• Todos
  • 4D
  • 80+10
  • Accesibilidad
  • Afro
  • Ambiente y territorio
  • DDHH
  • Educación
  • Entrevista
  • Género y feminismos
  • Hacer Ciencia
  • Hacer Museos
  • Hacer Sociedad
  • Historia
  • Infancias
  • Investigación
  • Memoria, verdad y justicia
  • Museos y educación
  • Noche de los museos
  • Pieza del Mes
  • Publicaciones
  • Pueblos indígenas

«Fantasmas de la dictadura: la memoria que se niega a desaparecer»

El jueves 3 de abril de 2025, el Museo de Antropologías de la UNC fue sede de un encuentro cargado de emoción, reflexión y memoria. Mariana Tello Weiss presentó su libro «Fantasmas de la dictadura. Una etnografía sobre apariciones, espectros y almas en pena«, acompañada por Eduardo Rinesi, Bernarda Marconetto […]

«Fantasmas de la dictadura: la memoria que se niega a desaparecer» Leer más »

Pieza del Mes de marzo: Placa Grabada

Se trata de una pieza de piedra encontrada en el valle del río Epuyen, en la provincia de Chubut. Según diversas investigaciones, los grabados de estas placas habrían permitido la transmisión visual de información entre las poblaciones cazadoras- recolectoras que las produjeron y utilizaron.  La Pieza del Mes pertenece a

Pieza del Mes de marzo: Placa Grabada Leer más »

Adiós a Pepe Hierling

Con profunda tristeza, desde el Museo de Antropologías comunicamos el fallecimiento de José Juan Bautista Hierling, el querido “Pepe”, quien partió a los 94 años el 18 de marzo de 2025. Pepe fue una figura fundamental para nuestra institución. Su labor como Técnico Principal de CONICET dejó una huella imborrable

Adiós a Pepe Hierling Leer más »

Creá, aprendé y transformá: Pasantías en el Museo

Las pasantías en el Área Educación del Museo de Antropologías ofrecen una valiosa experiencia que permite a estudiantes ingresar al mundo laboral, promoviendo el trabajo en equipo entre diferentes instituciones de nivel medio y universitario. Con una destacada trayectoria en la creación de un espacio de intercambio de conocimientos, las

Creá, aprendé y transformá: Pasantías en el Museo Leer más »

Colección Muñecas: ahora en Catálogo Digital

La colección de «Muñecas» de la Mesa Redonda Panamericana-Córdoba-Argentina, que reúne piezas representativas de todo el continente, cobra vida en un Catálogo Digital disponible para su descarga en el repositorio web del Museo de Antropologías de la UNC. Gracias al trabajo de un equipo multidisciplinario y el aporte profesional de

Colección Muñecas: ahora en Catálogo Digital Leer más »

Convocatoria a Adscripciones y Ayudantías en el Museo de Antropologías e IDACOR 2025

Se encuentra abierta la convocatoria para Adscriptxs y Ayudantes Alumnxs a proyectos del Museo de Antropologías. Las solicitudes se receptarán del 03 al 14 de febrero de 2025 al mail museo@ffyh.unc.edu.ar. En el asunto del correo colocar apellido, nombre del director/a del proyecto y si es adscripción o ayudantía. Adscripciones a proyectos

Convocatoria a Adscripciones y Ayudantías en el Museo de Antropologías e IDACOR 2025 Leer más »

IV Jornadas de Reflexión sobre las Prácticas en Museos

Entre el 3 y el 5 de julio de 2024 se realizaron las «IV Jornadas de Reflexión sobre las Prácticas en Museos: Educar, Investigar y Trasnformar» . La actividad contempló un programa de espacios e intervenciones que apelaron al intercambio de experiencias, la formación y capacitación sobre museos. Las sedes de las actividades

IV Jornadas de Reflexión sobre las Prácticas en Museos Leer más »

Encuentro entre el Museo de Antropologías y la escuela A.Re.N.A.

¿Cómo hacer del Museo de Antropologías de la UNC un lugar más accesible? ¿Qué otros recorridos y formas de habitarlo podemos imaginar? Bajo estas inquietudes, el 6 de noviembre de 2024, se llevó a cabo el “Encuentro entre el Museo de Antropologías y la escuela A.Re.N.A.” La actividad surgió como

Encuentro entre el Museo de Antropologías y la escuela A.Re.N.A. Leer más »

Fondo Documental Marta Sagadín: Un legado de militancia feminista

El Fondo Documental Marta Sagadín, ahora preservado en el Archivo y Reserva Patrimonial del Muso de Antropologías de la UNC y trabajado por un equipo interdisciplinario integrado por el archivero Diego Martín Carro y la antropóloga Camila Aimar, –trabajadorxs del Área de Archivo y Documentación y miembros de la carrera de Personal de Apoyo del

Fondo Documental Marta Sagadín: Un legado de militancia feminista Leer más »

Evidencia, en el Museo de Antropologías

Se publicó el primer episodio del fanzine digital Evidencia, que reúne textos poéticos elaborados en base a un recorrido especial por el Museo. De la experiencia participaron más de 15 personas que elaboraron poemas e imágenes inéditos. Los contenidos se podrán descargar de manera gratuita en la plataforma de UNCiencia. (20.11.2024)

Evidencia, en el Museo de Antropologías Leer más »

Pieza del Mes de noviembre: Morteros

Los morteros son artefactos confeccionados a partir de rocas y compuestos por dos partes que funcionan en combinación: una “base” sobre la que acciona una “mano”. La molienda con morteros puede fabricar harinas, partir y descascarar granos y tubérculos secos, machacar hierbas, pulverizar condimentos o incluso ablandar carnes. Estos artefactos

Pieza del Mes de noviembre: Morteros Leer más »

Juicio Ético en Defensa de la Educación Universitaria, Pública, Gratuita y de Calidad

Durante las jornadas del 12 y 13 de noviembre de 2024, el Museo de Antropologías de la  Facultad de Filosofía y Humanidades se convirtió en sede pública del Juicio Ético a las y los legisladores nacionales que votaron en contra de la Ley de Financiamiento a las Universidades Públicas del

Juicio Ético en Defensa de la Educación Universitaria, Pública, Gratuita y de Calidad Leer más »

Noche de los Museos 2024: En defensa de la investigación y la educación pública

El próximo viernes 25 de octubre, de 20h a 1h, se llevará a cabo en Córdoba, la Noche de los Museos 2024. Un evento abierto a toda la comunidad, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba, la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de la Provincia de Córdoba y la Secretaría

Noche de los Museos 2024: En defensa de la investigación y la educación pública Leer más »

Pieza del Mes de septiembre: documentos de un archivo escolar 

En el marco del Día internacional de la alfabetización, la Pieza elegida para el mes de septiembre es un conjunto de tres documentos de los años 1911 y 1919, que forman parte del archivo histórico de la escuela de Carahuasi, un paraje de la Puna en la provincia argentina de

Pieza del Mes de septiembre: documentos de un archivo escolar  Leer más »

«Escribir un libro y provocar la escritura de otros»

El 19 de septiembre de 2024, en el Museo de Antropologías, se llevó a cabo la presentación del libro “Accidentología vital. Una práctica con niños en educación especial”, de  Juan Ramón Ruiz.  La bienvenida estuvo a cargo de la directora del museo, Fabiola Heredia. Durante la ceremonia  fueron conmovedoras las

«Escribir un libro y provocar la escritura de otros» Leer más »

Scroll al inicio