• Todos
  • 4D
  • 80+10
  • Accesibilidad
  • Afro
  • Ambiente y territorio
  • DDHH
  • Educación
  • Entrevista
  • Género y feminismos
  • Hacer Ciencia
  • Hacer Museos
  • Hacer Sociedad
  • Historia
  • Infancias
  • Investigación
  • Memoria, verdad y justicia
  • Museos y educación
  • Noche de los museos
  • Pieza del Mes
  • Publicaciones
  • Pueblos indígenas

Noche de los Museos 2023: “Democracia inclusiva y diversa”

Bajo el lema “Ciudad y democracia”, el viernes 3 de noviembre, de 20 a 01 h, Córdoba vivió la edición 2023 de la Noche de los Museos. Durante esa jornada, espacios culturales y museos de la Universidad Nacional de Córdoba, el Gobierno provincial, la Municipalidad de Córdoba, sumados a otros […]

Noche de los Museos 2023: “Democracia inclusiva y diversa” Leer más »

Soberanía alimentaria al alcance de la mano

El miércoles 18 de octubre de 2023 se presentó en el Museo de Antropologías, el Informe Anual de la Situación de la Soberanía Alimentaria en Argentina (2022), realizado por la Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria y colectivos afines (Red CALISAS) y se propició la utilización de plantas alimenticias

Soberanía alimentaria al alcance de la mano Leer más »

Pieza del mes de octubre: Mapa Cami-chin-gon

Cada 12 de octubre se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, promoviendo la reflexión histórica, el diálogo intercultural y el reconocimiento de la diversidad de las culturas originarias que habitan el territorio de la actual Nación Argentina. Es coherente con lo que dicta nuestra Constitución Nacional, los

Pieza del mes de octubre: Mapa Cami-chin-gon Leer más »

4D: Antropologías y Democracia

El nuevo ciclo audiovisual “4D: Antropologías y Democracia” invita a reflexionar sobre algunos  de los temas que han sido ejes de la vida democrática durante las últimas cuatro décadas. Producidos de manera conjunta por los equipos de comunicación de UNCiencia y el Museo de Antropologías de la UNC, los videos

4D: Antropologías y Democracia Leer más »

Morir en paz

“Muerte digna, autonomía y eutanasia” fue el nombre del conversatorio que tuvo lugar el 29 de septiembre de 2023, en el Museo de Antropologías. El panel estuvo integrado por la antropóloga, escribana y abogada Adriana Stagnaro, padeciente de Esclerosis Lateral Amiótrófica desde hace cinco años. A su vez, estuvo acompañada

Morir en paz Leer más »

Para trascender los estereotipos de las personas mayores

El 10 de octubre de 2023 se presentará el libro “Experiencias con personas mayores trascendiendo los estereotipos” que recoge sistematizaciones de las III Jornadas de Reflexión sobre Prácticas Educativas en Museos, organizadas por el colectivo Encuentro de Educadores de Museos (EEAE). El libro digital “Experiencias con personas mayores trascendiendo los

Para trascender los estereotipos de las personas mayores Leer más »

Pieza del mes de septiembre: Ficha musicológica

La pieza elegida para el mes de septiembre es una “Ficha musicológica” colectada por los folklorólogos del Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore durante las décadas del ’40 y el ’50 en la Provincia de Córdoba, con el afán de dejar documentadas prácticas que pensaban que iban a desaparecer con

Pieza del mes de septiembre: Ficha musicológica Leer más »

Repican cuentos

El viernes 22 de septiembre de 2023 se realizó el encuentro “Repican cuentos”, una narración bilingüe de cuentos en Español y Lengua de Señas Argentina. La actividad estuvo a cargo de integrantes del Equipo de Cuentos Mano a Mano y  tuvo gran convocatoria de público. Alrededor de las 19 horas,

Repican cuentos Leer más »

El ADN emprendedor

 El 11 de septiembre de 2023, en el Museo de Antropologías dela UNC se presentó el libro «El ADN emprendedor. Mercado libre y el devenir tecnoliberal», escrito por Hernán Palermo y Patricia Ventrici. Además de los autores, participaron Lorena Capogrossi y Susana Roitman. En este artículo, la investigadora del CIECS-CONICET,

El ADN emprendedor Leer más »

Arde Córdoba: “Donde hubo incendios el monte vuelve”

Bajo la pregunta «¿Qué pueden hacer quienes habitan las ciudades para ayudar con los incendios?», el 9 de septiembre de 2023 el colectivo Arde Córdoba intervino el Museo de Antropologías de la UNC con una serie de actividades que visibilizaron la problemática y acciones que se emprenden ante el avance

Arde Córdoba: “Donde hubo incendios el monte vuelve” Leer más »

Mariana Mondini es la primera presidenta latinoamericana del Consejo Internacional de Zooarqueología

La investigadora del Laboratorio de Zooarqueología y Tafonomía de Zonas Áridas del IDACOR – Museo de Antropologías,  se convirtió en la primera presidenta latinoamericana del Consejo Internacional de Zooarqueología (ICAZ). Tras ser elegida por la comunidad científica que integra el Consejo Internacional de Zooarqueología (ICAZ, por sus siglas en inglés),

Mariana Mondini es la primera presidenta latinoamericana del Consejo Internacional de Zooarqueología Leer más »

Mesas rituales: para pedir y agradecer

Las mesas son una clase particular de ofrendas muy usuales en los Andes Centrales y del Sur que incluye a algunas partes del Noroeste Argentino. Están destinadas a diferentes tipos de seres y fuerzas, que la antropología usualmente denomina “no humanos”, y que en ocasiones pueden ser identificados como divinidades

Mesas rituales: para pedir y agradecer Leer más »

“El arte puede mejorar a las personas”

Un retrato en óleo del joven Deodoro Roca, realizado por el artista plástico Álvaro Izurieta, renueva la mística que resguarda y se potencia dentro del  Deodoro Roca – Centro Cultural – Museo Histórico, ubicado en el valle de Ongamira, provincia de Córdoba. La ceremonia se realizó 25 de agosto de 2023, y estuvieron presentes:

“El arte puede mejorar a las personas” Leer más »

“A nosotros, no nos envió nadie”

En este artículo, la antropóloga María Pilar Velazquez, analiza las modalidades de legitimación y deslegitimación en la participación política, a partir de las luchas y atropellos que enfrentan las comunidades y distintos sectores de trabajadores de la provincia de Jujuy. Desde que comenzaron a visibilizarse las luchas acaecidas en la

“A nosotros, no nos envió nadie” Leer más »

Scroll al inicio