• Todos
  • 4D
  • 80+10
  • Accesibilidad
  • Afro
  • Ambiente y territorio
  • DDHH
  • Educación
  • Entrevista
  • Género y feminismos
  • Hacer Ciencia
  • Hacer Museos
  • Hacer Sociedad
  • Historia
  • Infancias
  • Investigación
  • Memoria, verdad y justicia
  • Museos y educación
  • Noche de los museos
  • Pieza del Mes
  • Publicaciones
  • Pueblos indígenas

“La agricultura campesina es la agricultura del futuro”

Julieta Quirós es investigadora del Instituto de Antropología de Córdoba y mentora de la muestra “Mirá ese monte. Vida y trabajo en Traslasierra”. En esta entrevista analiza la importancia de visibilizar el trabajo campesino de esta zona.  Explica el concepto de soberanía alimentaria, el valor de la tierra y los modos de producción comunitaria.

“La agricultura campesina es la agricultura del futuro” Leer más »

“Un país que no apuesta a las ciencias es un país sin futuro”

Andrés Izeta es el nuevo Director del Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR) – CONICET – UNC. Organismo que reúne a casi un centenar de investigadores, becarios, equipos de trabajos, de apoyo y personal administrativo que, en doble dependencia con la Facultad de Filosofía y Humanidades, constituyen el Área Científica del

“Un país que no apuesta a las ciencias es un país sin futuro” Leer más »

“Sólo la experiencia feminista puede entender una democracia”

“Acabamos de vivir un show de inteligencia conmovedor”, dijo Rita Segato frente a más de mil personas que rebosaron el teatrino de Ciudad Universitaria. La antropóloga fue invitada el 3 de mayo como panelista del conversatorio «Políticas feministas: ¿Qué universidad queremos?», acompañada por la candidata a vicerrectora, Ana Falú de

“Sólo la experiencia feminista puede entender una democracia” Leer más »

Argentina Evangélica

El libro “Argentina Evangélica. Estudios socioantropológicos sobre misiones e iglesias” resulta clave para comprender la presencia de iglesias evangélicas en distintos espacios de la sociedad argentina. En esta entrevista, César Ceriani Cernadas, antropólogo y uno de los compiladores del libro, habla sobre las características de este trabajo que reúne los

Argentina Evangélica Leer más »

Aprendizaje político, histórico e intercultural con objetos culturales en museos

El lunes 29 de abril de 2019, de 18 a 20 horas, en el Museo de Antropología, se realizará la conferencia «Aprendizaje político, histórico e intercultural con objetos culturales en museos», a cargo del profesor y doctor Bernd Wagner.La charla está orientada a estudiantes y profesores de carreras de profesorado

Aprendizaje político, histórico e intercultural con objetos culturales en museos Leer más »

Modelos de desarrollo, legislación y resistencia indígena en Quebrada de Humahuaca.

El miércoles 17 de abril, a las 12:00 hs., en el Museo de Antropología de la FFyH de la UNC, se llevará a cabo el conversatorio: Modelos de desarrollo, legislación y resistencia indígena en Quebrada de Humahuaca. Con la participación de Raúl Sajama, vicepresidente de la Comunidad Indígena Angosto del Perchel (Jujuy)

Modelos de desarrollo, legislación y resistencia indígena en Quebrada de Humahuaca. Leer más »

“Mujer arcilla”

Cultura de la Facultad de Filosofía y Humanidades – UNC junto con el Museo de Antropología UNC organizan “Mujer arcilla”, una nueva edición del Taller de cerámica prehispánica “Orígenes de Barro y Fuego” a cargo de la profesora Sandra Reyna. Para participar del taller no se requieren conocimientos previos y está dirigido a personas

“Mujer arcilla” Leer más »

Nos(otros) Divergentes

Propuesta Educativa 2019-2020 El Área Educativa invita a la mateada de presentación del material educativo Nos(otros) Divergentes, un cuaderno online para descargar y trabajar antes o después de la visita guiada.Está destinado a docentes de todos los niveles educativos, guías de museos e interesados en el tema de educación en los museos.Se realizará

Nos(otros) Divergentes Leer más »

Declaración del Colegio de Graduados en Antropología sobre discurso de Macri en el VIII° Congreso de la Lengua.

Desde el Museo de Antropología UNC adherimos a la declaración del Colegio de Graduados en Antropología, y sumamos nuestra profunda preocupación ante la banalidad y nula valorización de nuestras sociedades plurilingüísticas y pluriculturales, expresada por Mauricio Macri, en su discurso inaugural del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española, en

Declaración del Colegio de Graduados en Antropología sobre discurso de Macri en el VIII° Congreso de la Lengua. Leer más »

Convocatoria Adscripciones y Ayudantías en el Museo-IDACOR

Se encuentra abierta la convocatoria para Adscriptos/as y Ayudantes Alumno/as de proyectos de investigación de IDACOR-Museo de Antropología. Las solicitudes se receptarán hasta al 05 de abril de 2019, en la Recepción del Museo de Antropología (Av. Hipólito Yrigoyen 174), de lunes a viernes de 10 a 16 hs. Adscriptos/as para proyectos de

Convocatoria Adscripciones y Ayudantías en el Museo-IDACOR Leer más »

Premio Nacional a Gustavo Blázquez por su ensayo antropológico: ¡Bailaló! 

Felicitamos al antropólogo Gustavo Blázquez de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC, quien fue uno de los galardonados en la entrega de los Premios Nacionales, otorgados por la Secretaría de Cultura de la Nación a la producción artística, literaria y de ciencias sociales de los últimos años,

Premio Nacional a Gustavo Blázquez por su ensayo antropológico: ¡Bailaló!  Leer más »

Conversatorio sobre el libro: “Los evangelios chaqueños. Misiones y estrategias indígenas en el Siglo XX”

El miércoles 20 de marzo, a las 18.30 hs. en el Museo de Antropología de la UNC, se llevará a cabo el conversatorio sobre el libro: “Los evangelios chaqueños. Misiones y estrategias indígenas en el Siglo XX”. Participan de la actividad el César Ceriani Cernadas, compilador del libro, junto a

Conversatorio sobre el libro: “Los evangelios chaqueños. Misiones y estrategias indígenas en el Siglo XX” Leer más »

Conversatorio y presentación del libro “Argentina Evangélica. Estudios socioantropológicos sobre misiones e iglesias”

El martes 19 de marzo, a las 18 horas en el Museo de Antropología, se llevará a cabo la presentación del libro “Argentina Evangélica. Estudios socioantropológicos sobre misiones e iglesias” compilado por César Ceriani Cernadas y Mariana Espinosa. La presentación estará a cargo del antropólogo e investigador del CONICET, Alejandro

Conversatorio y presentación del libro “Argentina Evangélica. Estudios socioantropológicos sobre misiones e iglesias” Leer más »

Conversatorio y presentación de libro: “Manifiesto. Reforma Universitaria y Filosofía en Córdoba»

El viernes 15 de marzo, a las 17 hs., en el Museo de Antropología de la FFyH, a través de un conversatorio se presentará el el libro «Manifiesto. Reforma Universitaria y Filosofía en Córdoba», de María Carla Galfione, Ignacio Barbeito, Juan Pablo Padovani, Facundo José Moine, Ezequiel Grisendi y Paulina

Conversatorio y presentación de libro: “Manifiesto. Reforma Universitaria y Filosofía en Córdoba» Leer más »

Sal y Litio: defensa ante el negocio del extractivismo en Salinas Grandes

En esta crónica los antropólogos José María Miranda Pérez y Francisco Pazzarelli relatan la lucha y los conflictos a los que se enfrentan la comunidades de Salinas Grandes (Jujuy), en particular la Comunidad Aborigen de San Miguel de Colorados, en la defensa de sus territorios y modos de vida ante los intereses y las

Sal y Litio: defensa ante el negocio del extractivismo en Salinas Grandes Leer más »

Scroll al inicio