• Todos
  • 4D
  • 80+10
  • Accesibilidad
  • Afro
  • Ambiente y territorio
  • DDHH
  • Educación
  • Entrevista
  • Género y feminismos
  • Hacer Ciencia
  • Hacer Museos
  • Hacer Sociedad
  • Historia
  • Infancias
  • Investigación
  • Memoria, verdad y justicia
  • Museos y educación
  • Noche de los museos
  • Pieza del Mes
  • Publicaciones
  • Pueblos indígenas

Entrevista

Ana Montes, mucho más que una idea

La antropóloga Ana González Montes y la documentalista Norma Fernández visitaron el Museo de Antropologías para participar de un encuentro destinado a nutrir y dinamizar el Fondo Documental Ana Montes. El acervo, donado al Museo en 2021, reúne el material de investigación etnográfica utilizado para la realización de al menos

Ana Montes, mucho más que una idea Leer más »

“El desierto es una manera de entender la vida”

Leticia Katzer, antropóloga e investigadora del CONICET, dictará el curso de Doctorado “Etnografías colaborativas y (pos)colonialismo: dispositivos narrativos y devenires “comunes”, en la Facultad de Filosofía y Humanidades. En ese marco, se proyectará también su documental “Nómadas. La búsqueda compartida” que sigue itinerarios “camperos” en el departamento de Lavalle para

“El desierto es una manera de entender la vida” Leer más »

4D: Antropologías y Democracia

El nuevo ciclo audiovisual “4D: Antropologías y Democracia” invita a reflexionar sobre algunos  de los temas que han sido ejes de la vida democrática durante las últimas cuatro décadas. Producidos de manera conjunta por los equipos de comunicación de UNCiencia y el Museo de Antropologías de la UNC, los videos

4D: Antropologías y Democracia Leer más »

“La vanguardia de la lucha hoy son los colectivos trans y travestis”

El 14 de octubre de 2022 comenzó en el Museo de Antropologías el Ciclo de Cine- Debate LGTTTBIQ+ “Sobrevivencias” organizado por el Área Travesti, Trans y No Binarie de la Facultad de Filosofía y Humanidades, en conjunto con el Museo de Antropologías. En ese marco, el artista Jorge Luis Giacosa contó su

“La vanguardia de la lucha hoy son los colectivos trans y travestis” Leer más »

Achala Sacate: un espacio para la Arqueología de Punilla

El 30 de enero de 2021 quedó inaugurada la Reserva Patrimonial y Laboratorio Achala Sacate, ubicada en la localidad cordobesa de Las Jarillas, en San Antonio de Arredondo. Se trata de un espacio de preservación, investigación y difusión del patrimonio arqueológico de la región. El Museo Arqueológico Numba Charava, ubicado

Achala Sacate: un espacio para la Arqueología de Punilla Leer más »

“Lo que sucede en Brasil es protofascismo”

Doctor y antropólogo brasilero, Luiz Fernando Dias Duarte es un experto en temáticas relacionadas a la salud, la sexualidad, la familia y la religión; pero sobre todo es una persona de una destacada trayectoria y formación ética-humanista, comprometido desde hace décadas en las tareas ejecutivas de preservar y motorizar las

“Lo que sucede en Brasil es protofascismo” Leer más »

“La agricultura campesina es la agricultura del futuro”

Julieta Quirós es investigadora del Instituto de Antropología de Córdoba y mentora de la muestra “Mirá ese monte. Vida y trabajo en Traslasierra”. En esta entrevista analiza la importancia de visibilizar el trabajo campesino de esta zona.  Explica el concepto de soberanía alimentaria, el valor de la tierra y los modos de producción comunitaria.

“La agricultura campesina es la agricultura del futuro” Leer más »

“Un país que no apuesta a las ciencias es un país sin futuro”

Andrés Izeta es el nuevo Director del Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR) – CONICET – UNC. Organismo que reúne a casi un centenar de investigadores, becarios, equipos de trabajos, de apoyo y personal administrativo que, en doble dependencia con la Facultad de Filosofía y Humanidades, constituyen el Área Científica del

“Un país que no apuesta a las ciencias es un país sin futuro” Leer más »

“Sólo la experiencia feminista puede entender una democracia”

“Acabamos de vivir un show de inteligencia conmovedor”, dijo Rita Segato frente a más de mil personas que rebosaron el teatrino de Ciudad Universitaria. La antropóloga fue invitada el 3 de mayo como panelista del conversatorio «Políticas feministas: ¿Qué universidad queremos?», acompañada por la candidata a vicerrectora, Ana Falú de

“Sólo la experiencia feminista puede entender una democracia” Leer más »

Argentina Evangélica

El libro “Argentina Evangélica. Estudios socioantropológicos sobre misiones e iglesias” resulta clave para comprender la presencia de iglesias evangélicas en distintos espacios de la sociedad argentina. En esta entrevista, César Ceriani Cernadas, antropólogo y uno de los compiladores del libro, habla sobre las características de este trabajo que reúne los

Argentina Evangélica Leer más »

“La participación de la gente le da sentido a lo que hacemos”

Repasamos las actividades de la propuesta Divergente en el Museo y te contamos junto a Silvia Burgos de qué se trata. Silvia Burgos, se asomó al mundo de los museos desde la Historia pero finalmente lo reconoció por la Antropología. Estudia y trabaja en el Museo de Antropología hace más

“La participación de la gente le da sentido a lo que hacemos” Leer más »

ENTREVISTA A HEBE VESSURI: “Hay que rescatar a la ciencia de la colonización del lucro”

El frío es intenso en la siesta otoñal cordobesa y asoma una oportunidad para reunirnos con Hebe Vessuri, antropóloga premiada y distinguida por su rol protagónico en el mundo científico. De estatura media, pelo canoso, apacible y, a la vez, contundente en sus palabras, nos recibe en el departamento donde

ENTREVISTA A HEBE VESSURI: “Hay que rescatar a la ciencia de la colonización del lucro” Leer más »

La revista Supay Wasi: una invitación a hablar desde y sobre los territorios sagrados

Supay Wasi, comunicando desde el territorio sagrado es una iniciativa editorial que surgió hace 14 años de la mano de Patricio Barría pero sin saber que llegaría a ser lo que es. “Es quien más lo empuja, es una idea de él, yo lo yo lo vengo acompañando en este

La revista Supay Wasi: una invitación a hablar desde y sobre los territorios sagrados Leer más »

Scroll al inicio