipalidad de Córdoba. Organizados en equipos, sus integrantes llevaron adelante intervenciones educativas donde compartieron reflexiones sobre el sentido de la Madre Tierra y sobre los elementos que forman parte de la […]

Pachamama: encuentros entre personas mayores Leer más »

Pieza del Mes de agosto: Pipa de Guasapampa

Se trata de una de las pocas pipas completas recuperadas en la provincia de Córdoba. Pertenece a aquellas que se suelen llamar “acodadas” ya que tiene dos tubos articulados en un ángulo. El humo de las pipas suele ser entendido por muchas comunidades indígenas americanas como un conector entre niveles

Pieza del Mes de agosto: Pipa de Guasapampa Leer más »

Fabiola Heredia: abrir los Museos a debates urgentes y públicos

Durante su gestión al frente del Museo de Antropologías UNC, Fabiola Heredia abrió puertas reales y simbólicas. Transformó al museo en un espacio público, plural y participativo. Bajo su liderazgo, se alzaron micrófonos, pantallas y abrazos colectivos para acompañar debates urgentes como la legalización del aborto. La ciencia, la memoria

Fabiola Heredia: abrir los Museos a debates urgentes y públicos Leer más »

Pieza del Mes de julio: Tortero de la Cultura Aguada

Se trata de un artefacto de forma oval confeccionado sobre hueso, perteneciente a la Cultura Aguada. Esta sociedad se desarrolló hace alrededor de 1000 a 1500 años atrás, en varias provincias del Noroeste Argentino. Comúnmente, dentro de la literatura arqueológica, el objeto que es la Pieza del Mes es  denominado

Pieza del Mes de julio: Tortero de la Cultura Aguada Leer más »

Marta Bonofiglio: memoria y compromiso con el territorio

Comprometida con la historia y el territorio, Marta Bonofiglio fue una pionera en integrar docencia, investigación y educación patrimonial desde una mirada comunitaria, sensible y profundamente humana. Su huella en la Arqueología cordobesa permanece en cada vínculo que cultivó. La comunidad de la antropología y la arqueología lamenta su partida,

Marta Bonofiglio: memoria y compromiso con el territorio Leer más »

Participá del muestreo y sumate al Biobanco argentino

El Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina (PoblAr) realizará un nuevo muestreo en Córdoba con el objetivo de obtener información representativa de la diversidad humana de nuestro país. Convoca a participar de manera voluntaria aportando información y una muestra de sangre. La campaña comienza en agosto

Participá del muestreo y sumate al Biobanco argentino Leer más »

Chumbi: a favor de los memes y las risas sobre “cosas estúpidas”

El ilustrador y humorista gráfico Pablo Chumbita, conocido por sus viñetas en diferentes medios de Córdoba bajo el seudónimo «Chumbi», el pasado 30 de mayo de 2025 visitó el Museo de Antropologías de la UNC , en el marco del taller de periodismo gráfico y salud mental «Escritofrénicxs». Durante el

Chumbi: a favor de los memes y las risas sobre “cosas estúpidas” Leer más »

Pieza del Mes de junio: Documento del Yacimiento Quiroga

Se trata de un documento de archivo perteneciente al Fondo Documental Jorge von Hauenschild y vinculado de manera directa con piezas de la colección arqueológica fundadora del actual Museo de Antropologías. Posee una anécdota interesante de cómo ingresa una de las piezas de la colección. El Documento H.9 «Alfarería Indígena

Pieza del Mes de junio: Documento del Yacimiento Quiroga Leer más »

Pieza del Mes de mayo: Planta de sal

Se trata de una especie de planta cosmopolita que habita generalmente en ambientes costeros, arenosos, y también en áreas disturbadas. De ella se obtiene sal de origen vegetal, utilizada por etnias del Gran Chaco como sazonador de frutos, semillas hervidas, carnes y sopas de pescado, o piezas salvajes de caza.

Pieza del Mes de mayo: Planta de sal Leer más »

Pieza del Mes de abril: Cabecita de loro

Se trata de una pieza de cerámica que originalmente fue apéndice de una pieza mayor. Se cree que representa un mundo simbólico en el que los animales eran los referentes principales. Estas “cabecitas de loro” trascendían lo meramente decorativo, y habrían oficiado de incensarios y sahumadores para perfumar o proteger

Pieza del Mes de abril: Cabecita de loro Leer más »

Pieza del Mes de marzo: Placa Grabada

Se trata de una pieza de piedra encontrada en el valle del río Epuyen, en la provincia de Chubut. Según diversas investigaciones, los grabados de estas placas habrían permitido la transmisión visual de información entre las poblaciones cazadoras- recolectoras que las produjeron y utilizaron.  La Pieza del Mes pertenece a

Pieza del Mes de marzo: Placa Grabada Leer más »

Convocatoria a Adscripciones y Ayudantías en el Museo de Antropologías e IDACOR 2025

Se encuentra abierta la convocatoria para Adscriptxs y Ayudantes Alumnxs a proyectos del Museo de Antropologías. Las solicitudes se receptarán del 03 al 14 de febrero de 2025 al mail museo@ffyh.unc.edu.ar. En el asunto del correo colocar apellido, nombre del director/a del proyecto y si es adscripción o ayudantía. Adscripciones a proyectos

Convocatoria a Adscripciones y Ayudantías en el Museo de Antropologías e IDACOR 2025 Leer más »

IV Jornadas de Reflexión sobre las Prácticas en Museos

Entre el 3 y el 5 de julio de 2024 se realizaron las «IV Jornadas de Reflexión sobre las Prácticas en Museos: Educar, Investigar y Trasnformar» . La actividad contempló un programa de espacios e intervenciones que apelaron al intercambio de experiencias, la formación y capacitación sobre museos. Las sedes de las actividades

IV Jornadas de Reflexión sobre las Prácticas en Museos Leer más »

Evidencia, en el Museo de Antropologías

Se publicó el primer episodio del fanzine digital Evidencia, que reúne textos poéticos elaborados en base a un recorrido especial por el Museo. De la experiencia participaron más de 15 personas que elaboraron poemas e imágenes inéditos. Los contenidos se podrán descargar de manera gratuita en la plataforma de UNCiencia. (20.11.2024)

Evidencia, en el Museo de Antropologías Leer más »

Noche de los Museos 2024: En defensa de la investigación y la educación pública

El próximo viernes 25 de octubre, de 20h a 1h, se llevará a cabo en Córdoba, la Noche de los Museos 2024. Un evento abierto a toda la comunidad, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba, la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de la Provincia de Córdoba y la Secretaría

Noche de los Museos 2024: En defensa de la investigación y la educación pública Leer más »

Pieza del Mes de septiembre: documentos de un archivo escolar 

En el marco del Día internacional de la alfabetización, la Pieza elegida para el mes de septiembre es un conjunto de tres documentos de los años 1911 y 1919, que forman parte del archivo histórico de la escuela de Carahuasi, un paraje de la Puna en la provincia argentina de

Pieza del Mes de septiembre: documentos de un archivo escolar  Leer más »

«Escribir un libro y provocar la escritura de otros»

El 19 de septiembre de 2024, en el Museo de Antropologías, se llevó a cabo la presentación del libro “Accidentología vital. Una práctica con niños en educación especial”, de  Juan Ramón Ruiz.  La bienvenida estuvo a cargo de la directora del museo, Fabiola Heredia. Durante la ceremonia  fueron conmovedoras las

«Escribir un libro y provocar la escritura de otros» Leer más »

Scroll al inicio