Noticias

Plantas medicinales exóticas: coincidencias entre el conocimiento local y el científico

En el 94% de los casos, el saber popular sobre las propiedades medicinales de las plantas no nativas coincide con el conocimiento científico. Así lo determinó un trabajo del Instituto de Antropología de Córdoba – Museo de Antropologías (UNC-Conicet) que indagó los usos curativos y alimenticios de especies foráneas introducidas […]

Plantas medicinales exóticas: coincidencias entre el conocimiento local y el científico Leer más »

Raza es signo

Organizado por el Grupo Córdoba Ruta de las Personas Esclavizadas, el 22 de septiembre en el Museo de Antropologías de la UNC, se desarrolló el primer encuentro de este ciclo, bajo el título: “Soy porque somos. La diáspora africana en la construcción de nuestra identidad”. Participaron: Mónica Gorgas, Fabiola Heredia

Raza es signo Leer más »

Jornada del Programa de Historia y Antropología de la Cultura

El 20 de septiembre de 2022, en el Museo de Antropologías, se llevó a cabo la Jornada del Programa de Historia y Antropología de la Cultura, del Instituto de Antropología de Córdoba. Un programa que permanece activo desde el año 2006 y reúne cuatro proyectos de investigación, provenientes de disciplinas

Jornada del Programa de Historia y Antropología de la Cultura Leer más »

Soy porque somos

El Grupo Córdoba Ruta de las Personas Esclavizadas organiza cuatro encuentros pensados para visibilizar el aporte africano a la cultura argentina y cordobesa en particular. Nucleados bajo el título “Soy porque somos. La diáspora africana en la construcción de nuestra identidad”, los encuentros tendrán lugar entre el 22 de septiembre y

Soy porque somos Leer más »

Celebrar. Una antropología de la fiesta y la performance

De manera poco convencional, el jueves 1º de septiembre de 2022, en el Museo de Antropologías de la UNC, se llevó a cabo la presentación del libro  «Celebrar. Una antropología de la fiesta y la performance», compilado por Gustavo Blázquez y María Gabriela Lugones. Sin una mesa de oradores, ni presentaciones

Celebrar. Una antropología de la fiesta y la performance Leer más »

“Escribo pensando en las personas que me dieron su palabra”

Ludmila Catela Da Silva es antropóloga social, docente e investigadora del CONICET, en el Instituto de Antropología de Córdoba. Durante los años 2016-2017 se desempeñó como directora del Museo de Antropologías de la UNC, dejando una huella visible de la antropología social, con la muestra permanente «Negro sobre Blanco, 200

“Escribo pensando en las personas que me dieron su palabra” Leer más »

Un museo con compromiso social

Te presentamos el spot institucional del Museo de Antropologías de la UNC. Una institución educativa, de investigación, conservación, extensión e intervención. Cuenta con exhibiciones permanentes, temporarias y virtuales. Cada exposición visibiliza diferentes experiencias y formas de vida de comunidades originarias, pasadas y contemporáneas, dentro en un marco crítico actualizado. También

Un museo con compromiso social Leer más »

Andrés Izeta

“Conocer qué nos pasa como sociedad argentina actual”

Andrés Izeta es arqueólogo, docente e investigador del CONICET. Desde el año 2019 está al frente de la dirección del Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR). En esta entrevista, habla sobre las características y líneas de investigación que lleva adelante el IDACOR como Área Científica del Museo de Antropologías de

“Conocer qué nos pasa como sociedad argentina actual” Leer más »

Transformando la Escuela: El respeto es Ley

El viernes 19 de agosto en el Museo de Antropologías se llevará a cabo la presentación de la campaña “Transformando la Escuela: El respeto es Ley” realizada por la Asociación Civil La Marea Noticias, medio de comunicación transfeminista de la provincia de Córdoba. Habrá dos actividades: una destinada a docentes

Transformando la Escuela: El respeto es Ley Leer más »

“La antropología posibilita la comprensión”

Desde fines del 2017, Fabiola Heredia se desempeña como directora del Museo de Antropologías de la Universidad Nacional de Córdoba. En esta primera entrevista del ciclo “80+10 Antropologías en Córdoba”, habla sobre la formación que aporta esta disciplina, los compromisos que asume desde su gestión, junto a los desafíos que

“La antropología posibilita la comprensión” Leer más »

“Tenemos nuestra sangre en este lugar” 

Gracias a una audiencia pública, que tuvo lugar en los Tribunales de Jesús María el 21 de julio de 2022 en Córdoba, se logró frenar el proceso de desalojo de la Comunidad Indígena “Pluma Blanca”. Fueron más de cinco horas de una audiencia frente al juez Luis Belitzky quien, tras

“Tenemos nuestra sangre en este lugar”  Leer más »

Audiencia Pública: No al desalojo de la Comunidad “Pluma Blanca”

Diferentes colectivos y organizaciones sociales convocan a acompañar, este jueves 21 de julio de 2022, a las 10:30hs, en los Tribunales de Jesús María, a la Audiencia Pública que tiene como fin cuestionar la sentencia judicial, que habilita el proceso de desalojo de la Comunidad Indígena “Pluma Blanca”. Se trata

Audiencia Pública: No al desalojo de la Comunidad “Pluma Blanca” Leer más »

Scroll al inicio