Noticias

La palabra en ronda: Mujeres indígenas en tiempos presentes

El 19 de abril de 2024, en el marco del Día del Aborigen, el  Colectivo Tejido de Letras convocó al Encuentro “La palabra en ronda. Mujeres indígenas en tiempos presentes” donde se compartieron historias, pensamientos y sentimientos en torno a las memorias.  “Somos un colectivo de mujeres indígenas (camiares, diaguitas […]

La palabra en ronda: Mujeres indígenas en tiempos presentes Leer más »

Ronda de diálogos “Menos barreras, más inclusión”

El proyecto de investigación “¿Visitantes invisibles? Una propuesta sobre Accesibilidad en el Museo de Antropologías» organizó un encuentro para dialogar acerca de las experiencias de trabajar desde la accesibilidad en los espacios culturales. El evento se realizó en el marco del Día Nacional de la Accesibilidad. La accesibilidad en museos

Ronda de diálogos “Menos barreras, más inclusión” Leer más »

Pieza del Mes: Ficha técnica del documental “Las tejedoras de Ñandutí”

La pieza elegida para el mes de marzo es la ficha técnica del documental “Las Tejedoras de Ñandutí”. El audiovisual es resultado de un proceso de investigación realizado por la etnógrafa Ana Montes, quien registró el trabajo y las historias de vida de mujeres del territorio guaraní. La Pieza del

Pieza del Mes: Ficha técnica del documental “Las tejedoras de Ñandutí” Leer más »

Un informe sobre el impacto de las urbanizaciones en Córdoba

Bajo el nombre «No culpes a la lluvia, son decisiones», el 19 de marzo de 2024, en el Museo de Antropologías de la UNC, la Red Ciudadana Nuestra Córdoba  (RCNC) junto a la Facultad de Filosofía y Humanidades – UNC, presentaron un informe sobre las urbanizaciones habilitadas durante los últimos 15 años,

Un informe sobre el impacto de las urbanizaciones en Córdoba Leer más »

“Acuerpamiento”: intervención para recordar a las víctimas de la violencia de género

Durante todo el mes de marzo,  y en relación al #8M, se exhibe en el Museo de Antropología de la UNC la intervención artística titulada “Acuerpamiento”. Se trata de una acción textil realizada por la Asamblea Transfeminista + Ni una menos, cuyo objetivo  es visibilizar  “los deseos y consignas de

“Acuerpamiento”: intervención para recordar a las víctimas de la violencia de género Leer más »

Convocatoria a Adscripciones y Ayudantías en el Museo de Antropologías 2024

Se encuentra abierta la convocatoria para Adscriptxs y Ayudantes Alumnxs a proyectos del Museo de Antropologías. Las solicitudes se receptarán del 01 al 09 de febrero de 2024 al mail museo@ffyh.unc.edu.ar. Adscripciones a proyectos del Museo de Antropologías Descargar: Ayudantías a proyectos del Museo de Antropologías Descargar

Convocatoria a Adscripciones y Ayudantías en el Museo de Antropologías 2024 Leer más »

Pieza del mes de diciembre: Vaso con representación animal

La pieza elegida para el mes de diciembre es un vaso de cerámica de dos bocas con una representación zoomorfa (animal) que fue donada, junto a otras, al Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore de la Universidad Nacional de Córdoba, en 1945. Esta pieza forma parte de la colección Arroyo

Pieza del mes de diciembre: Vaso con representación animal Leer más »

Museos + escuelas: Identidades locales

El Área Educación del Museo de Antropologías cierra un año más acompañando los procesos de enseñanza aprendizaje entre instituciones y comunidades; en territorios amplios y a partir de soportes diversos. El trabajo propicia encuentros para construir colectivamente proyectos escolares que ayudan a reconocer los bienes culturales locales. En el marco

Museos + escuelas: Identidades locales Leer más »

Un video para descubrir las economías populares de Córdoba

Un nuevo video publicado en el canal de YouTube del Museo de Antropologías da a conocer rasgos y problemáticas del trabajo en las economías populares de Córdoba, en base a resultados del primer diagnóstico cuali-cuantitativo elaborado por el Estudio interdisciplinario de la economía popular en la provincia de Córdoba: generación de conocimiento y herramientas

Un video para descubrir las economías populares de Córdoba Leer más »

Señales de la Nevada

La presentación del libro “Señales de la Nevada. Procesos de (re)comunalización mapuche en Río Negro, Argentina” del antropólogo Víctor Vargas Inostroza, se presentó el 4 de diciembre de 2023 en el Museo de Antropologías. La celebración del título estuvo protagonizada por Verónica Lema y Lucas Palladino, ambos antropóloxs del IDACOR.

Señales de la Nevada Leer más »

Noche de los Museos 2023: “Democracia inclusiva y diversa”

Bajo el lema “Ciudad y democracia”, el viernes 3 de noviembre, de 20 a 01 h, Córdoba vivió la edición 2023 de la Noche de los Museos. Durante esa jornada, espacios culturales y museos de la Universidad Nacional de Córdoba, el Gobierno provincial, la Municipalidad de Córdoba, sumados a otros

Noche de los Museos 2023: “Democracia inclusiva y diversa” Leer más »

Soberanía alimentaria al alcance de la mano

El miércoles 18 de octubre de 2023 se presentó en el Museo de Antropologías, el Informe Anual de la Situación de la Soberanía Alimentaria en Argentina (2022), realizado por la Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria y colectivos afines (Red CALISAS) y se propició la utilización de plantas alimenticias

Soberanía alimentaria al alcance de la mano Leer más »

Morir en paz

“Muerte digna, autonomía y eutanasia” fue el nombre del conversatorio que tuvo lugar el 29 de septiembre de 2023, en el Museo de Antropologías. El panel estuvo integrado por la antropóloga, escribana y abogada Adriana Stagnaro, padeciente de Esclerosis Lateral Amiótrófica desde hace cinco años. A su vez, estuvo acompañada

Morir en paz Leer más »

Para trascender los estereotipos de las personas mayores

El 10 de octubre de 2023 se presentará el libro “Experiencias con personas mayores trascendiendo los estereotipos” que recoge sistematizaciones de las III Jornadas de Reflexión sobre Prácticas Educativas en Museos, organizadas por el colectivo Encuentro de Educadores de Museos (EEAE). El libro digital “Experiencias con personas mayores trascendiendo los

Para trascender los estereotipos de las personas mayores Leer más »

Pieza del mes de septiembre: Ficha musicológica

La pieza elegida para el mes de septiembre es una “Ficha musicológica” colectada por los folklorólogos del Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore durante las décadas del ’40 y el ’50 en la Provincia de Córdoba, con el afán de dejar documentadas prácticas que pensaban que iban a desaparecer con

Pieza del mes de septiembre: Ficha musicológica Leer más »

Repican cuentos

El viernes 22 de septiembre de 2023 se realizó el encuentro “Repican cuentos”, una narración bilingüe de cuentos en Español y Lengua de Señas Argentina. La actividad estuvo a cargo de integrantes del Equipo de Cuentos Mano a Mano y  tuvo gran convocatoria de público. Alrededor de las 19 horas,

Repican cuentos Leer más »

Scroll al inicio