Preservación del patrimonio

Colección Muñecas: ahora en Catálogo Digital

La colección de «Muñecas» de la Mesa Redonda Panamericana-Córdoba-Argentina, que reúne piezas representativas de todo el continente, cobra vida en un Catálogo Digital disponible para su descarga en el repositorio web del Museo de Antropologías de la UNC. Gracias al trabajo de un equipo multidisciplinario y el aporte profesional de […]

Colección Muñecas: ahora en Catálogo Digital Leer más »

Pieza del Mes de septiembre: documentos de un archivo escolar 

En el marco del Día internacional de la alfabetización, la Pieza elegida para el mes de septiembre es un conjunto de tres documentos de los años 1911 y 1919, que forman parte del archivo histórico de la escuela de Carahuasi, un paraje de la Puna en la provincia argentina de

Pieza del Mes de septiembre: documentos de un archivo escolar  Leer más »

Fondo Documental “Marta Sagadín”: expresión escrita de una militante

El jueves 5 de septiembre de 2024 se formalizó la entrega voluntaria del Fondo Documental “Marta Sagadín” a la Reserva Patrimonial del Museo de Antropologías de la UNC. Un fondo especializado en temáticas de género, feminismos y documentación provincial, nacional e internacional, con bibliografía específica  sobre este tópico de las

Fondo Documental “Marta Sagadín”: expresión escrita de una militante Leer más »

Ana Montes, mucho más que una idea

La antropóloga Ana González Montes y la documentalista Norma Fernández visitaron el Museo de Antropologías para participar de un encuentro destinado a nutrir y dinamizar el Fondo Documental Ana Montes. El acervo, donado al Museo en 2021, reúne el material de investigación etnográfica utilizado para la realización de al menos

Ana Montes, mucho más que una idea Leer más »

Pieza del Mes: “Misterio” de Muñecas

Con motivo de que este mes se conmemoraron el Día de las Américas y el Día del Indígena Americano, la pieza elegida es un  “misterio”,  proveniente  de Muñecas, Departamento La Paz, Bolivia.  Esta pieza es un objeto destinado a las mesas rituales, muy usuales en los Andes Centrales y del

Pieza del Mes: “Misterio” de Muñecas Leer más »

Pieza del Mes: Ficha técnica del documental “Las tejedoras de Ñandutí”

La pieza elegida para el mes de marzo es la ficha técnica del documental “Las Tejedoras de Ñandutí”. El audiovisual es resultado de un proceso de investigación realizado por la etnógrafa Ana Montes, quien registró el trabajo y las historias de vida de mujeres del territorio guaraní. La Pieza del

Pieza del Mes: Ficha técnica del documental “Las tejedoras de Ñandutí” Leer más »

Pieza del mes de diciembre: Vaso con representación animal

La pieza elegida para el mes de diciembre es un vaso de cerámica de dos bocas con una representación zoomorfa (animal) que fue donada, junto a otras, al Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore de la Universidad Nacional de Córdoba, en 1945. Esta pieza forma parte de la colección Arroyo

Pieza del mes de diciembre: Vaso con representación animal Leer más »

Soberanía alimentaria al alcance de la mano

El miércoles 18 de octubre de 2023 se presentó en el Museo de Antropologías, el Informe Anual de la Situación de la Soberanía Alimentaria en Argentina (2022), realizado por la Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria y colectivos afines (Red CALISAS) y se propició la utilización de plantas alimenticias

Soberanía alimentaria al alcance de la mano Leer más »

Pieza del mes de octubre: Mapa Cami-chin-gon

Cada 12 de octubre se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, promoviendo la reflexión histórica, el diálogo intercultural y el reconocimiento de la diversidad de las culturas originarias que habitan el territorio de la actual Nación Argentina. Es coherente con lo que dicta nuestra Constitución Nacional, los

Pieza del mes de octubre: Mapa Cami-chin-gon Leer más »

Pieza del mes de septiembre: Ficha musicológica

La pieza elegida para el mes de septiembre es una “Ficha musicológica” colectada por los folklorólogos del Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore durante las décadas del ’40 y el ’50 en la Provincia de Córdoba, con el afán de dejar documentadas prácticas que pensaban que iban a desaparecer con

Pieza del mes de septiembre: Ficha musicológica Leer más »

Mesas rituales: para pedir y agradecer

Las mesas son una clase particular de ofrendas muy usuales en los Andes Centrales y del Sur que incluye a algunas partes del Noroeste Argentino. Están destinadas a diferentes tipos de seres y fuerzas, que la antropología usualmente denomina “no humanos”, y que en ocasiones pueden ser identificados como divinidades

Mesas rituales: para pedir y agradecer Leer más »

“Esta reinhumación es histórica para las comunidades”

El pasado 2 de junio de 2023, la Comunidad Indígena Comechingón Sanavirón Cerro Colorado realizó la ceremonia de reinhumación de restos óseos  correspondientes a 64 personas de pueblos indígenas que habitaron el norte cordobés hace unos cinco mil años. Investigadorxs del Museo de Antropologías, IDACOR  y la Facultad de Filosofía

“Esta reinhumación es histórica para las comunidades” Leer más »

Monte…Memoria de los Pueblos

El Museo de Antropologías pone a disposición en su canal de youtube el documental “Monte… memoria de los pueblos” que comparte la palabra, el sentir y las prácticas de comunidades campesinas de Córdoba y Catamarca; y la memoria de aborígenes qom del Chaco. El trabajo mancomunado de los profesionales que

Monte…Memoria de los Pueblos Leer más »

Pieza del mes: Estatuilla feliz

La pieza elegida para el mes de mayo es «La estatuilla feliz», una estatuilla de cerámica que representa en forma de miniatura una figura humana y es uno de los elementos característicos de las sociedades originarias que habitaron las sierras de Córdoba hace aproximadamente 1000 años atrás. En el conjunto

Pieza del mes: Estatuilla feliz Leer más »

Proyección de documental y homenaje, en el Día del Aborigen

El 19 de abril de 2023 a las 16 horas se presentará en el Museo de Antropologías el documental «Canchira, la huella del Comechingón» que cuenta la situación actual de los pueblos indígenas de Córdoba y sus reclamos históricos. La función se hará en memoria de Hugo Acevedo. “Canchira, la

Proyección de documental y homenaje, en el Día del Aborigen Leer más »

Proponen declarar patrimonio de la provincia a los guanacos de Córdoba

La propuesta surge de una investigación del Instituto de Antropología de Córdoba, CONICET – Museo de Antropologías, UNC que indagó sobre las interacciones históricas entre humanos y esos camélidos. El estudio integró los relatos y percepciones de quienes habitan en zonas rurales con el análisis de los restos óseos de

Proponen declarar patrimonio de la provincia a los guanacos de Córdoba Leer más »

Scroll al inicio