• Todos
  • 4D
  • 80+10
  • Accesibilidad
  • Afro
  • Ambiente y territorio
  • DDHH
  • Educación
  • Entrevista
  • Género y feminismos
  • Hacer Ciencia
  • Hacer Museos
  • Hacer Sociedad
  • Historia
  • Infancias
  • Investigación
  • Memoria, verdad y justicia
  • Museos y educación
  • Noche de los museos
  • Pieza del Mes
  • Publicaciones
  • Pueblos indígenas

Pieza del Mes: Ficha técnica del documental “Las tejedoras de Ñandutí”

La pieza elegida para el mes de marzo es la ficha técnica del documental “Las Tejedoras de Ñandutí”. El audiovisual es resultado de un proceso de investigación realizado por la etnógrafa Ana Montes, quien registró el trabajo y las historias de vida de mujeres del territorio guaraní. La Pieza del […]

Pieza del Mes: Ficha técnica del documental “Las tejedoras de Ñandutí” Leer más »

Del diario al juicio. El devenir del informe multimedia «El horror está enterrado en San Vicente»

El 10 de agosto de 2003, el diario La Voz del Interior publicó en su edición on line, el informe periodístico interactivo “El horror está enterrado en San Vicente”. Había pasado poco más de un mes de la conferencia de prensa, realizada en el Museo de Antropología, en la que

Del diario al juicio. El devenir del informe multimedia «El horror está enterrado en San Vicente» Leer más »

El Equipo Argentino de Antropología Forense en el Museo de Antropologías

Reabrimos el Museo de Antropologías en su nueva sede de Nueva Córdoba en 2002, sobre la base de un replanteo conceptual y práctico. Una de las líneas fuertes sobre las que nos basamos fue la de reconocimiento de derechos largamente negados y de acompañamiento a procesos de reclamo por esos

El Equipo Argentino de Antropología Forense en el Museo de Antropologías Leer más »

Un informe sobre el impacto de las urbanizaciones en Córdoba

Bajo el nombre «No culpes a la lluvia, son decisiones», el 19 de marzo de 2024, en el Museo de Antropologías de la UNC, la Red Ciudadana Nuestra Córdoba  (RCNC) junto a la Facultad de Filosofía y Humanidades – UNC, presentaron un informe sobre las urbanizaciones habilitadas durante los últimos 15 años,

Un informe sobre el impacto de las urbanizaciones en Córdoba Leer más »

“Acuerpamiento”: intervención para recordar a las víctimas de la violencia de género

Durante todo el mes de marzo,  y en relación al #8M, se exhibe en el Museo de Antropología de la UNC la intervención artística titulada “Acuerpamiento”. Se trata de una acción textil realizada por la Asamblea Transfeminista + Ni una menos, cuyo objetivo  es visibilizar  “los deseos y consignas de

“Acuerpamiento”: intervención para recordar a las víctimas de la violencia de género Leer más »

Mujeres y muñecas

El Museo de Antropologías inauguró la exhibición de una parte de la Colección de Muñecas perteneciente a la Mesa Redonda Panamericana–Córdoba (MRPC). La actividad se desarrolló en el marco del #8M 2024, –Día Internacional de las mujeres trabajadoras–, el jueves 7 de marzo, a través del taller: “Moldes y muñecas”.

Mujeres y muñecas Leer más »

Convocatoria a Adscripciones y Ayudantías en el Museo de Antropologías 2024

Se encuentra abierta la convocatoria para Adscriptxs y Ayudantes Alumnxs a proyectos del Museo de Antropologías. Las solicitudes se receptarán del 01 al 09 de febrero de 2024 al mail museo@ffyh.unc.edu.ar. Adscripciones a proyectos del Museo de Antropologías Descargar: Ayudantías a proyectos del Museo de Antropologías Descargar

Convocatoria a Adscripciones y Ayudantías en el Museo de Antropologías 2024 Leer más »

Pieza del mes de diciembre: Vaso con representación animal

La pieza elegida para el mes de diciembre es un vaso de cerámica de dos bocas con una representación zoomorfa (animal) que fue donada, junto a otras, al Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore de la Universidad Nacional de Córdoba, en 1945. Esta pieza forma parte de la colección Arroyo

Pieza del mes de diciembre: Vaso con representación animal Leer más »

Museos + escuelas: Identidades locales

El Área Educación del Museo de Antropologías cierra un año más acompañando los procesos de enseñanza aprendizaje entre instituciones y comunidades; en territorios amplios y a partir de soportes diversos. El trabajo propicia encuentros para construir colectivamente proyectos escolares que ayudan a reconocer los bienes culturales locales. En el marco

Museos + escuelas: Identidades locales Leer más »

Un video para descubrir las economías populares de Córdoba

Un nuevo video publicado en el canal de YouTube del Museo de Antropologías da a conocer rasgos y problemáticas del trabajo en las economías populares de Córdoba, en base a resultados del primer diagnóstico cuali-cuantitativo elaborado por el Estudio interdisciplinario de la economía popular en la provincia de Córdoba: generación de conocimiento y herramientas

Un video para descubrir las economías populares de Córdoba Leer más »

Señales de la Nevada

La presentación del libro “Señales de la Nevada. Procesos de (re)comunalización mapuche en Río Negro, Argentina” del antropólogo Víctor Vargas Inostroza, se presentó el 4 de diciembre de 2023 en el Museo de Antropologías. La celebración del título estuvo protagonizada por Verónica Lema y Lucas Palladino, ambos antropóloxs del IDACOR.

Señales de la Nevada Leer más »

Cine – debate: Ongamira, ¿qué pasó en el Cerro Colchiqui?

El jueves 30 de noviembre, a las 18.30 h, en el Museo de Antropologías, se presenta el documental «Ongamira», una producción de Canal 10 que indaga sobre el relato de la extinción del pueblo Comechingón, a través del trabajo realizado por el Proyecto Arqueológico Ongamira del Instituto de Antropología de

Cine – debate: Ongamira, ¿qué pasó en el Cerro Colchiqui? Leer más »

Scroll al inicio