• Todos
  • 4D
  • 80+10
  • Accesibilidad
  • Afro
  • Ambiente y territorio
  • Congreso
  • DDHH
  • Educación
  • Entrevista
  • Género y feminismos
  • Hacer Ciencia
  • Hacer Museos
  • Hacer Sociedad
  • Historia
  • Infancias
  • Investigación
  • Memoria, verdad y justicia
  • Museos y educación
  • Noche de los museos
  • Pieza del Mes
  • Publicaciones
  • Pueblos indígenas

Pachamama: encuentros entre personas mayores

La Comisión Personas Mayores y Museos acompañó el ritual de la Pachamama en cinco Centros de Día de la Municipalidad de Córdoba. Organizados en equipos, sus integrantes llevaron adelante intervenciones educativas donde compartieron reflexiones sobre el sentido de la Madre Tierra y sobre los elementos que forman parte de la […]

Pachamama: encuentros entre personas mayores Leer más »

Pieza del Mes de agosto: Pipa de Guasapampa

Se trata de una de las pocas pipas completas recuperadas en la provincia de Córdoba. Pertenece a aquellas que se suelen llamar “acodadas” ya que tiene dos tubos articulados en un ángulo. El humo de las pipas suele ser entendido por muchas comunidades indígenas americanas como un conector entre niveles

Pieza del Mes de agosto: Pipa de Guasapampa Leer más »

Memoria índigena de Córdoba: un debate plagado de tensiones

El Museo de Antropologías de la UNC celebra la publicación del libro (Des)memorias de la Docta: procesos contemporáneos de la emergencia étnica en Córdoba, de José María Bompadre. El texto —editado por la Editorial Indígena HEN— surge de una extensa investigación de campo en comunidades comechingonas del territorio cordobés, y

Memoria índigena de Córdoba: un debate plagado de tensiones Leer más »

Fabiola Heredia: abrir los Museos a debates urgentes y públicos

Durante su gestión al frente del Museo de Antropologías UNC, Fabiola Heredia abrió puertas reales y simbólicas. Transformó al museo en un espacio público, plural y participativo. Bajo su liderazgo, se alzaron micrófonos, pantallas y abrazos colectivos para acompañar debates urgentes como la legalización del aborto. La ciencia, la memoria

Fabiola Heredia: abrir los Museos a debates urgentes y públicos Leer más »

Pieza del Mes de julio: Tortero de la Cultura Aguada

Se trata de un artefacto de forma oval confeccionado sobre hueso, perteneciente a la Cultura Aguada. Esta sociedad se desarrolló hace alrededor de 1000 a 1500 años atrás, en varias provincias del Noroeste Argentino. Comúnmente, dentro de la literatura arqueológica, el objeto que es la Pieza del Mes es  denominado

Pieza del Mes de julio: Tortero de la Cultura Aguada Leer más »

Marta Bonofiglio: memoria y compromiso con el territorio

Comprometida con la historia y el territorio, Marta Bonofiglio fue una pionera en integrar docencia, investigación y educación patrimonial desde una mirada comunitaria, sensible y profundamente humana. Su huella en la Arqueología cordobesa permanece en cada vínculo que cultivó. La comunidad de la antropología y la arqueología lamenta su partida,

Marta Bonofiglio: memoria y compromiso con el territorio Leer más »

Participá del muestreo y sumate al Biobanco argentino

El Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina (PoblAr) realizará un nuevo muestreo en Córdoba con el objetivo de obtener información representativa de la diversidad humana de nuestro país. Convoca a participar de manera voluntaria aportando información y una muestra de sangre. La campaña comienza en agosto

Participá del muestreo y sumate al Biobanco argentino Leer más »

Chumbi: a favor de los memes y las risas sobre “cosas estúpidas”

El ilustrador y humorista gráfico Pablo Chumbita, conocido por sus viñetas en diferentes medios de Córdoba bajo el seudónimo «Chumbi», el pasado 30 de mayo de 2025 visitó el Museo de Antropologías de la UNC , en el marco del taller de periodismo gráfico y salud mental «Escritofrénicxs». Durante el

Chumbi: a favor de los memes y las risas sobre “cosas estúpidas” Leer más »

Pieza del Mes de junio: Documento del Yacimiento Quiroga

Se trata de un documento de archivo perteneciente al Fondo Documental Jorge von Hauenschild y vinculado de manera directa con piezas de la colección arqueológica fundadora del actual Museo de Antropologías. Posee una anécdota interesante de cómo ingresa una de las piezas de la colección. El Documento H.9 «Alfarería Indígena

Pieza del Mes de junio: Documento del Yacimiento Quiroga Leer más »

Pieza del Mes de mayo: Planta de sal

Se trata de una especie de planta cosmopolita que habita generalmente en ambientes costeros, arenosos, y también en áreas disturbadas. De ella se obtiene sal de origen vegetal, utilizada por etnias del Gran Chaco como sazonador de frutos, semillas hervidas, carnes y sopas de pescado, o piezas salvajes de caza.

Pieza del Mes de mayo: Planta de sal Leer más »

¿Narrativas curiosas o antropologías escatológicas?

En el marco de las actividades previas a las 2° Jornadas de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades —que se realizarán el 4 y 5 de junio bajo el lema “Defender lo público desde la Extensión Universitaria”—, el Taller de Periodismo Gráfico “Escritofrénicxs” y el Proyecto de Investigación

¿Narrativas curiosas o antropologías escatológicas? Leer más »

V Encuentro Internacional de Etnografías Colaborativas y Comprometidas:Desafíos poscomunales

El Encuentro Internacional de Etnografías Colaborativas y Comprometidas (EIDECC) reúne a investigadorxs formados y en proceso de formación cuyos proyectos de trabajo ponen la atención en la discusión epistemológica y metodológica, dimensionando los aspectos éticos, artesanales, sensibles y comunitarios de la investigación científica etnográfica. El esfuerzo principal reside en explicitar

V Encuentro Internacional de Etnografías Colaborativas y Comprometidas:Desafíos poscomunales Leer más »

Pieza del Mes de abril: Cabecita de loro

Se trata de una pieza de cerámica que originalmente fue apéndice de una pieza mayor. Se cree que representa un mundo simbólico en el que los animales eran los referentes principales. Estas “cabecitas de loro” trascendían lo meramente decorativo, y habrían oficiado de incensarios y sahumadores para perfumar o proteger

Pieza del Mes de abril: Cabecita de loro Leer más »

«Fantasmas de la dictadura: la memoria que se niega a desaparecer»

El jueves 3 de abril de 2025, el Museo de Antropologías de la UNC fue sede de un encuentro cargado de emoción, reflexión y memoria. Mariana Tello Weiss presentó su libro «Fantasmas de la dictadura. Una etnografía sobre apariciones, espectros y almas en pena«, acompañada por Eduardo Rinesi, Bernarda Marconetto

«Fantasmas de la dictadura: la memoria que se niega a desaparecer» Leer más »

Pieza del Mes de marzo: Placa Grabada

Se trata de una pieza de piedra encontrada en el valle del río Epuyen, en la provincia de Chubut. Según diversas investigaciones, los grabados de estas placas habrían permitido la transmisión visual de información entre las poblaciones cazadoras- recolectoras que las produjeron y utilizaron.  La Pieza del Mes pertenece a

Pieza del Mes de marzo: Placa Grabada Leer más »

Scroll al inicio