Pueblos indígenas

“A nosotros, no nos envió nadie”

En este artículo, la antropóloga María Pilar Velazquez, analiza las modalidades de legitimación y deslegitimación en la participación política, a partir de las luchas y atropellos que enfrentan las comunidades y distintos sectores de trabajadores de la provincia de Jujuy. Desde que comenzaron a visibilizarse las luchas acaecidas en la

“A nosotros, no nos envió nadie” Leer más »

“Esta reinhumación es histórica para las comunidades”

El pasado 2 de junio de 2023, la Comunidad Indígena Comechingón Sanavirón Cerro Colorado realizó la ceremonia de reinhumación de restos óseos  correspondientes a 64 personas de pueblos indígenas que habitaron el norte cordobés hace unos cinco mil años. Investigadorxs del Museo de Antropologías, IDACOR  y la Facultad de Filosofía

“Esta reinhumación es histórica para las comunidades” Leer más »

Una ciudadanía indígena al final de varios mundos: el caso wichí

El jueves 22 de junio de 2023, a las 18 horas, en el Museo de Antropologías, se llevará a cabo el conversatorio: “Una ciudadanía indígena al final de varios mundos: el caso wichí”. Abierta a todo público, la presentación está a cargo de Dr. Thiago Costa. Antropólogo especialista en problemáticas

Una ciudadanía indígena al final de varios mundos: el caso wichí Leer más »

Arte en la vereda: “Somos parte de esta tierra”

El 18 de mayo de 2023 se celebró el Día Internacional de los Museos, bajo el lema «Museos, sostenibilidad y bienestar. Los museos contribuyen de manera fundamental al bienestar y al desarrollo sostenible de nuestras comunidades». En ese marco, el Museo de Antropologías realizó una intervención callejera titulada “Somos parte

Arte en la vereda: “Somos parte de esta tierra” Leer más »

La Facultad de Filosofía y Humanidades acompaña el pedido de una Audiencia Pública de la comunidad indígena de Cosquín, Las Tunas

El 16 de diciembre, la comunidad indígena Las Tunas se hizo presente en la ciudad de Cosquín para realizar un pedido de Audiencia Pública, respaldado por lxs integrantes de la comunidad indígena, la Decana de la FFyH, Flavia Dezzutto, junto a autoridades del Museo de Antropologías de la UNC y

La Facultad de Filosofía y Humanidades acompaña el pedido de una Audiencia Pública de la comunidad indígena de Cosquín, Las Tunas Leer más »

“Tenemos nuestra sangre en este lugar” 

Gracias a una audiencia pública, que tuvo lugar en los Tribunales de Jesús María el 21 de julio de 2022 en Córdoba, se logró frenar el proceso de desalojo de la Comunidad Indígena “Pluma Blanca”. Fueron más de cinco horas de una audiencia frente al juez Luis Belitzky quien, tras

“Tenemos nuestra sangre en este lugar”  Leer más »

Audiencia Pública: No al desalojo de la Comunidad “Pluma Blanca”

Diferentes colectivos y organizaciones sociales convocan a acompañar, este jueves 21 de julio de 2022, a las 10:30hs, en los Tribunales de Jesús María, a la Audiencia Pública que tiene como fin cuestionar la sentencia judicial, que habilita el proceso de desalojo de la Comunidad Indígena “Pluma Blanca”. Se trata

Audiencia Pública: No al desalojo de la Comunidad “Pluma Blanca” Leer más »

Pluma Blanca resiste en su territorio

La comunidad Indígena Kamiare Comechingon Pluma Blanca e  investigarxs del Instituto de Antropología de Córdoba – Museo de Antropologías de la UNC relevaron el territorio de la comunidad a fin de poner a disposición un mapa que dé cuenta de las dimensiones reales del lugar. La acción es una herramienta

Pluma Blanca resiste en su territorio Leer más »

Basta de negacionismo, reparación histórica ya

Queremos hacer público nuestro desconcierto ante las expresiones negacionistas de la diputada nacional Victoria Villarruel sobre los Pueblos Originarios a quienes acusa de “usurpadores”. Sobre esta y otras descalificaciones, la mencionada diputada en representación de su espacio político “Avanza Libertad” presentó un proyecto a la Cámara de Diputados solicitando la

Basta de negacionismo, reparación histórica ya Leer más »

Tay Pichin: Cartografía interactiva del territorio ancestral comechingón

Un equipo de extensión, integrado por investigadorxs, profesorxs y estudiantes de los Departamentos de Geografía y Antropología de la FFyH de la UNC, en conjunto con las comunidades comechingón Tulián y Tay Pichin, realizaron la pagina web Tay Pichin, que contiene un mapeo colectivo, con sitios sagrados, espirituales, ceremoniales e históricos

Tay Pichin: Cartografía interactiva del territorio ancestral comechingón Leer más »

“Cuesta que nos pensemos como sociedades heterogéneas”

DÍA DEL ABORIGEN AMERICANO * En el presente artículo se utilizan indistintamente los conceptos de indígenas, pueblos originarios y aborígenes. El pasado 19 de abril fue, según el calendario nacional, el Día del Aborigen Americano. Esta efeméride invita a pensar y cuestionar qué celebramos en esta fecha, porqué, qué lugar

“Cuesta que nos pensemos como sociedades heterogéneas” Leer más »

Scroll al inicio