mminervini

Mesas rituales: para pedir y agradecer

Las mesas son una clase particular de ofrendas muy usuales en los Andes Centrales y del Sur que incluye a algunas partes del Noroeste Argentino. Están destinadas a diferentes tipos de seres y fuerzas, que la antropología usualmente denomina “no humanos”, y que en ocasiones pueden ser identificados como divinidades […]

Mesas rituales: para pedir y agradecer Leer más »

“El arte puede mejorar a las personas”

Un retrato en óleo del joven Deodoro Roca, realizado por el artista plástico Álvaro Izurieta, renueva la mística que resguarda y se potencia dentro del  Deodoro Roca – Centro Cultural – Museo Histórico, ubicado en el valle de Ongamira, provincia de Córdoba. La ceremonia se realizó 25 de agosto de 2023, y estuvieron presentes:

“El arte puede mejorar a las personas” Leer más »

“A nosotros, no nos envió nadie”

En este artículo, la antropóloga María Pilar Velazquez, analiza las modalidades de legitimación y deslegitimación en la participación política, a partir de las luchas y atropellos que enfrentan las comunidades y distintos sectores de trabajadores de la provincia de Jujuy. Desde que comenzaron a visibilizarse las luchas acaecidas en la

“A nosotros, no nos envió nadie” Leer más »

“Esta reinhumación es histórica para las comunidades”

El pasado 2 de junio de 2023, la Comunidad Indígena Comechingón Sanavirón Cerro Colorado realizó la ceremonia de reinhumación de restos óseos  correspondientes a 64 personas de pueblos indígenas que habitaron el norte cordobés hace unos cinco mil años. Investigadorxs del Museo de Antropologías, IDACOR  y la Facultad de Filosofía

“Esta reinhumación es histórica para las comunidades” Leer más »

«Diseño de la vida, filosofía y neoliberalismo»

El viernes 16 de junio de 2023, a las 18 horas, en el Museo de Antropologías de la UNC, se llevará a cabo la presentación del libro: «Diseño de la vida, filosofía y neoliberalismo». La actividad contará con Daniel Alvaro, -coordinador del libro-, quien estará acompañado por María Inés Landa, Núria Calafell Sala y

«Diseño de la vida, filosofía y neoliberalismo» Leer más »

Una ciudadanía indígena al final de varios mundos: el caso wichí

El jueves 22 de junio de 2023, a las 18 horas, en el Museo de Antropologías, se llevará a cabo el conversatorio: “Una ciudadanía indígena al final de varios mundos: el caso wichí”. Abierta a todo público, la presentación está a cargo de Dr. Thiago Costa. Antropólogo especialista en problemáticas

Una ciudadanía indígena al final de varios mundos: el caso wichí Leer más »

Experiencias de niñeces y juventudes trans

El 31 de mayo se llevó a cabo en el Museo de Antropologías el Conversatorio ¨Educación Sexual Integral y Diversidad: Experiencias de niñeces y juventudes trans en contexto educativo¨. En ese marco se presentaron también materiales didácticos para las familias, escuelas e instituciones. La propuesta surge por la urgente necesidad

Experiencias de niñeces y juventudes trans Leer más »

La intervención antropológica

“La intervención antropológica” es el título de la segunda publicación de Julieta Quirós, –antropóloga, investigadora del Instituto de Antropología de Córdoba-CONICET, Museo de Antropologías-UNC–  dentro de la colección “Antropología un viaje de ida”. Un libro que invita a reanimar los lazos entre investigación e intervención social, a través del cruce

La intervención antropológica Leer más »

Afectación: una obra inspirada en Favret-Saada

El libro “Afectación. Estar en la trampa” es el aporte de un conjunto de investigadorxs sudamericanos que se arriesgan a reflexionar desde los rumbos imprevisibles que les traza su trabajo de campo y sobre aquello que les conmueve, les interesa, les afecta. Entre 1969 y 1972, la antropóloga Jeanne Favret-Saada,

Afectación: una obra inspirada en Favret-Saada Leer más »

Arte en la vereda: “Somos parte de esta tierra”

El 18 de mayo de 2023 se celebró el Día Internacional de los Museos, bajo el lema «Museos, sostenibilidad y bienestar. Los museos contribuyen de manera fundamental al bienestar y al desarrollo sostenible de nuestras comunidades». En ese marco, el Museo de Antropologías realizó una intervención callejera titulada “Somos parte

Arte en la vereda: “Somos parte de esta tierra” Leer más »

Scroll al inicio