Ambiente

La Asamblea de Vecinos del Chavascate festejó un gran logro ambiental

Se trata de la declaración de “la nulidad, por ilegalidad manifiesta” a la Resolución 1200 que autorizaba a la empresa Ticupil S.A. el desarrollo del “𝗘𝗺𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗜𝗻𝗺𝗼𝗯𝗶𝗹𝗶𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗧𝘂𝗿𝗶́𝘀𝘁𝗶𝗰𝗼 𝗱𝗲 𝗩𝗶𝗹𝗹𝗮 𝗖𝗮𝗻𝗱𝗼𝗻𝗴𝗮”, ubicado en la localidad de El Manzano, Sierras Chicas. Durante la última década, los vecinos organizados en la Asamblea

La Asamblea de Vecinos del Chavascate festejó un gran logro ambiental Leer más »

Un informe sobre el impacto de las urbanizaciones en Córdoba

Bajo el nombre «No culpes a la lluvia, son decisiones», el 19 de marzo de 2024, en el Museo de Antropologías de la UNC, la Red Ciudadana Nuestra Córdoba  (RCNC) junto a la Facultad de Filosofía y Humanidades – UNC, presentaron un informe sobre las urbanizaciones habilitadas durante los últimos 15 años,

Un informe sobre el impacto de las urbanizaciones en Córdoba Leer más »

Cine – debate: Ongamira, ¿qué pasó en el Cerro Colchiqui?

El jueves 30 de noviembre, a las 18.30 h, en el Museo de Antropologías, se presenta el documental «Ongamira», una producción de Canal 10 que indaga sobre el relato de la extinción del pueblo Comechingón, a través del trabajo realizado por el Proyecto Arqueológico Ongamira del Instituto de Antropología de

Cine – debate: Ongamira, ¿qué pasó en el Cerro Colchiqui? Leer más »

Arde Córdoba: “Donde hubo incendios el monte vuelve”

Bajo la pregunta «¿Qué pueden hacer quienes habitan las ciudades para ayudar con los incendios?», el 9 de septiembre de 2023 el colectivo Arde Córdoba intervino el Museo de Antropologías de la UNC con una serie de actividades que visibilizaron la problemática y acciones que se emprenden ante el avance

Arde Córdoba: “Donde hubo incendios el monte vuelve” Leer más »

Una ciudadanía indígena al final de varios mundos: el caso wichí

El jueves 22 de junio de 2023, a las 18 horas, en el Museo de Antropologías, se llevará a cabo el conversatorio: “Una ciudadanía indígena al final de varios mundos: el caso wichí”. Abierta a todo público, la presentación está a cargo de Dr. Thiago Costa. Antropólogo especialista en problemáticas

Una ciudadanía indígena al final de varios mundos: el caso wichí Leer más »

Arte en la vereda: “Somos parte de esta tierra”

El 18 de mayo de 2023 se celebró el Día Internacional de los Museos, bajo el lema «Museos, sostenibilidad y bienestar. Los museos contribuyen de manera fundamental al bienestar y al desarrollo sostenible de nuestras comunidades». En ese marco, el Museo de Antropologías realizó una intervención callejera titulada “Somos parte

Arte en la vereda: “Somos parte de esta tierra” Leer más »

«Córdoba está al borde de un colapso ambiental»

«Producción de saberes desde las luchas socio-ambientales» fue el título del conversatorio que se realizó el 26 de abril en el Museo de Antropologías. Organizado por los Semiarios optativos “Geografía Física Crítica y Naturalezas del Antropoceno” (Dpto. de Geografía-FFyH-UNC) y Antropologías y Conflictos Socioambientales (Dpto. Antropología-FFyH-UNC), el encuentro permitió escuchar

«Córdoba está al borde de un colapso ambiental» Leer más »

Producción de saberes desde las luchas socioambientales

El miércoles 26 de abril de 2023, a las 17.00 hs., en el Museo de Antropologías se realizará el conversatorio: «Producción de saberes desde las luchas socio-ambientales» . Organizado por los Seminarios optativos “Geografía Física Crítica y Naturalezas del Antropoceno” (Dpto. de Geografía-FFyH-UNC) y Antropologías y Conflictos Socioambientales (Dpto. Antropología-FFyH-UNC),

Producción de saberes desde las luchas socioambientales Leer más »

Plantas medicinales exóticas: coincidencias entre el conocimiento local y el científico

En el 94% de los casos, el saber popular sobre las propiedades medicinales de las plantas no nativas coincide con el conocimiento científico. Así lo determinó un trabajo del Instituto de Antropología de Córdoba – Museo de Antropologías (UNC-Conicet) que indagó los usos curativos y alimenticios de especies foráneas introducidas

Plantas medicinales exóticas: coincidencias entre el conocimiento local y el científico Leer más »

Audiencia Pública: No al desalojo de la Comunidad “Pluma Blanca”

Diferentes colectivos y organizaciones sociales convocan a acompañar, este jueves 21 de julio de 2022, a las 10:30hs, en los Tribunales de Jesús María, a la Audiencia Pública que tiene como fin cuestionar la sentencia judicial, que habilita el proceso de desalojo de la Comunidad Indígena “Pluma Blanca”. Se trata

Audiencia Pública: No al desalojo de la Comunidad “Pluma Blanca” Leer más »

Manifestantes ambientales en el Foro educativo: competencias para una ciudadanía global

Pronunciamiento contra la agresión hacia defensorxs ambientales en la UNC

Docentes e investigadorxs de la UNC queremos expresar nuestra profunda preocupación y rechazo ante los incidentes ocurridos el 15 de junio del corriente en el marco del “Foro educativo: competencias para una ciudadanía global”; donde defensorxs ambientales fueron agredidxs verbalmente por el rector Hugo Juri, al ser falazmente acusadxs de

Pronunciamiento contra la agresión hacia defensorxs ambientales en la UNC Leer más »

Historias invisibles

El 5 de mayo del 2021, Graciela Tedesco  –docente y antropóloga del Instituto de Antropología de Córdoba Conicet – Museo de Antropología UNC– participó de audiencia pública ambiental digital: “Alternativa ruta 38, tramo Variante Costa Azul-La Cumbre”. En este texto, detalla las inconsistencias y omisiones que observa en el contenido

Historias invisibles Leer más »

Scroll al inicio