mminervini

Evidencia, en el Museo de Antropologías

Se publicó el primer episodio del fanzine digital Evidencia, que reúne textos poéticos elaborados en base a un recorrido especial por el Museo. De la experiencia participaron más de 15 personas que elaboraron poemas e imágenes inéditos. Los contenidos se podrán descargar de manera gratuita en la plataforma de UNCiencia. (20.11.2024)

Evidencia, en el Museo de Antropologías Leer más »

Pieza del Mes de noviembre: Morteros

Los morteros son artefactos confeccionados a partir de rocas y compuestos por dos partes que funcionan en combinación: una “base” sobre la que acciona una “mano”. La molienda con morteros puede fabricar harinas, partir y descascarar granos y tubérculos secos, machacar hierbas, pulverizar condimentos o incluso ablandar carnes. Estos artefactos

Pieza del Mes de noviembre: Morteros Leer más »

Juicio Ético en Defensa de la Educación Universitaria, Pública, Gratuita y de Calidad

Durante las jornadas del 12 y 13 de noviembre de 2024, el Museo de Antropologías de la  Facultad de Filosofía y Humanidades se convirtió en sede pública del Juicio Ético a las y los legisladores nacionales que votaron en contra de la Ley de Financiamiento a las Universidades Públicas del

Juicio Ético en Defensa de la Educación Universitaria, Pública, Gratuita y de Calidad Leer más »

Noche de los Museos 2024: En defensa de la investigación y la educación pública

El próximo viernes 25 de octubre, de 20h a 1h, se llevará a cabo en Córdoba, la Noche de los Museos 2024. Un evento abierto a toda la comunidad, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba, la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de la Provincia de Córdoba y la Secretaría

Noche de los Museos 2024: En defensa de la investigación y la educación pública Leer más »

Pieza del Mes de septiembre: documentos de un archivo escolar 

En el marco del Día internacional de la alfabetización, la Pieza elegida para el mes de septiembre es un conjunto de tres documentos de los años 1911 y 1919, que forman parte del archivo histórico de la escuela de Carahuasi, un paraje de la Puna en la provincia argentina de

Pieza del Mes de septiembre: documentos de un archivo escolar  Leer más »

«Escribir un libro y provocar la escritura de otros»

El 19 de septiembre de 2024, en el Museo de Antropologías, se llevó a cabo la presentación del libro “Accidentología vital. Una práctica con niños en educación especial”, de  Juan Ramón Ruiz.  La bienvenida estuvo a cargo de la directora del museo, Fabiola Heredia. Durante la ceremonia  fueron conmovedoras las

«Escribir un libro y provocar la escritura de otros» Leer más »

Por una antropología inmersa en el mundo

El viernes 13 de septiembre de 2024 se realizó el conversatorio “Los compromisos de la Antropología en el presente” del que participó la antropóloga Ana Ramos, acompañada por su colega José María Bompadre. En la charla, Ramos compartió su experiencia como parte del Grupo de Estudios sobre Memorias Alterizadas y

Por una antropología inmersa en el mundo Leer más »

Fondo Documental “Marta Sagadín”: expresión escrita de una militante

El jueves 5 de septiembre de 2024 se formalizó la entrega voluntaria del Fondo Documental “Marta Sagadín” a la Reserva Patrimonial del Museo de Antropologías de la UNC. Un fondo especializado en temáticas de género, feminismos y documentación provincial, nacional e internacional, con bibliografía específica  sobre este tópico de las

Fondo Documental “Marta Sagadín”: expresión escrita de una militante Leer más »

Pachamama 2024: agradecer, retribuir y celebrar en comunidad

El 23 de agosto de 2024 se celebró en el Museo el ritual de la Pachamama. La jornada incluyó la apertura de la boca (pozo) sobre la vereda del Museo; el armado de ataditos con plantas medicinales; la explicación sobre cómo se diseña una mesa ritual para ofrendar, a cargo

Pachamama 2024: agradecer, retribuir y celebrar en comunidad Leer más »

El ritual de la Pachamama con la comunidad de la escuela «El Puente»

Durante el mes de agosto de 2024, integrantes del proyecto de “Accesibilidad ¿Visitantes Invisibles?” del Museo de Antropologías de la UNC desarrollaron una serie de encuentros con la Escuela de Educación Especial «El Puente», donde se trabajó en torno a la Pachamama. En este marco se llevaron a cabo visitas

El ritual de la Pachamama con la comunidad de la escuela «El Puente» Leer más »

Ana Montes, mucho más que una idea

La antropóloga Ana González Montes y la documentalista Norma Fernández visitaron el Museo de Antropologías para participar de un encuentro destinado a nutrir y dinamizar el Fondo Documental Ana Montes. El acervo, donado al Museo en 2021, reúne el material de investigación etnográfica utilizado para la realización de al menos

Ana Montes, mucho más que una idea Leer más »

La UNC restituyó restos óseos humanos arqueológicos provenientes de la Provincia de Neuquén

Se trata de un conjunto de restos óseos humanos y de fauna correspondientes al Sitio Arqueológico Cueva Haichol de la Provincia de Neuquén. Hasta el presente este conjunto de restos óseos se encontraba en la Reserva Patrimonial del Museo de Antropologías de la Facultad de Filosofía y Humanidades. En el

La UNC restituyó restos óseos humanos arqueológicos provenientes de la Provincia de Neuquén Leer más »

La Asamblea de Vecinos del Chavascate festejó un gran logro ambiental

Se trata de la declaración de “la nulidad, por ilegalidad manifiesta” a la Resolución 1200 que autorizaba a la empresa Ticupil S.A. el desarrollo del “𝗘𝗺𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗜𝗻𝗺𝗼𝗯𝗶𝗹𝗶𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗧𝘂𝗿𝗶́𝘀𝘁𝗶𝗰𝗼 𝗱𝗲 𝗩𝗶𝗹𝗹𝗮 𝗖𝗮𝗻𝗱𝗼𝗻𝗴𝗮”, ubicado en la localidad de El Manzano, Sierras Chicas. Durante la última década, los vecinos organizados en la Asamblea

La Asamblea de Vecinos del Chavascate festejó un gran logro ambiental Leer más »

Scroll al inicio